Page 110 - RC_1968_03_N90

This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

ricm Moníní f1acomílí, etc) y sobre todo la edición monumental de la Geografia de Ptolomeo, de Stras– burgo, año de 1513 Waltzemüller dibujó todas las cartas y blasones heráldicos de esta última obra, co–

menzada én Sainte Dié en 1505, bajo el cuidado del canónigo Gualterio Lud (45) y continuada después du– rante seis años, es decir de 1507 a 1513, por dos ju– risconsultos de Strasburgo, J Aeszler y G Uebelin si él hubiese sido autor de los nombres Amerícus y Amé–

rica, allí tenía una ocasión magnífica y rara, y no ha– bría dejado de colocarlos en una obra magistral que estuvo toda en su mano En la epístola dedicatoria de su tratadito de arquitectura de 1508, nos ha dejado un ejemplo de sus quejas y la manera ruidosa como

sabía reclamar lo poco que había hecho por el Gim–

nasio vosgense

Esta carta está dirigida a Ringmann, y con refe–

rencia a ella podemos hacer notar, que Wa!tzemüller no llega hasta pretender parte alguna, como autor, en la obra de Saint Dié de 1507, solo reclama al parte principal en la hechura, dibujo e impresión de una figulo universal de la tierra en forma de planisferio

De este plainsferio, atribuido a lo que parece a otros, (sin duda alguna al Gimnasio vosgénse) y que circuló Con esta designación desagradable para Waltzemüller, obteniendo cierta celebridad, no queda ningún ¡ostro: Ortelius no la cita en 1570, y al presente nos es des– conocida

Puede objetarse que si Waltzemüller no hubiese por lo menos aprobado fas nombres Americus y Amé

rica, que los habría suprimido al reimprimir la obra a

~\1 costa en 1509 La respuesta es fácil. No podía hacerlo sin tocar el trabajo del principal colaborador,

Jean Bas/n, y sin pener en cuestión el punto de los ver– daderos autores del libro¡ que ante todo, tenía el ma– yO! interés de evitar Cuando se roba, no debe dejar– se nada

Por lo demás, si no era admirador ni aprobador de estos nombres, como lo demuestran sus obras pos– teriores de cartografía, en las que no se encuentran mencionados, tampoco fue purista en punto a nombres propios, y al lado de su sobrenombre Hylacomy/us, el nombre Amerícus debió parecerle una maravilla D' Avezac ha demostrado, en efecto, que el nombre Hyla<.omylus, (46) es una alteración, y al propio tiempo lina <.reación absolutamente única en su especie. Su \'erdadeIO nombre era Martin Waltzemüller (mofíno con cilindros revolvedores) que después cambió en el de Waltzemüller (molino de lago silvestre), luego, tra– duciendo en griego la polabra Wald par Hile y Müller

por Mulos, amalgama digna de un herrero dado a lo

fanta~ía, crr.ó el dulce nombre Hy/acomylus, el nom–

bre cacofónico J-lyJacomyJus, YJacomylus, o IJacomiJus

En fin, el canónigo Gualterio Lud no es tampoco el autor del nombre América A la verdad, no fue de él ni aun partidario entusiasta, ni promotor diligente o inleresado, pues en su Speculi orbis declaratío .,

(45) Hombre de buena educación, LUd 110 reclamó parte alguna de eita obra, QU~ comenzó, Y dcspué~, largamente sostuvo con su dinero e in~

flu~ncia Al nbandonar 6U trabajo a los editores de StrlJsburgo y

Q

Wnltoz;emüller dio pi ueb~s tic genelosiclad, modestia y buen juicio Que

contraste coI1 la conducto. y pretemiionc:i de Waltzem'Üllcr 1

(46) Martln Hylacomylus. pl\g 8

de 1507, publicada en Strasburgo, no lo emplea jamás al hablar de Jos países nuevamente descubiertos. En cuanto a F'~¡ngmann, si hubiese sido el autor de estos nombres, no habría dejado de imprimirles la estampa de su Philesius Vogesigena, pues nada salía de su pluma sin su seña" estando poseído, como su amigo Waltzemüller, de insaciable sed de celebridad, o al menos de notoriedad Como traductor de los textos de Ptolomeo, en 1513, no habría dejado de po– nerlos en ese libro

El modesto Jean Basin fue el padrino del primer libro, impreso, conocido, en que se halla el nombre que lleva el Nuevo Mundo Preguntemos, sin em– bargo¡ le auxiliaría Vespucci? Esto lo examinaremos

más abajo

XII

Propagación del nombre "América".-"Globus Mun– di" de 1509.-Su presunto autor.-Carta de Apianus de 1520 -Globos de van Houslab y de Schóner -Cartas de Leonardo de ViÍld, de Luis Boulenger y del Ptolomeo de 1522.-Todos los cartógrafos inscriben en sus cortas el nombre "América"

I sin variación, en tanto que los autores de libros hacen todas las variaciones imagina– bles con los nombres "Albericus y Americus" .-Errores a que han dodo ocasión los nombres indígenas de CanCl–

y Labrador.

¿Cómo se propagó el nombre América? En cuanto a documentos impresos en aquella época, solo tenemos las dos ediciones de la Cosmographíae Intro– Juctío, de 1507, (Saint Dié, tres tiradas) y de 1509, (Strasburgo) formando un total aproximado de dos– cientos ejemplares impresos y puestos en circulación, (,omo antes lo hemos referido Además, un opuscu~

lito anónimo, de catorce fojas, que lleva el título qe:

Gfobus Mundi Declaratío síve descríotio mundi et totius o/ bís terrarum, etc;, impreso en i 509 en Stras– burgo, en la imprenta de Jean Grüniger, corregido por

el mismo director, (castigatore) Adelphus Mulichus Según d'Avezac -"A pesar de las promesas del título, el opúsculo dice poca cosa de América" (47) El nom–

bre Americo para designar al navegante florentino, se

en('uentra al fin del título, y el nombre América para designar la cuarta parte del mundo, se ve también una sola vez, en el capítulo IV, de Descriptione Terme.

Alejandro de Humboldt dice -.-"En este opúsculo, rarísimo el día de hoy, he encontrado por primera vez el nombre América para designar al Nuevo Mundo, siguiendo la indicación de Hyracomyrus, de 1507/1 (48)

A la manera que el tratadito de Geografía del li– bro del Gimnasio vosgense, Cosmogrophiae Introduc– tio, este opúsculo impreso en el mismo formoto y con los mismos caracteres que la edifición de Strasburgo, no. hace mención alguna de Cristóbal Colón, cuya eXIstencia ianora hechos que parecen indicar que es– ta publicación anónimo fUe doda con objeto de explicar el globo o planisferio, cuya construcción pretendió

(47) lIlnrtin Hy13comylu., pág 114

(48) Examen Clitique, vol IV, pág 142 Humboldt mira inju~tn"

mente a Walt'lemUller comi autor del nombre América; de Jean Bosin

no SUpo nada

16

Page 110 - RC_1968_03_N90

This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »