Page 87 - RC_1968_03_N90

This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

artículo. 1 9 de la presente Convención, serán igual– mente libres y abiertas a los buques y botes de ambas partes, y que en cualquíera islas que puedan encon– trarse en ellas, pertenecerán a aquella parte hacia o cuya banda de la corriente estén situadas

Artículo 7 --CON EL OBJETO DE LLEVAR A EFECTO PRACTICAMENTE los miras manifestadas en el preámbulo de la presente CONVENCION PARA MEJORAR Y PERPETUAR LAS AMISTOSAS REtA– ClONES QUE AL PRESENTE EXISTEN FELIZMENTE ENTRE LAS DOS ALTAS PARTES CONTRATANTES, convienen en poner conjuntamente todo su empeño, tomando medidas adecuados paro establecer lo comu– nicación más fácil (seo por medio de uno carretera, o empleando los ríos O ambas cosas a lo vez, según la opinión de los ingenieros que deben examinar el terre– no) entre el lugar más conveniente de la Costa Atlán– tica cerca del ESTABLECIMIENTO DE BELlCE y la ca– pital de Guatemalo, con lo cual no podrán menos que aumentarse considerablemente el comercio de Inglo– terra por una porte, y lo prosperidad material de la República por otra, al mismo tiempo que QUEDANDO AHORA CLARAMENTE DEFINIDOS LOS LIMITES DE LOS DOS PAISES, TODO ULTERIOR AVANCE DE CUALQUIERA DE LAS DOS PARTES en los territorios de la otra, serán eficazmente impedido y evitado paro lo futuro

Artículo 8 -Lo presente Convención será ratjfi– coda y los ratificaciones canjeados en Guatemala o en Londres ton pronto como fuera posible y en el espa– cio de seis meses

En fe de lo cual, los respectivos Plenipotenciarios lo han firmado y sellado en Guatemala, o 30 de abril de 1859

(L S) P. Aycinena (L S) Charles Lennox Wyke.

El lmico cambio que tiene fa copia pre-inserta es el de haber subrayado ciertos expresiones sobre los cuales deseamos llamar preferente atl;!nción del discre– to lector y el entreporéntesis aclaratoria del preóm– bulo.

Si en el Tratado que se acaba de leer se han he– cho desmenbración de Guatemala, nación libre sobe– rana e independiente, si Guatemala, sin que mediara guerra anterior con lo Gran Bretaña, sin que hayo sido víctima de opresión, conviene en ceder porte de su territorio, este Tratado despierto mayor interés y con– vida a una atención más cuidadosa, desde luego en que no se trato de un Tratado de Paz ni tampoco se fija precio alguno por el traspaso de las tierras; y es inconcebible que en plena paz uno nación cedo parte considerable de su territorio de manera gratuita y es– potáneo

. Hemos dado por sentado que se trato de uno cesión territorial, pero, por ventura en el Trotado que acabéis de leer lector benévolo, has visto uno solo ex– presión que implique cesión territorial?

l Vamos a detener nuestra atención por un mo– mento, para estudiar que es lo que persiguen en el Preámbulo las dos nociones signatarias Veamos la intención del Preámbulo está claramente expresada

fijar lo línea divisorio, con la mira de desarrollar y per– petuar las relaciones amistosas que felizmente existen entre los dos países.

Confiesan que están en paz y que no se trata de cesión territorial alguna.

Cuando se firma un Trotado de desmembración de un país, se usan palabras claras, terminantes y pre– cisas

En el Trotado de cesión de Louisiano, de 30 de Abril de 1803 el Primer Cónsul dice, en nombre de Francia "que cede o los Estados Unidos en nombre de la República Francesa lo soberanía plena de dicho territorio, con todos los derechos "

Su Majestad Católica en el Tratado de cesión de Florida, dice "Arto. 2 9 Su Majestad Católica cede a los Estados Unidos la plena propiedad y soberanía de todos los territorios ..

El emperador de todas las Rusias, al ceder Alas–

ko, en el convenio de 30 de marzo de 1867 y el Rey de Dinamarco en el Trotado de 4 de agosto de 1936, por el cual traspasa a Estados Unidos de América las Islas Vírgenes, usan expresiones similares a las citadas anteriormente

No necesitamos insistir en este punto Lo cesión territorial es una convención trascendentolísima y no pueden usarse frases dudosos ni equívocas.

Vamos o suspender estos comentarios poro seguir a Mr Wyke en su misión ante Jos Gobiernos de Hon– duras y de Nicaragua, poro que se vea que lleva lo misma intención, o sea la de dar ejecución 01 Tratado Clayton-Bulwer 01 tenor de lo interpretación del Pre– sidente de los Estados Unidos de América, Mr Pierce (Reléase esta Declaración de Mr Pierce)

En el Tratado Anglo-Hondureño Cruz-Wyke, firmado el 28 de noviembre de 1859, en Comayagua, se dice

"Artículo' 11 -Su Majestad Britániea se com– promete.. o reconocer como perteneciente y bajo la

soberanía de ro República de Honduras el territorio hasta aquí' ocupado o poseído por los indios Mosqui–

tos.. "

En el Tratado de Managua, de 28 de enero de 1860, el Señor Wyke, siempre en su misión de poner en ejecución el Tratado Clayton-BuJwer, conforme lo interpretación que o este Convenio le ha dado el Ga– binete de Washington, firma el dicho Mr. Wyke, en nombre de la Gran Bretaña, que su Majestad Británi– co "reconocerá como parte integrante y boja la soberanía de lo República de Nicaragua, el país hasta aquí ocupado o reclamado por los indios mosquitos, dentro de lo frontero de dicha república".

Si con Honduras y Nicaraguo el mismo Enviado Británico viene cumpliendo al pie de lo letra los ins– trucciones que le dio a Wyke el Foreign Office, en ar– monía con los deseos de Washington, por qué, y con qué lógica, se va o interpretar el Aycinena-Wyke en un sentido materialmente contrario?

Volvamos o leer el Tratado de límites de 1859

entre Guatemala y lo Gran Bretaña Fíjese el lector que en el trotado se llama a Guatemol la REPUBLlCA DE GUATEMALA Y a Belice le llamo Establecimiento de Be/ice. De consiguiente lo que se convino es fijar

83

Page 87 - RC_1968_03_N90

This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »