Page 101 - RC_1968_03_N90

This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

amigo el sabio lingüista de Berlín, van del Hagen, que el nombre Americus es de origen germánico, lo que, añade ingenUQII1ene, "no debe dudarse, siendo el cosmógrafo Hylacomylus, nativo de la Alemania Meri– dional". (18) Es necesario leer las páginas, de la 53 a la 59, del Examen Crítico de Id Historia de la Geogra– fía del Nuevo Continente, por Alej(mdro de Humboldt, para formarse una idea de todo lo que es posible ima– ginar en punto a etimologí'as, donde se hace intervenir las lenguas germánicas, inclusive el alto alemán anti– guo, las lenguas romanas y hasta el sanscrito Y toda esta erudición, a efecto de explicat un nombre usado por los pobres indios de la costa de mosquitos, pata designar la región de Amerrique a los primeros nave– gantes, ávidos del oro que de alli provenía

Los Quatuor Navigationes de la Cosmographiae Introductio, o seo la segunda carta de Vespucci, según la clasificación de Varnhagen" fueron una traducción del francés al latín, por el canónigo Jaen Basin de

~andocourt (locnnes Basinus Sendacurius) o de Sen– dacour, según d'Avezac (19) La primera traducción franceSa del original italiano es, tanto como su autor; desconocida, y es bárbara y españolizado Si entan" ces fue publicada, ya en forma de opúsculo, o como hojas volantes, de ello no hemos encontrado rastro alguno

Observemos de paso, que todo cuanto se hacía camino al docto Gimnasio de Saint Dié, era de segun– da, y aun de tercera mano. De alli la ocasión de errores" multiplicados por la inexactitud a que siem– pre fueron propensos los poetas y cosmógrafos del Re– nacimiento, y que explica, al menos en parte, las que brillan en el célebre volumen de Saint Dié

Jamás se ha publicado librito alguno mós preña– do de inexactitudes y errores En él se encuentra im– preso por la primera vez el nombre latinizado de la mitad de la tierra, el nombre de todo el Hemisferio Occidental Y para más rematar la curiosidad, este librejo es una verdadera obra de aficionado, una bella muestra de trabajo tipográfico, de los cincuenta pri– meros años del arte de imprimir Además, es rarísi– mo Esta obra célebr e ha sido la desesperación, el rompecabeza, el objetivo de la codicia, de todos los bibliófilos americanistas, desde hace medio siglo Alejandro de Humboldt, que fue el primero en reconocer su gran importancia, dice que es una obra "preparada con el mayor descuido por un librero (reconocido como muy oscuro) del pueblecito de Saint Die, en Lorena (20) El visconde de Santarem, la mira como "fuente de tantas injusticias, engaños y confu-sión" (21)

Humboldt, de Santerem, van Varnhagen, Harris– se, Eyriés, Yéméniz, Chartener, Fírmin-Didot Brunet Majar, Lenox, Barlow, Brown, de Costa,' Winsor:

11&) Examen ClJtico, tom 49. p(l~intis 40, ~O y 51

de Sandocourt, lltJ.tria d~ Jean Bn!-iin He ndoptado la. Oltografía de la CR1"ta

llamnda del Estado Mayor, foja 14 \Metz) escala 11320,oon en lugu de los he::. nombres de Sandacoul't. Sandacour y Sendacour. dados p()r (l'Ave7.al'

(10J Entre Neufchateau y Mirecourt, en los Ves¡;:os. muchos de ]O~

nomlncs <1c lugar tel.minnn en cOltrt Es allí uQndc se encuentra la villa.

(20' Examen Crítico, 10m IV, páginas 98 y 99

(21) Rccherches SlU' Americ Vcspue.ci, París. 1842, Dág 70

7

Deane, (22) Navarrete, Orozco, Uricoechea, etc., etc, todos los americanistas de los dos mundos han exami– nado esta edición Ha sido vuelta y revuelta en todo sentido Jamás ninguna joya-y es esta una de las más rOlas y magníficas-ha sido vista y estudiada con mayor atención Cuando uno ha tenido la fortuna de hacerse con uno de los doce o quince ejemplares exis– tentes, lo toca con recelo y con cierto respeto mez– clado de profunda curiosidad, estudiando sus fojas una en pos de otra El precio que ha alcanzado en almoneda, por ejemplar de la te! cera edifición, que es la menos rara, ha sido de 1,700 Y 2,000 francos, que es bonito dinero por un librejo de cincuenta y dos fojas, cuarto menor El único ejemplar de la primera

edición, que es el de· Eyriés, y que pasó en seguida a la biblioteca de Yéméhiz (de Lyon) si fuese puesto a la venta, alcanzada 4,000 o 5,000 francos, y proba– blemente aun más

Pe, o de todos los geógramos bibliáfilos, el que mejor ha estudiado esta mal pergeñada obra, es el sa– bioMarie-Amand-Pascol de Costera Macaya d'Avezac En un libro (23) que le hace el más grande honor,

y al que, con modestia Sllma, no le puso su nombre, contentándose con el de "Un geógrafo bibliófilo", casi ha agotado la materia Poco menos que temeri– dad es abrir nuevamente la discusión sobre cuestiones que deben considerarse juzgadas por semejante maes– tro Es verdad que d'Avezac, como Alejandro de Humboldt y tantos otros, ignoró la existencia de la Sierra de Amerrique, yeso por la razón muy autoriza– da, que él mismo da, de que "Los países primeros en ser descubiertos, como Veragua, etc, etc, están el día de hoy olvidados y casi desiertos"

Es necesario también decir, que d'Avezac, a ejem– plo de todos los investigadores, ha terminado por hacer de Waltzemuller, una especie de héroe perseguido, o al menos trotado con injusticia, y que en sus "discur– sos y digresiones" se dejó llevar muy lejos acerca de este dibujante de mapas, con escudos de armas muy elaborados y repulidos, que se llamó Martin Hylacomy– lus, de FribUlgo en Brisgau No solo un participo de su entusiasmo, sino que vaya demostrar que d'Avezac ha sido inconscientemente injusto en sus críticas con– tra los miembros del Gimnasio vosgense, a quienes no hace bastante justicia

VII

Variedad de Opiniones acerca de la posición que ocupaba Waltzemüller en Saint Dié.-EI mismo nos dice que era director de imprenta y dibujante de cortos ador– nadas con escudos de armas -Imprenta de Saint Dié, llamada de los Luds iGualterio y Nicolásl.--Personal del Gimnasio vosgense.-Los canónigos Gualterio Lud, Pedro de Blarru, Juan BClsin y LClurent PilCldes, y los legos Ni– colás Lud, MathiCls Ringmann, Sinforiano ChClmpier y JehCln Aluys.

(22) El sefiOl Charles Denne ha puesto n mi disposición, con mucha cOM})lnc.cncia. su bello cicmplur de la Cosm lnt, edición de Setiembre, 1607 y el señor Justin WinsoL', con no menor liberalidad. me ha suminJe.·

trado todas 1ns reseña!:> y Jibt 013 de In rica bibHot~ca de ]n Universidad de JIarvard, en MassachuseLts

(23) Martín Hylncomylus WnltzemUller, 13115 OblllS y sus eolabo13dores París, 1867. in. 8Q

Page 101 - RC_1968_03_N90

This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »