Page 106 - RC_1968_03_N90

This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

todo entero, ni una palabra dé la parte geográfica ni "de los viajes de VespucCi se halla modificada; conser– va la fecha primitiva del 7 de Mayo de 1507.

Después de este golpe, Waltzemüller fue inme– diatamente despedido, "la ausencia del director de la imprenta se reconoce en los errores tipográficos la palabra Gymnasium estó impresa Gynnasium (con dos

enes) y en ciertos cambios de letras de las póginas quinta y sexta, que se relacionan con la primera y se– gunda, y que se reimprimieron por completo, no como dice d'Avezac para disfrazar la mutilaCión, sino para obtener la uniforme reimpresión de las cuatro fojas, facilitando el pasaje del molde bajo la prensa

Philesius Vogesigena (Ringmann), debió reCibir su parte de culpa, pues que su decostichon fue suprimido; y era tan buena composición, que jamás la hizo rea– parecer en sus escritos, impresos después, reconoCien– do así la justicia del procedimiento de Gualterio Lud, que habí'a reivindicado los derechos de Jo AsoCiación del Gimnasio vosgense, arrebatados por lIacomylus D'Avezac, que tanto ha contribuido a hacernos conocer las diversas ediciones del célebre libro de Saint Oié, y los ofros trabajos literarios de los miembros del Gimnasio vosgense, admite que Gualterio Lud, jefe reconocido del Gimnasio, "editor pagador", e impre– sor de Saint Dié, al hacer las correcCiones de la prime– ra tirada, tuvo por "objeto directo recomendar al pú– blico renombre la obra común del Gimnasio vosgense, en lugar de la obra de Walt:z.emüller" (39) Piensa, sin embargo, que la segunda tirada debió ser forzosa– mente muy redUCida, a consecuencia, dice, de haberse puesto en Circulación anteriormente ejemplares intac– tos de la edición original, o primera tirada, añadiendo que esto persuadió luego a ejecutar la tercera edición, o más bien una tirada, cuya impresión fue acabada el cuatro de las calendas de Septiembre de 1507.

Esta tercera tirada no es más que una reimpre– sión de la segunda, con algunos diferencias en la dis– posición tipográfica, la única de alguna importancia es la compaginación de las dos partes de Jo obra, lle– vando cada una su propia serie marcada con letras Segurmente las planchas se componían de dos partes distintas y separables, lo que explica la existencia de algunos ejemplares aislados de la una y de la otra parte, formando un libreto separado

Este modo de ver de d'Aveiac no resiste un exa– men atento

Gualterio Lud que había hecho venir la imprenta, y que se ocupaba en muchas obras, tanto de sí mismo como de JeGn Basin, de Ringmann y de Jehan Aluys, debía, Como impresor responsable, ser muy atento a todo lo que p03aba en su oficina Waltzemü!ler, bajo cualquier pretexto, pudo haber retardado la impresión del primer pliego, a fin de poder modificar en su pro– vecho el texto del manuscrito, admitido por el Gimna– sio vosgense, pudo haber produCido el primer pliego hasta el último momento, y cuando toda la plancha estaba ya 1i5ta, esperando sacar de ese modo ventaja del hecho consumado No obtante, Lud debe haber tenido en sus manos uno de los primeros ejemplares de la Cosmographiae Introductio. Admitamos que

(3D) Martin Hylacomylus, pág' 64

Ringmann tuviese uno, seo en prueba, sea yo en for· ma, y qlIC sucedió lo mismo con Waltzemüller, tene– mos tres ejemplares Cuya existencia puede darse como Cierta ,

Agreguemos tres ejlfmplares más, que pueden haber sido dados aJean Basin o Nicolás Lud y algún

ótro miembro del Gimnasio; y ese será el total de ejem– plares puestos en circulación de la edición princeps. Disgustado de la tentativa del director de la Im– prenta y auxiliar cartógrafo, de apropiarse la obra con'lún, Lud quitó en el acto las planchas, y no p~dó

haber circulación fuera del pequeño grupo del GIm– nasio Porque es necesario recordar, y esto aun en la suposición de que Waltzemüller hubiese" sustraido qlgunos ejemplares, que a la sazón no haJ?ía correos regulares, y que las comunicaciones de Saint Dié Con

el resto del mundo, eran raras y difíciles. Podemos {1sí 20ncluir con una certeza casi completo, que lo pri– mera tirada no fue puesta en circulación El canóni– 00 Lud cambió en el acto las dos primeras fojas, y hecha" de este modo la segunda tirada, es como circuló

ti libro "

¿Cuántos ejemplares se imprimieron? Nada sa– bemos de esto, careciendo de datos más detallados

I elativamente a la imprenta de los Lud, pero podemos hacer conjeturas probables y plausibles

Los primeros impresores vagaban con su mate" rial ambulante, empleados casi exclusivamente po~ el clero, clase más rica e instruida que las otras de la población Los canónigos y los obispos hacían impri– mir sobre todo¡ obras religiosas, y como éstos eran gastos enteramente de lujo, resultaban verdaderas obras de aficionados, en papel muy !Jueno, y en corto número de ejemplares, con grandes letras mayúsculas iluminadas a pincel Existen ejemplos bien demos– trados de libros de los cuales solo se imprimieron dos

o tres ejemplares Acabada su obra, los impresores empacaban su material y se lo llevaban a otra parte La imprenta de Saint Dié probablemente no tuvo otro origen Los Lud deben haberla comprado a causa del abundante trabajo que el Gimnasio vosgense se proponía ejecutar Por el año de 1510 no había tra– za alguna de esta imprenta, cuya existencia no dur(> m6s de tres años.

Cuando se habla de edic:ión, sobre todo respecto de las imprenta de ricos aficionados, de las pequeñas poblaciones, no debe tenerse en cuenta lo que esto expresión quiere decir en nuestros dí"as. No se trato de centenares mucho menos de millares, sino solo de medias dÓcen~s o docenas de ejemplares Los supe– riores y grandes señores, obispos, capítulos colegiados, abadías y órdenes religio~as, no vendían los libros que imprimían, sino que los daban de regalo a sus amigos

y corresponsales Gualterio Lud, canónigo del capí– tUlo cplégial de Saint Dié, 'y ódemqs ,secretorio del duque de Lorena, era un gran señor -Así, este primer libro de la Cosmographioe /ntroductio, salido de sus prensas, fue verdaderamente una obra qe aficionaclo, y la suposición de que las primeras tiradas de Mayo de 1507, montaron o dos o tres docenos de ejempla– res, no puede andar muy lejos de la verdad Admita– mos que fueron treinta y' seis ejemplares, de los cuales

12

Page 106 - RC_1968_03_N90

This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »