This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »disyuntivo de luchar con Estados Unidos o soltar sus presas de Centroamérica .
Vanlos o echar una ojeado retropestiva a fin de que se coniprenda claramente el curso de la discusión anglo-americana que culminó con el Tratado Clayton– Bulwer en 1850
';n~E TIMES" de Londres, con fecho 13 de oc– tubre de 1849 comehta las arrogantes declaraciones del Canciller Británico Lord Palmerston, de que el Go– bierno de Su Majestad Británica considera al Rey de lo Mosquitia con derecho desde el Cabo de Honduras hasta la boca del río San Juan de Nicaragua, nice así The Times "Es cosa clara, sin embargo, que las fuer– tes medidos y lenguaje determinado del Gobierno Bri– tánico no admiten calificaciones y ESTAMOS OBLI– GADOS A DEFENDER, BLUEFIELDS y SAN JUAN, COMO CUALQUIER OTRO DEL IMPERIO BRITA– NICO"
"COURRIER DE ETAS UNIS", de Nueva York, en esa misma época, al tanto de las dificultades anglo– americanas, hace los siguientes comentarios "En esta situación no es permitido dudar que se aproxima la hora en que ras ramas de las razas anglo-sajonas van a encontrarse frente a frente en el Continente ameri– cano"
La guerra no estalló Coál de las dos potencias cedió? Sencillamente, la IMPERTINENTE Doctrina Monroe vino en tal ocasión a ponerse ci prueba
TO BE OR NO TO BE
Estaban dispuestos los norteamericanos a llegar a lo guerra?
Estaban dispuestos los Estados Unidos a medir sus armas con fa Gran Bretaña, para que Guatemala recupere Belice, Honduras, las Islas de la Bahía y Ni– caragua su Costa del Atlántico, llamada Reserva Mos– quita? Recordamos las palabras del Presiderite Pierce y la arrogancia de Mr Buchanan
Ha de haberlo sabido plenamente la Gran Breta– ña, porque abatió su poderosísima bcmdero ante las banderas de estos disgregados, débiles y pequeños países centroamericanos
Desde 1849 viene declinando el sol británico en estas latitudes
Si la misión de Wyke de 1859 fue la de dar cumplimiento en Centroamérica al Tratado Clayton– Bulwer, conforme lo entendídn Estados Unidos de América, como lo hemos visto atrás, se podría creer lágicamente que la Gran Bretaña iba a cometer un acto de provocación y de engaño manifiesto, puesto que sabEmos que se había comprometido, para con– jurar el peligro de la guerra, a someterse al C1ayton– Bulwer conforme el tenor de la interpretación del Gobierno norteamericano que no fue otro que el que efectuó Mr Charles Lenox Wyke en su misión a Cen– troamérica?
Ahora bien, siempre que una nación cede parte de su tr rritorío, en el tratado de ceSión territorial se
86
usan expresiones claras y terminantes, puesto que se trata de un suc::eso magno y trascendental
a) En el Tratado anglo Español de 1783 se concede a lo Gran Bretaña en préstamo de uso una pe– queña proporcion de lo que hoyes Belice b) Por el Tratado de 1786 se aumenta la concesión, y en fin.
e) Por el de 1859, se agregan más territorios a la mis– mo concesión
Supongamos que la Gran Bretaña se convirtió por sil y ante sí en dueña de lo que España le concedió en comodato en 1783 y 1786 Es una hipótesis, pero admitamos un momento esta barbaridad Entonces cómo y,en virtud de qué título adquirió en el Tratado de 1859 desde el Sibún hasta el Sarstún?, puesto que hemos visto que Guatemala extendió la concesión hasta el Sarstún
Bajo el mismo supuesto de que la Gran Bretaña se convirtió por sí ante sí en dueña de lo que España le había concedido en usufructo, con cuál título pasó a ser dueña Inglaterra desde el río Sibún hasta el Sars– tún? La contestación es clara, pues si no ha habido cesión de territorio ni desmenbración de Guatemala, por el Tratado de 1859, en este Tratado lo que se ha hecho simplemente es la demarcación o la fijación de los límites, tal como lo dice el Preámbulo y el mismo texto del convenio, el cual tiene la misma intención que se tuvo en la convención de 1786, por la cual la Gran Bretaña obtuvo que se le aumentara la conce– sión que había obtenido en 1783.
Si en: él Tratado que venimos examinando, Gua– temala hizo renuncia de parte de su territorio, en saria paz con Inglaterra, sin amenazas ni miedo, grave, co– mo puede explicar una persona de claro criterio eso de que una nación ceda 22,770 kilómetros cuadrados del territorio nacional, sin recibir ni un sólo centóvo como precio?
Y si se trata de cesión territorio, por qué no se
usaron los términos corrientes y usuales entre las na– ciones cuando se cede parte de un territorio? La, historia nos ofrece muchísimos ejemplos de cesión territorial Hemos citado atrás algunos ejem-plos
No presentaremos como ejemplos los de Jos paí– ses que' acaban de ser vencidos, porque no vendría a este caso Sin embargo, después de la guerra hispa– no-americana de 1898 y por el Tratado de París, Esta· dos Unidos pagaron indemnización a España por las Islas Filipinas y Puerto Rico
Leeremos de nuevo el Tratado de 1859 Dice "Articule;> 1 Queda convenido entre la República de Guatemala y Su Majestad Británica que los límites entre la REPUBLlCA y el ESTABLECIMIENTO y pose– siones británicas en la bahía de Honduras COMO EXISTIAN anté~ del 1
Q de enero de 1850 (Se refie– re al usufructo constituido en la Convención de 1786) y en aquel día (se refiere al Tratado Clayton-Bulwer por el cual no puede tener dominio en Belice) y han continuado existiendo "
This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »