This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »La segunda parte, trata de la UNION DE CEN– TROAMERICA
ATAVISMO. - Novela 211 páginas. Imprenta Fé– niz. Guatomala 1938.
Atavismo, es una novela que su autor ha llamado "Ensayo de Novela", sinembargo, nos encontramos con que la trama, la división y todos los elementos ~e la novela tradicional se encuentran presentes.
Curiosamente, y en contraposición a la ideología eminentemente conservadora, el argumento básico de la obra es una teoría, de avance entre el argumento bási–
[O y la situ~ción aní~¡ca y mental, entre los descendíen– tes mestizos, en este caso centroamericanos
Es interesantemente y muy bien tratado, el senti– miento de amistad que el Doctor Coronado Aguilar des– taca ampliamente en su obra. Asida fuertemente a los principios morales cristianos, ATAVISMO resulta ser una novela de tipo moralista, aún cuando acusa fuerte ten– clencia antropológicas
DE LAS CUESTIONES PREJUDICIALES y DE LAS DE PREVIO PRONUNCIAMIENTO. - Folleto 23 páginas. Capítulo Séptimo, Séptima parte del libro "Apuntes de Derecho. Editorial Unión Tipográfica. 1936. Guate– mala
LA DIVINA EUCARISTIA A TRAVES DE LA HISTORIA --Folleto. 39 páginas. Editorial del Ejército. Abril de 1964 Guatemala.
Esta conferencia fue pronunciada durante el Segun– do Congreso Eucarístico Nacional de El Salvador. De acuerdo al fema, el autor citCl en síntesis, los rítos aná– logos que se han practicado en China, India, Persia, Grecia, como presentimientos de la plena Verdad que se roaliza en el Catolícismo. "Estos ritos de los antiguos, dice Coronado Aguilar, eran celebrados en recuerdo de otro gran recuerdo y de una esperanza." Luego, a través de una serie de conceptos religiosos, concluye de– mostrando que es el Sacramento de la salvación, y por consiguiente, el sacramento por excelencia
LA CONVICCION DE UN SEGLAR. - Ensayo Religio–
so~ Filosófico, Histórico. Folleto de 105 páginas. Sep– tiembre de 1961. Guatemala.
Este trabajo magníficamente editado, es la expli– cación que de su convicción religiosa hace el autor Se compone de seis partes: Dios y sus atributos, Cristo Je– sús; consubstancial con el Padre. Historicidad de 105
Evangelios, Institución de la Eucaristía, La Transubstan– ciación y Conclusiones.
EL AÑO 2001. - Colección "EL LIBRO GUATEMAL– TECO". 334 páginas. Editorial Tiempo. 1947. Guate– mala.
Este voluminoso libro, magnífica expreslon de la mentalidad rotaria, es sin duda del mayor interés para la intelectualidad guatemalense y centroamérica. En el campean numerosos conceptos hilvanados por los prin– cipios notarios, magníficamente expuestos Los 31 ca– pítulos en que se divide la obra sostienen un ritmo ideo– lógico que descansa en causos morales y en la repetida intención de servicio.
El autor ha dicho con sinceridad y con modestia lo que es su libro. Por eso, mejor que ninguna interpre– tación, serán sus palabras:
"El Año 2001", no es un libro sobre filosofía, y tampoco, una disertación de ciencia alrededor de un te– ma determinado. Para situarse en cualquiera de esos planos, le falta sistema a su exposición, sintésis a su pensamiento y circunscripción de causa al argumento que lo estructura No es mi libro, una relación de his– toria, ya que su conjunto no alude a sucesos identifica– dos con la vida de los pueblos, ni se atiene su versión a los exigencias de la cronología. Finalmente no es de ficción absoluta su trama, pues le falta estética a su fi– gura y unidad de cuerpo a su narración No obstante, tuve que echar mano de la filosofía, de la historia y de la ficción, para formarlo".
MI COLECCION DE MONEDAS. - Libro de 105 pá– ginas Numismática e Historia.
En este libro, el Dr. Manuel Coronado Aguilar, ex– pone la clasificación de 90 piezas de su colección. Es una parte también de un estudio más completo sobre medallas y mon\ldas realizado en un tiempo que abar– ca más de inedio siglo. Tanto la colección como el es– tudio comprenden esencialmente motivos guatemaltecos pero se incluyen motivos numismáticos de otros países.
La colección completa del Dr. Manuel Coronado Aguilar se compone de 700 medallas y su clasificación se distribuye en cincuenta y dos cuadros. Está cataloga– da como la tercera en América, no solo por la cantidad de piezas, sino por la calidad de ellas De esta mane– ra la colección del Dr Coronado Aguilar tiene valor mun– dial y su poseedor justa fama en el campo de la numis– mática
MI COlECCION DE MONEDAS, es un libro que aún cuando se ocupa de una disciplina tan poco conocida y tan específica, se lee con gusto De acuerdo al subtí– tulo de la obra "Numismática e Historia", el autor des– pués de clasificar cada pieza de acuerdo a la técnica req uerida por esta disciplina, hace referencias históricas sobre el momento en que se produjo la pieza clasifica– da De esta manera, la obra cobra amenidad y el lec– tor adquiere más completa del valor de la numismática. Esta obra que es solo una parte de la obra com– pleta, empieza curiosamente con la clasificación de una moneda alemana fechada el 15 de Febrero de 1763 y tElrmina con la clasificación No. 90, de una medalla acu– ñada durante el régimen nazi de Adolfo Hitler. 73
This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »