Page 112 - RC_1968_03_N90

This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

que el Nuevo Mundo fue descubierto por Colón y no por Vespucci Otra pruebo de que el nombre América

se empleaba para designar solo uno región de estos nuevos tierras sin intención alguna de atribuirlo a Vespucci

Debo aquÍ! hacer una observación que no he visto enunciada y que tiene su valor en el difícil estudio que nos h~mos propuesto Todos los cartógrafos han inscrito en los globos o cartas, el nombre América, sin variación alguno, salvo los franceses que escriben

Amérique, desde que en Francia dejaron de ponerse inscripciones latinas a las cartas Hay notable uni– formidad y corrección perfecto, ne varíetur en lo pala– bro América como nombre de lugar, o nombre geográ– fico, en tanto que el mismo nombre, aplicado a Ves– pucci, ha tenido muchísimas variaciones, ofrecie.ndo todas los combinaciones posibles de sonidos semeJan– tes tales como Amerigo, Amerrigo, Almerigo, Amer– giO: Morigo, Emeric, Aimeric, etc, verdadera cacofonía de prenombres o de apelativos, sin igual en la historia, que si los nombres propios, se escriben con frecuencia de diferentes maneras, no así los siguientes, entre mu– chos otros Cristóbal, Juan, José, Sebastián, Fernando,

etc, que no varían si no es en su traducción de uno lengua a otra

El nombre de lugar Amerrique se ha mantenido íntegro, siempre que se ha usado geográficamehte, yo en cartas, ya en libros, (53) mientras que, 01 quererse dar a un hombre los aires de la fábula, como lo hizo Jean Basin con Vespucci, se ha llegado o uno confu– sión completa, verdadera torre de Babel, donde pare– cen haberse ensayado todas 105 combinaciones paro hacer armonizar el bello nombre indígena Amerrique

con el prenombre Alberic

Tenemos aquí uno nuevo pruebo de haber sido un nombre de lugar el que se impuso a un hombre, y no el prenombre de un hombre al nuevo Continente – El uno es un nombre de lugar conocido de todo el mundo, en tonto que el otro es un sobre nombre fan– tástico, que cado uno escribe a su modo

Por lo demás, este error es natural y se compren– de fácilmente

En el Nuevo Mundo ocurre con frecuencia, aun– que con menos éxito. Citaremos, por ejemplo, el nombre indígena Canadá Dos historiadores que go– zan de cierta reputación, bien merecido por el uno, declaran, en 1637, (54) Y en 1672, (55) que el Canadá fue así llamado en honor de M de Can o Cane, señor francés que fue el primero en fundar una colonia en América, llamada entonces la Nuevo Francia Hubo efectivamente dos hermanos de Caen (no M de Cane

o Cane) que llegaron al Canadá en 1621, un siglo después que Jacques Cartier Afortunadamente, este

(lía) Grynoeus en 1632, en Bale. bajo el nombre de Novu! Orbi!l. cita un tratnuito geográfico de Sebastián Münster. donde en el mismo pasaje llama a Vespucei Alberlco, y en seguida, hablando dI! las ti~ras nueva,.. mente descubiertas, le Barna Amedco. y emplea el nomble América;-no– table ejemplo de 1& confusión que introduío el habC:fRc atribuido a Ves–

pucci el nombre indlgcna

(64) The Ncw Eng1ish Canaan, or New Canaan ctntalning 8n ab,tract of New Ena-Iand, by Thomas Morton, reprinted in Boston. by the Princc.

Society, 18883, pás: 236 La edición original es de Amsterdan, 1637

(66) New Englnnd Roritte!l. bl' John Jossclin. London. 1672, pág D– En uno y otro libro, los autores creen que ese nombre fue dado al principio al río San Lorenzo, que ellos llaman río Canadá.

último nos dice en su relación del VIOle, que Canadá

es palabra de los indios de las riberas del San Lorenzo, y quiere decir vilfa, o reunión de chozas de indígenas Pero supongamos que Jacques Cartier no hubiese da– do tal explicación, y que los dos hermanos de Caen hubiesen llegado a lo región del San Lorenzo cinco o seis años después que Cartier, tendríamos un caso semejante al de Colón con Vespuq:i" en lo cuestión del nombre América

Respecto del Labrador, la confusión llega al caos El bello nombre Brador o Bradaur, sonoro y ad– miroblemente apropiado, es palabra de los indios de las orillas del golfo de San Lorenzo Significa "bahía", y corresponde exactamente al nombre noruego fiord

Toda la costa del Labrador no es, en efecto, otra cosa que una serie de fiords contrapuestos a los de lo costa noruega

Demos en pocas palabras otros orígenes imagina– rios Primeramente, La tierra de los esclavos, donde se arrebataban indios para reducirlos a la esclavitud. Este país es tan pobre y rudo, que nunca ha tenido más que una escasa población, muy diseminada En seguida, La tierra de la Labor, o tierra del Labrador,

para indicar tierras fértiles donde no hay otra cosa que rocas, irrisoria etimología! (56) En fin, el inevita– ble navegante, un ballenero vasco, llamado el Capitán Labrador, que penetró en el estrecho de Bell-Isle, has– ta una bahía que nombró Labrador, y esto a mediados del siglo XV, cuarenta años próximamente antes del descubrimiento del Nuevo Mundo por Cristóbal Colón De esta bahía se supone haberse extendido a toda la costa

El bello nombre Brador se ha dado, además, a una bahía particular, donde se encuentra el pueblo o establecimiento de pescadores llamado Brador, el an– tiguo Brest de los franceses En fin, las dos bahías profundas que parten en dos la isla de Cabo Bretón, llevan los nombres de Grande y Pequeño Brador, que los franceses, y a su ejemplo, los ingleses, escriben

Bras-dor

xln

Incertidumbres sobre la posici6n de Jo provincia o regi6n "América", como la del Brasil, Cuba, Florida y

Terra Nova -Mercator en 1541, Y Orlelius en 1570, lla– man "América" a todo el Nuevo Mundo.-Opiniones de Humboldt, Varnhagen y d'Avezac sobre la propagación y adopción del nombre "América".-Ayudó o retard6 el error de Jean 8asjn a la adopción de este nombre?

La inscripción del nombre América en las primi– tivas cartas, demuestra no haberse adoptado del todo

la proposición de Jean Basin y del Gimnasio vosgense, de llamar América o toda la cuarta parte del mundo, sino que ese nombre se aplicó a una región particular del Nuevo Mundo Incierto ero el lugar donde debía situarse, y de allí los variables y vagos posiciones en

(G6) He aqu(1 lo que Jacques Cnrtier. en su primer viaie al golfo de San Lorenzo. dice, respecto de toda la c08m. delde Blane-Sablon y Dlest (Brador) hacia el Oesle:-"En toda la tierra h&c1a. el Norte no '.he vlsto

tierra suficiente para poder entrar en un benneau- (cesto éolocado en un carromato)" (Viaje d~ JacQ.uc. Cnrtier al Cenadli en 1634. por Michelant

Parí., 186 •• "óg 271~

18

Page 112 - RC_1968_03_N90

This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »