This is a SEO version of RC_1968_07_N94. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »nó hasta Enero de 1612, en que murió en el pueblo de Xiquipilas.
VIL-Fr. FRANCISCO NUÑEZ DE LA VEGA.– Este Hijo de Santo Domingo tomó posesión del obis– pado de Chiapa el 18 de Enero de 1684. Trabajó in– cansable por destruir la idolatría entre los indios; y
Dios confirmó su predicación con la milagrosa reno– vación del Santo Cristo de Tila. No se sabe el día de su muerte; pero la última pastoral que se conoce la escribió en 1689.
HONDURAS.-Fué erigida esta Diócesis, con asiento en Comayagua, o Nueva Valladolid que se de– cía entonces, por Su Santidad Paulo III el año 1539.
Entre sus Obispos se enumeran tres de la Orden de 'Predicadores.
l.-Fr. ILDEFONSO DE LA CERQA. - Aunque nació en España, tomó el hábito de la Orden 9-e San– to Domingo en la Ciudad de los Reyes del Peru. ,No!n– brado Obispo de Comayagua, no sabemos en que ano, gobernó esta Diócesis hasta el de 1577, en el cual fué trasladado a la de Charcas.
Il.-Fr. ILDEFONSO GALDO. - Nació en Valla– dolid (España) el año 1575; y tomó el hábito domini– cano y profesó en el Convento de San Esteban de Sa– lamanca. Nombrado obispo de Comayagua, se consa– gró en Guatemala el año 1613 de manos de su Herma– no de hábito el Iltrmo. D. Fray Juan Cabezas de Alta. mirano. Durante ese mismo año y en el siguiente visitó toda su Diócesis, confirmando a muchos, entre los cuales hubo algunos de noventa años. Por orden del Rey escribió la Historia de Honduras. Lleno de trabajos y de méritos en el mini~~erio epis~opal, se re– tiró en 1628 dejando a un aUXilIar el cUldado de la Diócesis. ~
IIl.-Fr. VICENTE NAVAS. - Nacido en Espana, tomó el hábito de la Orden de Santo Doming~ en el Convento de Nuestra Señora de Atocha de MadrId. Pa– só luego a Centro América, y por espac.io de varios años enseñó en el Convento de Santo Dommgo de Gua– temala. Volvió a España comisionado por la Provin– cia de San Vicente; y luego pasó a Roma, en donde de– sempeñó el cargo de Secretario General de la Orden. Le propuso para la Diócesis de Comayagua CarlC!s IV; pero llegó a Honduras gravemente enfermo, e Impe– dido de ejercer su ministerio episcopal, murió el año
1809 siendo sepultado en su Catedral.
VERAPAZ.-Este Obispado fué, erigido por Paulo IV el año de 1556 y subsistió hasta el de 1607, siendo gobernado por ci~co Religiosos Dominicos, que obtu– vieron la dignidad episcopal.
l.-Fl'. PEDRO DE ANGULO. - Nació en Burgos (España), de familia noble. Desde joven siguió la ca– rrera militar, y en concepto. de tal pa~<? a ~él; Nueva Es– paña, sirviendo en la conqUIsta y pacIfIcaclO:q 4e aque– llas tierras' mas llamóle Dios al estado relIgIOSO, to– mando el hábito en el Convento de Santo Domingo de México.
Nombrado compañero del P. Fr. Bartolomé de las Casas con él pasó al Perú, y con el mismo volvió a Guatemala adonde llegó a fines del año 1535, siendo uno de los fundadores de aquel glorioso Convento, y también su primer Prior. Fué uno de los que contri– buyeron a la conquista pacífica de Verapaz.
El P. Fr. Tomás de la Torre, que le conoció y tra– tó por espacio de quince años, habla de él en estos términos: "Fr. Pedro de Angulo, como el más viejo, fué siempre Prelado, es hombre de gran celo y perse– verancia en lo bueno, infatigable en predicar y confe– sar, muy pobre y tan amigo del estudio cuanto no he visto a otro más que él".
Pues este varón apostólico fué elegido por Carlos V, en 1560, para primer obispo de Verapaz cuyo obis– pado fué creado por Su Santidad Paulo IV en 1559.
Gobernó la nueva Diócesis tan sólo dos años, al cabo de los cuales lleno de méritos, murió en el Convento de Salamá, que él había fundado. Enterrado allí, su cuerpo fué trasladado en 1705 a Cobán, qUe era la silla de la nueva Diócesis. Su muerte tuvo lugar el miérco– les después de Pascua del año 1562.
Il.-Fr. PEDRO DE LA PEÑA. - Nació en Co– barrubia (España), y tomó el hábito dominicano y pro– fesó en el Convento de San Pablo de Burgos el año
1540. Hizo sus estudios en el Colegio de San Grego– rio de Valladolid; pasando después a México, en cuya Universidad obtuvo el grado de Maestro en Sagrada Teología. Fué nombrado Visitador de la Nueva Gali–
cia; y después electo Provincial de la Provincia de Santiago. Por último fué nombrado Obispo de Vera– paz, en donde trabajó mucho por su Diócesis, consi– guiendo se la agregasen las provincias de Sacapulas, Salamá, Sacatepeques y Soconusco, las que en 1564
fueron de nuevo unidas al obispado de Guatemala. Pro– movido más tarde al Obispado de Quito, murió en Lima el 7 de Marzo de 1583.
IIl.-Fr. TOMAS DE CARDENAS. - Fué natural de Córdoba (España) e hijo del Convento dominicano de San Pablo de la misma ciudad, en donde profesó el 7 de Junio de 1534.
Llegó a Guatemala en 1553, y trabajó con gran celo en la conversión de los indios. Era Provincial de la Provincia de San Vicente, cuando fué nomhrado Obispo de la Verapaz; de cuya silla tomó posesión, sin cambiar de su modo de vida, ni diferenciarse en nada de los otros Religiosos que residían _)71:. 'Cobán; con ellos iba al c~ro, al refectorio y a tod,P'.6;'10S demás ac– tos de comullldad.
Habiendo cruel peste en Cobán murieron muchos indios, y para consuelo de los que quedaban, el Iltrmo. Cárdenas pagó los trescientos pesos de los tributol' que debían ellos pagar al Rey. Súpolo éste, y perdo– nándoselos a los indios, devolvió los trescientos pesos al Iltrmo. Cárdenas.
Con esta suerte de celo gobernó su Diócesis hasta el año 1580, en que pasó al cielo a recibÍl' el premio de su santa vida y trabajos apostólicos. Fué enterrado en la iglesia de la Orden de Cobán.
IV.-Fr. ANTONIO DE HERVIAS. - Fué natural de Valladolid (España), y tomó el hábito dominicano en el Convento de ~an Esteban de Salamanca, en don– de profesó el 12 de Mayo de 1550.
Terminados sus estudios, pasó al Perú en donde fué el primer catedrático de Prima de Teología que tuvo la Universidad de Lima. Estando aquí fué elec_ to Obispo de la Verapaz, en donde estuvo poco tiem– pro, pues, habiéndose ido a España, fué aH p~omovido
para la Diócesis de Cartagena en 1584, murIendo en ella el año 1590.
V.-Fr. JUAN DE CASTRO. - Al ser promovido a la Diócesis de Cartagena el Iltrmo. Fr. Hervias, se nombró para sucederle en la de Verapaz al P. Fr; Juan de Castro que había sido elegido por dos veces Pro– vincial de 'la Provincia de San Vicente. M.as como éste estaba en Filipinas, con el deseo y propÓSIto de entrar en China, renunció al Obispado.
Entonces fué nombrado, el 5 de Marzo de 1592, el Iltrmo. D. Juan Fernández Rosillo. Llegó éste a to– mar posesión del Obispado, vini.endo directamente de España. Halóse sin catedral y sm casa, y desconsol~
do, pidió al Rey pern:tiso, que se lE} concedió para t~
mar la iglesia del ObIspado que ~as le agrad,ase; y el escogió la Iglesia de Santo Dommgo de Coban, de la que se apoderó en :1-'595.
Los Religiosos Dominicos se pasaron entonces al pueblo de San Juan; pero ~ieron sus quejas al Rey, quien mandó se les devolVIese su Convento, con la condición de que permitiesen al Sr. Obispo que cele– brase SllS cultos en la iglesia de la Orden. Se avinie– ron a esto los Religiosos, y así estuvieron hasta el año
1605, sirviendo la iglesia de Santo Domingo de eate– draJ.
Mas en este año fué promovido el Obispo para la Diócesis de Mechoacán; e informado el Rey de lo re– ducido del obispado de Verapaz y del corto número de habitantes, para sostener a un Obispo y a su cabil– do, determinó se uniese esta Diócesis a la de Guate– mala.
GUATEMALA.-Fué erigida esta Diócesís por Pau– lo IlI, el 18 de Diciembre de 1534; y en Metropolitana
70
This is a SEO version of RC_1968_07_N94. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »