Page 76 - RC_1968_03_N90

This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

nUNIIEL CORONADO AGl1lLAR

Guatemalteco

ABOGADO Y NOTARIO, MIEMBRO pE! ATENEO DE EL SALVADOR DE LA SOCIEDAD DE GEOGRAFIA E HISTORIA DE GUATEMALA. CORRESPONDIENTE DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA DE MADRID PRIMER PREMIO EN EXPOSICIONES NU– MISMATlCAS. EX-DIRECTOR DE BANCOS, EX-CATEDRATlCO DE DERECHO, EX-JUEZ:

SUS OBRAS: MI COLECCION DE MEDALLAS - RETAZOS DE MI VIDA - INFLUEN–

CIA DE ESPAÑA EN CENTROAMERICA - ATAVISMO - DE LAS CUESTIONES PREJUDICIALES y DE LAS DE PREVIO PRONUNCIAMIENTO - LA DIVINA EUCARISTIA A TRAVES DE LA HISTORIA - LA CONVIC– ClON DE UN SEGLAR - El AÑO 2001

Tras la uniformidad de fachadas de las casas gua– temaltecas, se oculta siempre un Interior característico: el relentante espíritu de quienes las habitan, con sus peculiares actividades, sus preferencios y aficiones.

Así en la casa del Dr. Manuel Coronado AguiJar nada expresa opetencia de suntuosidad, sino la perso– nalidad definida en sencillez, modestia y religiosidad: muebles antiguos, bellas imágenes, títulos, son los ador-

. .

.

nos. Un piano en el que toca para su solaz con su asien-to que a veces sirve de meso para la copa de vino que ofrece al amigo, completa la sala, ofreciendo un sello personal porpio y culto.

"No pude jamás aprender música -confiesa- por mis múltiples actividades personales; por mi decidida dedicación a mis profesiones de abogado y notorio; por conducir mi tiempo hosta la especuloción científica, es– tudiando y escribiendo obras de derecho; por mis oten– ciones obreriles durante el período de mi niñez y prime– ra juventud; por mis obligaciones familiares, y hasta por mi afición o la Numismática Guatemalteca, que me ha

exigido mucllísimas lloras que otros tal vez lIabrían dedi– cado al descanso".

No obstante y solo pClTa mí, dentro del santuario del hogar, mi música, mi pequeña porción material de arte, en muchas ocasiones con las puertas cerradas para no proporcionar fastidio a mis oyentes, ha constituído el más ideal y el más sano de mis entretenimientos ..."

En Numismática, el Doctor Manuel Coronado Agui– lar, se ha destacado, en América. Su colección, catalo– gada como la tercera del continente, es guardada celo– samente en un Banco de Guatemala, y constituye motivo de orgullo, no solo para su dueño, sino también para su país y aún para Centro América.

Catedrático de Derecho en la Universidad de San Carlos de Guatemala habla con satisfacción de su primer oficio -tipógrafo- que debió aprender para completar su formación. Estudioso e investigador del Derecho, ha ejercido la profesión, publicado obras sobre la materia o investigado con éxito.

72

Profundamente religioso, ha formado su vida den. tro de 105 más cabales moldes de un caballero cristiano, al lado de una exquisita señora, su Doña Merceditas Es– colástico y definidamente católico, su pensamiento y su fe se han expresado en varias obras escritas con senci– llez sobre profundos temas religiosos.

Un aspecto de nobleza caracteriza sus rasgos y to– da su producción literaria: el sentimiento de gratitud a través de su vida. Con los nicaragüenses todos, sin im– portarle como piensen políticamente, cree estar en deu–

da de imperecedera gratitud por el favor personal que recibiela hace años de unos de nuestros Presidentes, el General Anastasia Somaza Gorda.

La importcmcia profesional y cultural del Dr. Manuel Coronado Aguilar le ha sido reconocido en posiciones académicas y títulos honoríficos.

INFLUENCIA DE ESPAÑA EN CENTROAMERICA. En-sayo Histórico Jurídico. 113 páginas Tipografía Sán-chez & Guise 1943. Guatemala.

Esta obrita es de surno interés porque en él encon– tramos claramente definida la mentalidad del autor Es– crito en 1943, cuando tantas tendencias políticas y filo– sóficas han hecho auto de presencia en el continente americano, el autor, se coloca en una posición escolás– tica definida Desde esa posición interpreta la conquis– ta, la colonización y la influencia española en América

y especialmente en el Istmo Centroamericano.

Para Coronado Aguilar, España tenía el deber y el derecho de conquistar y colonizar América. El Papa, como Padre Espiritual de la Cristiandad, tenía "el dere– cho de encargar la predicación del Evangelio a este o aquel grupo, con cuya exclusividad no altera la esencia de la verdad predicada". En fin, dice: "Es que España no vino a América para destresir, sino para construir, esto es, para solidificar aquello útil que ya existía y aco– plarle lo que le hacía falta".

En esa forma justifica el tema general INFLUENCIA DE ESPAÑA EN CENTROAMERICA, que abarca una parte de la publicación.

Page 76 - RC_1968_03_N90

This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »