This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Waltzemüller tuvo muy en cuenta el gasto el número de su edición fue muy limitado, si hemos de juzgar por los ejemplares qué han llegado hasta nos– otros, que es el mismo que los de las ediciones de Saint Dié, aun siendo éstas anteriores a aquella Waltie–
müller debe de haber distribuido la obra a las mismas personas que ya habían recibido las del Gimnasio vos– gense, que deben de haberle sido conocidas, sea por sú
mismo,. o por medio de su amigo Ringmarin, y debe de
haberlo hecho asr. a fin de contrarrestar a los modes–
tos vdsgenses, y sostener su primera tentativa de apro–
piarse su trabajo
Felizmente Waltzemüller tomó el partido de pu– blicar a su costo, o por sí mismo, el común trabajo de los asociados de SQint Dié, de otro modo pudiera lle– gar a considerársele como víctima, y así lo ha consi– derado d'Avezac Pero a la vista de esta edición, es imposible dejar de descubrir el espíritu de rapiña lite– raria que anima a Waltzemüller En nuestros días le llamaríamos falsificación, y alguna otra cosa más En 1509, no existían leyes que protegiesen la propiedad litelaria Al apropiarse Waltzemüller la obra del Gimnasio vosgense, se convirti6 en un falsificador, un plagiario, un verdadero pirata y se ve la injusticia de llamar a la Cosmographiae Introduetio, 'ICosmo–
graphiae de Waltzemüller", u "obra de lIacomylus". Hay en eso un golpe grave, dirigido a la propiedad lite–
raria y cientifica, que es importante señalar
Próximo a llegar a la consideración de los dos
nombres Americus y América, que han hecho tan
célebre ese librito, digamos que el pequeño tratado de geografía que formo su introducción o primera parte, es un trabajo muy mediocre, y que muestra el escaso conocimiento que sus autores poseían del estado en que se hollaban los adelantos geográficos al comienzo
del siglo XVI, y cómo, por otra parte, llegaban éstos a los eruditos de un lugar pequeño, perdido entre los Vosgos, y muy distante de los puertos de mar De Cristóbal Colón, de Cabot, nada sabían, y también ig– noraban los descubrimientos de los portugueses Res– pecto de las nociones ptolomáicas, procuraban ponerse de ellas al corriente, haciéndose can ejemplares de los textos más completos de Ptolomeo. Nada de origi– nal era aquello un trabajo elemental, cuyo solo mé– rito consistía en la edición latina de la segunda carta de Vespucci, edición más fácil ele leer que la del bár– baro italiano de 1506
XI
Jean Basin de Sendacour es el autor de los nombres "Americus" y "América" .-Razón que tuvo para preferir restos nombres ci "Albericus", "Amerigo Amerigopius"
y a "Albericia, Amerigia", y Amerigonia" .-Los france. ses han conservado el nombre indígena "Amerique", y
han sido los primeros en nombrar americanos a los ha– bitantes del Nuevo Mundo.-Razones que hay contra la suposidón de que Waltzemiiller y Gualterio lud hayan podido ser los autores de los nombres "Americus y
América".
Henos aquí, pues, lIegad~ a los nombres Ame–
ricus y América Las largas disgre~iones que prece• den, no son en manera alguno inútiles, como vamos ya a verlo Todo cuanto se encuentra en el docu– mento impreso contemporáneo que hemos considera· do, y que es el único verdaderamente auténtico; es de importancia para llegar a la v!lrdad. . Durante el invierno de 1506 a 1507; la pequeña Sociedad de Geografía del Gimnasio vosgense, tuvo en sLi poder 1
Q, la primerá carta de Vespucci, edición de Strasburgo del impresor Matias Hupfuff,· la cual contiene la composición en verso elegiaco de Philesius, y en la que Vespucci es conocido con el nombre propio de Albericus, 2 Q
, muy probablemente la segundo corta de Vespucci, en la que /leva el nombre de Amerigo,
en fin, 3 9 , una traducción francesa, manuscrito o im– presa, de esá misma segunda carta, que contiene los cuatro viajes, y en 'o cual se llama Am¡;rige
Este nombre Amerige, en francés, como traduc– ción de Amerigo, se ha conservado en la traducción latina, conocida con el de Quatuor Navigdtiones, y ocurre en la introducción, para marcar que es sinóni– mo, en la traducCión francesa, del nombre italiano
Amel igo, y que el nombre latino Americus debe mirar– se como su traducción libre, quizás muy libre. El carjónigo Jean Sasin de Sandocourt tuvo el encargo especial--a causa de la elegancia de su estilo poético-- de traducir en latín la versión francesa de las Quatuor Navigationes Preséntase desde luego el nombre propio de Vespucci Jean Sasin tuvo ante sí
Albericus, nombre bien conocido, y que según Hum– boldt, "recuerda a muchos hombres célebres de la edad media que lo han llevado, (41) .en seguida Amerigo, o
Amerige, nombre totalmente desconocido, así en ita– liano como en español, 01 menos como nombre propio, de Santo, yeso en la época del mayor fervor del cris– tianismo Traducido en latín Amerige do Amerigius,
como Virgilil.IS, etc, o bien, si se acepta el nombre
italiano Amerigo, se tendría Amerigonius, o con más elegancia Amerigo, como Cicero, Seipio, etc Así' es que Jean Basin tuvo a su disposiCión los cuatro nom– bres latinos Albericus, Amerigius, Amerigonius, Ameri– go, como también Amerige, (42) y sin embargo no em–
pleó ninguno de éstos -Por qué? Uno de mis críticos ha dicho -"EI uso de la palabra Americus, es una co–
rrección más que un error del geógrafo alemán" (43)
Corrección quiere decir falta cometida; o al me–
nos lapsus linguae. Por medio· de la corrección se vuelve la palabro o uri sentido del que no puede des– viarse, ni admitir variación, pena de ser incorrecta. Hasta ahora, a pesar de todos las investigaciones, no hay noticia de la existencia del nombre Americus en ningún libro u otro impreso anterior a 1507 Este nombre tiene tanto de europeq, como Nicaragua, Gua– temala, Niágara, Mississippí, Missouri, Ontario, Chim– borazo, etc, etc, todos tan bellos como peculiares al Nuevo Mundo
(41) Examen CrjUQ1H~', vol IV. páginas 49 y 60.
(4.2) Nicoilnt de S,bto, en la ~tei6n de la Cosmographlae InhoducUo
qUe public6 en Venecia en 1535. manifiesta dudas sobre el ~rnpleo de la
palabra Amarles. y Quisiera Que S8 ~&ge AtnerJge '
(43) Th. N"atloli. 10 de Abtil de 1884. New Yotk El autor cree que
Walt:zemUlJer es el autor del nombre) ~ullndo en verdad 10 es olean Basln
14
This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »