Page 89 - RC_1968_03_N90

This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

que se tuvo en mira al suscribirse el Convenio Anglo– Español· de 1786 En esta Convención de 1786 se amplió el ESTABLECIMIENTO de Belice que había sido creado por el Tratado de París En 1786 se dijo lo mismo que en 1859, es decir, "fin de que reine bue– na correspondencia entre las dos naciones y los obre– ros y trabaadores ingleses no puedan propasarse por la incertidumbre de límites" En 1859 se usan las mismas ideas, aunque con laconismo." deseando definir los límites referidos, con la mira de desarrollar

y perpetuar las relaciones amistosas que felizmente

existen entre los dos países"

Si donde se dijo arriba "perpetuar las fronteras" tendríamos que inclinarnos y aceptaríamos como cierto que se trataba de una segregación perpetua

Se usa en el Tratado que venimos examinando la palabra "POSESIONES" al referirse a Belice Esta palabra posesión es la misma que usó el Parlamento Británico en 1819, que acabamos de copiar arriba y por otra porte nunca jamás la palabra posesión en ningún idioma ha tenido el significado de soberanía, dominio o señoría

Posesión, y por cierto precaria, es la que ha teni– do y tiene aún la Gran Bretaña en Belice, y nado más En la parte final del artículo 1 9 , del Tratado de 1859 se dice "Quedo convenido y declarado entre las altas par tes contratantes que todo el territorio al Norte y Este de la línea de lÍ<mites arriba señalado, PERTENECE A SU MAJESTAD BRITANICA, y que todo el territorio al Sur y Oeste de la misma PERTE– NECF A LA REPUBLlCA DE GUATEMALA". Repitamos "Pertenece a Su Majestad Británica" Podrá esta débil expresión "PERTENECE" tener fuer– zo suficiente poro fundamentar la desmembración de una nación libre, soberana e independiente? Podrá, ca lógica serena, aceptarse que esta palabra implique la renunciación de 22 270 kilómetros cuadrados de extensión superficial, hecha por Guatemala a favor de Inglaterra?

"Pertenece a Su Majestad" Qué es lo que pertenece a Su Majestad? El dominio de Belice? En virtud de qué título? Cuándo y cómo adquirió la Gran Bretaña el dominio de Belice? Antes de 1859? En el Tratado de 1859? Cuándo y dónde ha renun– ciado Guatemala a su soberanía de Belice? No existe renunciación de Guatemala a su soberanía de Belice ni antes del Tratado, ni en el propio Tratado de 1859, ni después de este Tratado de 1859, ni después de este trotado

y entonces, ~i no ha habido tal renunciación, ni la Gran Bretaña ostenta otro títlJlo emanado de Es– paña, de México, por victoria de armas podrá esa dé– bil Y vaga palabra "PERTENECE" a tener fuerzo su– ficiente para fundamentar la desintegración territorial de Guatemala, yo que por otra parte, la palabra "PER– TENECE" tiene también otro sentido?

Hemos visto que Inglaterra, si algún dominio ha tenido en Belice antes de Cfayton-Bulwer renunció o

I!se señorÍ'o expresamente al firmar el Tratado Así lo interpretó el Secretario de Estado Mr Marcy

y prueba fehaciente de que 01 pripio juicio de lo Gran Bretaña na adquirió señorío en Belice en 1859,

85

es la PROCLAMACION de 1862. Sin embargo, si– gamos estudiando el sentido de la palabra "Pertene–

ce"

-Siempre que se usa lo palabra "pertenece" va invicta la ideo de dominio °

señorío?

-No señor -Decimos, pir ejemplo, "A mí me pertenece la servidumbre de paso sobre la finca de mi vecino" Otro ejemplo "A mi me PE!rtenece el derecho de cortar maderas en los terrenos de propie– dad de don Fulano de tal"

Pertenencia se llama o la cabida superficial de una concesión minera, de profundidad ilimitada, que explota el minero y paga un canon anual por arrenda– miento

Se troto, pues, de la explotación, de un estableci– miento en que el minero reconoce que el terreno es ajeno y se considera apenas como un arrendatario. Si ya está comprobado que la Gran Bretaña no era dueña de Belice al firmarst) el Trotado de 1859 podremos explicar así la expresión PERTENECE que venimos estudiando -"De tal punto a cual punto PERTENECE a la Gran Bretaña la tenencia a la pose– sión de Belice como USUFRUCTUARIA de Belice y del otro al tal PERTENECE a Guatemala como dueña y

señora de su Territorio" Es lo fijación de la lÍ'nea divisoria entre el propietario y el usufructuario, o sea Jo delimitación del establecimiento

Qué explicación lógico tiene eso de que la Na– ción, dueña de lo más poderoso escuadra del Orbe, mande a un Enviado Especial a los países más débiles

y pequeños de América a firmar en nombre de lo Gran Bretaña Tratados en los cuales reconoce la soberanía de estos débiles países en las regiones en donde lo Gran Bretaña tiene clavada su bandera?

Para comprender esto es necesario recurrir o la Historia

A mediados del siglo pasado las primitivas trece colonias que antes fueron simples establecimientos británicos, ya se habían transformado en una noción poderosísima con lo agregación de Florida, Louisiana, Tejas, Colorado, Nuevo México, California, etc Es– tas extensísimas y ricas regiones llegaron a ser estre– llas del Pabellón Norteamericano

Tres cuarto de siglo antes de la misión de Wyke o Centroamérica, que comi sabemos, vino con el ex–

clusivo y firme propósito de devolver las tierras a los débiles tres paílses centroamericanos, el Conde Aran– do con perspicacia y gran talento profetizó, casual– mente, esa misión de Mr Wyke Oigamos al Minis– tro del Rey de España en un informe a su Rey y Señor. "Esta República federativa (se refiere o Estados Unidos de América) ha nacido, digamoslo así, pigmea, por– que, le han formado y dado ser dos potencias pode– rosas, como son España y Francia, auxiliándola con sus fuerzas para hacerse independiente, mañana será

gigante conforme vaya consolidando su Constitu– ción Estos, señor, no son temores vanos, sino un pronóstico verdadero de ro que HA DE SUCEDER ¡N– FALIBLEMENTE DENTRO DE ALGUNOS AÑOS SI ANTES NO HAY UN TRASTORNO EN AMERICÁ" Así habló el Conde de Arando en 1783 y en 1849 el poderoso Imperio Británico estaba ya en la

Page 89 - RC_1968_03_N90

This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »