Page 22 - RC_1968_02_N89

This is a SEO version of RC_1968_02_N89. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

La Formación del

Estudiante Universitario

IVAN BARRIENTOS

ESTA PUBLlCACION ESCRITA POR EL DR. IVAN BARRIENTOS, UN JOVEN Y BRILLANTE FILOSOFO DE LA EDUCA– CION QUE HA ESTUDIADO TANTO EN AMERICA LATINA COMO EN LOS ESTADOS UNIDOS. EL DR. BARRIENTOS SE DEDICA EN GRAN DETALLE A LAS IMPLICACIONES FILOSOFICAS y PRACTICAS DEL PROBLEMA. SU CONOCI– MIENTO DE AMBOS SISTEMAS DE EOUCACION SUPERIOR -EL ANGLO-AMERICANO Y EL LATINOAMERICANO– LE PERMITE UACER VARIAS OBSERVACIONES INTERESANTES CONCERNIENTES A LA VALIDEZ DE LA APLICACION DE TEORIAS y PRACTICAS EDUCATIVAS DE LOS ESTADOS UNIDOS A LAS INSTITUCIONES LATINOAMERICANAS.

GEORGE R WAGGONER

Decallo Facultad de Artes Liberales

'Y Ciencias Universidad de KonsDB

HE TRATADO DE HILVANAR A CONTlNUAClON UNA ESPECIE DE BOCETO CONCEPTUAL LA IDEA BASICA ES FORMULAR ALGUNAS PAUTAS DIRECTRICES QUE PUDIERAN REALIZAR UNA ESPECIE DE ENCUADRE PROVISIONAL ENCAMINADO HACIA LA DILUCIDAClaN DE UN TEMA QUE AMERITA UNA OBRA LARGA, EN VEZ DE UN CORTO ENSA YO NO OBSTANTE, LA REALIZAClaN DE ESTE EXAMEN APRESURADO -Y, POR TANTO, INCIPIENTE- ES QUIZAS PREFERIBLE A LA AUSENCIA DE INQUIETUD POR EL TEMA DE LA "FORMACION DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO", EXPRESION TAN REPETIDA, PERO TAN POCO ANALIZADA, ENTRE LOS LATINOAMERICANOS QUE NOS DEDICAMOS A LA DOCENCIA Y ADMINlSTRACION DE LA LLAMADA "EDUCACION UNIVERSfTARIA" O "EDUCA– ClaN SUPERIOR"

1 QUe es "formaci6n" educativa?

En los capítulos finales de la famosa obra kantiana Crítictl ele la Raz6n Pura hay unos conceptos que conden– san pe! suasivamente la posibilidad de realizar cierta di– ferenciación analítica entre "in-formación" y "formación" Nos dice Kant que cuando se hace una abstracción com– pleta de los contenidos objetivos del conocimiento, este último es susceptible de dividirse subjetivamente en dos tipos: (al un conocimiento histórico, y lbl un conocimien– to racional

Históricamente hablando, y dentro del contexto sub– jetivo que fundamenta la distinción kantiana, el estudio– so puede llegar a poseer un "conocimiento de datos" {cognitio ele datis) Este conocimiento de datos puede contrastarse subjetivamente con la posibilidad racional de obtener un "conocimiento de principios" (cognl,10 ex principiis) cuya significación, en lo que toca al humano Qctuar, trasciende la esfera informativa y se constituye en un producto de mucho mayor importancia creadora En relación con la persona que lo posee según Kant, el conocimiento resulta ser solamente informativo si la per– sona sabe (' nicamente aquello que la ha sido dado por otro, u otros, ya sed que tal conocimiento le haya sido comunicado por experiencia directa o por instrucción De esta manera, es posible para una persona aprender todo

un sistema de filosofía (cuando Kant escribió estas pá.

18

ginas era el sistema "wolfiano" el que estaba de modal! sin que tal persona esté formada educativamente, es decir sin que haya trascend;do su capacidad informat;· va para convertirse en un conocedor de cierta actitud que le permita formular decisiones propias, en función de un contexto "no-informativo", no solamente de conocimiento de datos, sino de acción fundamentada en principios

En otras palabras, y en un sentido estrictamente fi· losófico, la persona que "aprende" no necesariamente "sabe" / o "conoce" las cosas que ha aprendido En la terminología kantiana, aunque tal persona crea tener un conocimiento perfecto de todos los principios, definicio– nes y argumentos de la filosofía que ha estudiado, así como de las divisiones que se hayan hecho del sistema dado, tal estudioso no tendrá m6s que un conocimiento histórico. Kant es claro al indical que tal persona "sa– be" (j e., ha aprendidol solamente lo que se la ha in– formado/ y que sus juicios serán solamente aquellos que ha recibido de sus maestros Más claramente aún Kant añade que un estudiante como el descrito ha formado su mente con base en la mente de otro, pero que la facultad imitativa no es Id productiva El estudiante que nos ocupa ha descollado en cuestiones de "apren– diza¡e" / mas no de "conocimiento real", que en sentido filosófico es el único productivo. En este caso, para resumil, nuestro estudiante cuenta solamente con "infor· maci6n" educativa, pero no La dado un segundo y ne-

Page 22 - RC_1968_02_N89

This is a SEO version of RC_1968_02_N89. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »