Page 107 - RC_1968_03_N90

This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

seis quedaron intactos, y forman la edición original o

printeps De estos treinta y seis ejemplares ¿cuántos conocernos el día de hoy? Uno solo de la edición

prhiceps, y tres, o quizás cuatro de la segundó tirada. Citemos de paso este axioma de los bibliófilos -"Los libros verdaderamente raros san los que han sido im– presos en menor número de ejemplares" (Guío del librero anticuario y del biblófilo, por Jules Richard) Conforme, pues, a nuestra manera de ver, la

~egunda tIrado de lo Cosmógraphiae de Saint bié, fue lo primera puesto en circulación por el Gimnasio vos– gense Agotada ésto, Guolterio Lud reimprimió, y el 4 de Septiembre de J 507 dio a luz, una nueva edición compuesto' de más ejemplares, digamos 72, o seis do– cenos, cifra muy alta paro la época, y para ser aquel un libro de aficionac!o; (40), esta tercera edicióh fue lo más conocido, y constituyó reo/mente /0 obro geográ– fica debido 01 pequeño cenáculo de Saint Dié Esta es la que ha lI(;¡gado hasta nosotros en mayor número, conociéndose de ello ,diez o doce ejemplares, de los cuales c\,Jatro se hallan en los Estados Unidos, y de éstos, dos en Cambridge, Massachusetts.

En sumo, vemos que los tres ediciones de la Cos"

mographiae de 1507, no montaron más que a un centenar de ejemplares, cifra que no autoriza a decir, como lo ha sostenido uno de nuestros contradictores y críticos, que un libro que ha tenido tres ediciones en un solo año, no debe ser raro, y mucho menos puede decirse, con otro crítiCo, que este libro ha llenado a Europa

Si fuera necesario, dos geógrafos e historiadores del siglo XVI nos servirían paro demostrar cuán exa– gerado y aun ridículo es hablar de lo gran circulación del libro de Sain! Dié, comprendiendo en junto todas las ediciones de Strasburgo y de Lyon (1507, 1509 y

1518) La grande obra de Oviedo Historia general de las Iridios, Sevilla, J 535, no hoce alusión alguna a la fa[TIosa, obrita del Gimnasio vosgense; jamás men–

c!o~a a Ve~putci, y esto en Sevilla, donde Vespucci

VIVIO y muna Por su porte Abraham Ortelius, quien por general consentimiento es el más grande de los geógrafos de aquel siglo, aunque cita dos obras de lIacomylus, no menciono "i la GeographiQe Introductio,

ni el mapa-mundi o planisferio de Waltzemüller. Para

él éste geógrafo es tan oscuro, que en la preciosa listo de obras geográficas inserta 01 principio de su

Theat, um orbis terraruin J 570, dice

_JI

Martin lIaco– mylus, friburgués, de quien tenemos uno Carta de Europa impresa en part~ en Alemania", y "Martin

Waltzmüll~r, Corto nQL!tica' univ~rsal, o, como vulgar– mente se qice, marino, publicada en Alemania Pien–

s~ que este es ~I mismo lIocomylus, que precede". En

nll1g~na porte hoce alusión ó la Cosmographioe Intro–

ductlO" ni al bautismo geográfico del Nuevo Mundo en Salnt Dié.

(40) . Una lMici6n de 500 ejemplares 8e miraba entonces, 10 mismo que un sIglo después, como el hlá:,,;imum n que raramente se Uegnba y qUe corrC6pondería hoy a una edici6n de 26 n 30.000 ejemplares En ~eo­

grafía n.o había más que Ptolomeo'. Münster: y Ortelius; cuyas édlcionel al– canzaron. la cifro.: de ?~o ejemplares. se les citaba como tiradas fuera de todo l.fmlte Jutes ~hlhppe, en BU libra Origine. de .'imprlnterle a París,

nos dl,:e Que las pr~meras obras no se tiraban más que en níimero de 40 O 60 eJemplares .Clta Un&.: edlcl6h~ de Sahh.tfo en número ;de 200 eíempla–

l'e!i, ,en 1470

~ ,...,., ...

x

Wcdrz!mülJer. hizo. reimprimir en Strasburgo, en

1509; [Cl CI)smograph1oe Introdudio".-Se la Clpropia

y (omete el primer acto de faJsifi(Cldón y piratería lite– raria, (onocido ~e~pués de la invención de [a imprenta.

I~noranda de [os geógrClfos de Saint Dié y de Strasbur.

~o" respedo de los descubrimientos geográficos de la

e~óca. '

, Un hombre audaz ávido de renOmbre como Walt– :z;emüller, no podio aceptar tan fácilmente la pérdida de su empleo en Saint Dié, y el desahucio de su nom–

~re (fama solo autor de la obra de lo Sociedad del Gimnasio vosgehse. Obstinado y perseverante, a la manera de, sus compotriotas del Schwartzwald, no quiso some~erse a es'tos güelfos de los Vosgos, que ha– bía creído poder trasquilar sin la menor vergüenza, y

dos años después, en 1509, hizo imprimir en Strasbur– go, por Jean Grünigen una edición de la Cosmo–

graphiae Intraductio, y de los Quatuor Navigationes,

tomando la una y' las otras, de la primera edición de Sainf Dié, con 'su nombre o la cabeza de la segundo página con este signo Aij

El título muy visible, puesto con la mira de lla– mar Id atención, dice:

ANTELOaUIUM DIVO MAXÍMILIANO LESARI (sic) AUGUSTO MARTINUS ILACOMILUS FELlcITATEM

OPTAT.

Tielle algunos cambios ligeros, y trasposiciones.

C~msta de treinta y dos fojas de las cuales dieziocho ocupan, las Quatuor Navigationes, traducción del mo– desto Jean Basin, cuyo nombre no se encuentro enl ,ninguna porte

La porte moterial está ejecutado con más inte– ligencia que en las tiradas o ediciones de Saint Dié. L,os encabez,amientos de los capítulos, que ape– nás se notan en ros ejemplares de Soint Dié, son muy visi!:Jles y salientes en los de Strasburgo Además, el cdpítulo IV, marcado por equivocación Caput Quintum

er¡ le;¡ edición de Saint Dié, está designado Caput IV,

'distin'guiénpose de todos los otros capín.dos de lo d~

Stra!;burgo, en ,qué esta indicado en cifrds romanas,

miéntras los demás lo están en cifras arábigas Esta distinción debe ser intencionada '

Las signaturas de los Quotuor Navigotiones se entrelazan con las de la Cosmographiae, al contrario de lo que sucede en la tercera tirada de Saint Dié De suerte que la edición de Strasburgo no está formada de dos partes distintas, que pudieron separarse y for– mar dos cuaderno's diferentes.

Los tipos empleados en Strasburgo sOn más pe– queños, y muy inferiores a los de Saint Dié, nótase además qU8 son muy gastados, dejándose ver en mu– 'chos lugares la fuerzo de la presión. Las líneas entre sí' tienen menor espacio. El papel es de calidad infe– rior En suma, la edición de Strasburgo indiCo un trabajo borato, que nada tiene de común con la obra del aficionado, distintivo característico de las edicio– nes de Saint Dié.

13

Page 107 - RC_1968_03_N90

This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »