Page 9 - RC_1968_02_N89

This is a SEO version of RC_1968_02_N89. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

nidad robusta Sabe a tierra, huele a tierra, tiene color de tierra

. . Fueron primero, en Parfs y en los años veintes,

01 par que los poemas con un regusto de modernismo y un gusto de post"modernismo, las Leyendas de Gua–

t~mala, a las que Paul Valéry¡ el pontífice máximo de la poesía francesa de esos tiempos¡ calificó /lrecits– SOnges-poemastÍ En aquella época ya ,......,..casi con una técnica poemática más que de contador-.- Miguel Angel comie~za q escribir El Alhajadito¡ que publica muy recientemente, La iniciación de este libro tiene fecha de 1926 -. j cuarenta y un años!- y solamente lo publica en julio de 1961¡ cuando ya era el célebre autor de casi todas sus obras¡ desde El Señor Presi– dente El Alhqjadito es una transposición de infan– cia y de primera adolescencia, a qué han llegado con éxito solamente escritores como Jules Renard, con Poil de Carotte En este libro Asturias -y acaso por ello ha resuelto publicarlo en su madurez de escritor– hoce como la prefiguración de toda su obra de nove– lista realismo mágico¡ poesía¡ entrañado apego· a sU tierra y hasta su sentido de inconformidad con proxi– midad a la blasfemia¡ que no niega sino que ascendra su cristianismo místico¡ que nunca le impidió llegar él

otras místicas, siempre en todo caso¡ hacia la justicia¡ el sueño y el amor.

Aunql;Je aparecida después¡ El Señor Presidente

es la novela en que Asturias ha trabajado años de años, desde 1922 Su temática está dado por la dic– tadura de Estrada Cabrera Pero en realidad¡ hasta el ~omento de su aparición¡ otras dictaduras habían ensuciado su patria Completándose el cuadro con la del General Ubico¡ que agregó ingredientes de Don Juan o Casanova, al tiranuelo sórdido y rapaz¡ poro prestarle mayores estimulantes a la brutalidad de sus procedimientos

No es solamente el personaje¡ /lel señor presi– dente"¡ que va enriqueciéndose con el paso del tiempo. Es tam~ién el autor Porque a la hora de su apari– ción¡ la novela que comenzó acaso con la intención de un gran panfleto latigueante y castigador¡ se fue ha– ciendo un relato al cual se había incorporado la ma– nera y la sensibilidad que¡ por todos los poros¡ Asturias absorbía .en Parf's¡ en esos añas de destierro

Era¡ para el mundo¡ para Europa¡ para París¡ uno de los períodos más desconcertantes y desconcerta– dos acababa el mundo de salir de la catástrofe de todos los valores¡ que trajo consigo la primera guerra mundial Dueños del terreno se hallaban los escri– tores que se llamaban a sí mismos I1les-moins.de– trente-ans¡¡¡ que han posado tocios el cabo de la mala

5

esperanzp oe los setenta años Y que¡ todos¡ esta– ban resueltos a contar¡ en una forma u otra, el cuento de Jo guerra Y había surgido la gran corriente del SURREALlSME¡ del Superrealismo¡ que entronca con Jo mágico¡ lo psicoanalítico de la escuela de Viena¡ los manifiestos de Bretón, que son el primero¡ de 1924 y el segundo¡ de 1929, las renuncias¡ las expulsiones, las protestas¡ las polémicas encarnizadas¡ cubren el ámbito literario de París¡ de EUropa¡ del mundo. Ja– más¡ -¿acaso el Romanticismo de 1830?- un movi– miento en torno al arte¡ al pensamiento¡ a la sensibi– lidad, había alcanzado una tan cabal universalidad Ni siquiera el Existencialismo sartreano¡ ha provocado; ni provoca, un tan grande dominio de la vida y el arte como el Superrealismo

Esa época vivíamos en la Europa de los veintes y

fas treintas¡ ese período de entre-deux-guerres¡ que optimistamente era llamado de post-guerreo Esa la época que Vivió Miguel Angel Asturias, con los manus– critos de las Leyendas de Guatemala¡ de El Alhajadito

y de El S€'0or Presidente en los bolsillos Alaíde Fop– po, fina y penetrante crítica¡ singularmente de la obra .de Asturias, además de poeta y relatista excelente¡ informa que también llevaba Miguel Angel en sus bol– sillos¡ una pequeña novela que debió llamarse Los

mendigos políticos He de confesar que¡ a pesar de mi estrecha amistad con Asturias¡ desde hace más de cuarenta años, no he conocido ni el manuscrito ni la noticia de esta obra

El Señor Presidente es pues un libro en marcha¡

que va desde 1922 hasta 1946¡ en que aparece pri– meramente en editorial Costa Amic¡ y luego en Edi– torial Losada en 1946

El señor Presidente comenzó siendo Estrada Ca– brera Se complicó y amplió con el General Ubico ----el apuesto y donjuanesco General Ubico-- y luego fue recibiendo ingredientes del dictador cubano Ma– chado, de Rafael Leonidas Trujillo, el Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, de los venezola– nos, los colombianos y desde luego¡ de los centroame– ricanos El señor Presidente es el dic'tador latino– americano esencial¡ el paradigma y el madelo. El gorilismo -dentro de cuya era vivimos-o está tam– bién retratado, antes de nacer¡ en El Señor Presidente de Miguel Angel Asturias

Poesía, transfondo telúrico¡ magia¡ tremendo vigor expresivo que no se detiene ante purismos ni pu– dibunderías la palabra necesaria¡ la santa palabra popular, que pueda o no escandalizar oídos hipócritas

y sueño¡ ensueño El sedimento onírico dejado en Asturias por sus contactos -inevitables-- con el surrealismo Y también¡ por esa misma razón¡ I110s

caminos de la libertad¡¡¡ según la expresión adoptada

Page 9 - RC_1968_02_N89

This is a SEO version of RC_1968_02_N89. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »