This is a SEO version of RC_1968_02_N89. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »FllOSOflA
TURISMO ~
DE lOS
VIAJES
Desde tien"\pos muy remotos se ha atribuido a los viajes una importancia trascendental que radica en dos aspecios fundamentales de la marcha al ex– teri.or: prilnero, el cariz de aventura adscrito a toda curiosidad geográfica y, segundo, el natural. el es– pontáneo aprendizaje que se adquiere observando panoralnas diversos, costumbres exóticas, modalida– des disnnias expresadas en lengul3.s que ignoramos o que apenas balbucimos, las que denuncian nues– tra mdral"ljería V4ajar, sustifuir el propio mnbiente por cfro, realnKmfe e:>d:raño, es consagrarse a hacer comparaciones, cproo lo ha dicho Paul Morand, tu– rista incansable e~ esta era del autoinóvil-torp~do, o del avión que d,evara raudamente las disiancias
El 1'10greso lQcon"\o1ivo del hombre gracias a la fuerza Inoiriz y a la e11ergía eléctrica, la pronfitud
rnágica de las con"\unicaciones que reduce, a una sim.ple bobina, ia redondez anfractuosa de nuestro planeta, han quitado, a los viajes de hoy, la fonni· dable atracción de la aven±Url!. En los tiempos que vivimos, ni Herodoto, ni Marco Polo, ni el Capitán Cook, ni Jos Conquisiadores de la Hispania Máxima cnconiTarían nuevos Cólquides, remoniísimas Cail!Ys, sensuales Tahifis, ni misteriosos Dorados con los áureos ídolos del ruca, muerto en Cajamarca por la cruel vOlacidad del porquerizo Pizarro La aventu– ra en los viajes de hoy, reducida a proporciones ínfi–
mas y mediocres, consiste en las dificuliades de los pasaporfes, en la áspera fiscalía de las fronteras o en el idilio fugaz con la garzona maltusiana, turista abonada a los barcos (le la cinta azul, a los anfibios Sikorsky y a los "Majmlfics" de 30 pisos!
La ave~'dura, corno elemento básico de los via· jes, fue emoción fugaz en el raid trasatlántico de Lindbergh, y hoyes cose privatice del belga Picardo
VlCTOR H. ESCALA
Diplomát¡co e Historiador Ecuatoriano.
Afortunadamente queda a los Vla]eS el segundo elemento, o sea el trabajo forzoso de las comparacio– nes, que por su amplitud e inmediata utilidad, es el mús imporlante de los d9S. A poco de separarnos de nuésfro habitual tClTufio, en cuanto el' ojo cons– tata lo. reducción de los familiares contornos, co– lnienza el sllbconllciente "el turisla inicial a cumplir una labor de cálculo aritmético: en primer lugar, 11!
apreciación de las millas, de los grados geográficos, y por lillirno el recuerdo que trata de conserVar, con magia, anímica o con elelnenios representativos, el
~elruño que ya sólo es un punto de tangencia en la cizcular superficie ierresire A seguidas ~~ este pri. ,11er periodo, elo este inevitable conflicio con la dis– ianéia y la soledad, que aspira a devolvemos al pun– io ele parlida y enraizalí¡;'lOS con lo nuestro, surge la sub... ~ersión psicológica de la curiosidad, y es así có– mo el viajero accmdiciol1l! en su espíritu un campo
do lucha entre 10 que le es conocido y amado, y entre lo que p.o conOCe y desea ardientemente penetrar. Fue sin duell!, en os±e mome~to, en este curioso estado
d", ánimo que exclamó el jacobino, "No se lleva a la Patria en la suela de los zapatos". Años mita tardo, el ilusire humanista don Andrés Bello, ±an reveren– ciado por el pueblo de Chile, no pudo mcnos que exclamar recordando en Santiago las tibias y verdes riberas del Guayre, "Patria? Naturaleza da 50–
laznente una"
A consecuencia de este proceso espiritual el ±U– rista, quieras que no, con*inuará su marcha por el campo de las comparaciones, empezando por cum– plir la más sensible, la de los climas y sus tempera– turas Lanzará sus ojos, por acción refleja, al vasio palio celesie. si de día, azulo gris¡ si de noche, estre– llado o luctuoso Cielos como los de Nápoles, Es-
40
This is a SEO version of RC_1968_02_N89. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »