Page 94 - RC_1968_07_N94

This is a SEO version of RC_1968_07_N94. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

"Prescriptae a Summis Pontificibus Theses Scolas t¡cae methode expensae". Ocho tomos. 'Opúsculo sobre comunión cotidiana".

'Historia de la Provincia de San Vicente de Chiapa

y Guatemala del Orden de Santo Domingo". Dos to– mos en folio.

Refiriéndose a esta última obra, dice el Sr. Sala– zar, que no tiene fecha ni nombre de autor; pero que D. Juan Gavarrete asegura que fué escrita por Fray Agustín Cano. Examinado el contenido se ve que el autor, en la mayor parte de la obra, se ocupa de la de– fensa y de la apología de Fr. Bartolomé de las Casas. "El manuscrito, termina diciendo el Sr. Salazar, es in– teresante, y creo que vale la pena publicarlo". Fr. MIGUEL FRANCESCHS. - Nació en Barce– lona, en cuyo Convento de Santa Catalina virgen y mártir tomó el hábito dominicano. Se doctoró en aquella Universidad; y en 1752 pasó a Guatemala, en donde su buena conducta y literatura, dice Juarros, le granjearon el aprecio y la estimación pública. En el Convento de Santo Domingo de esta Ciudad obtuvo el grado de Maestro en Sagrada Teología, y fué Prior de dicho Convento. La Universidad de San Carlos le dió la Regencia de la cátedra de Prima .de Teología, la que sirvió, con aplauso general, hasta JU–

bilarse.

Murió el P. Franceschs el año 1783, dejando escri– ta una obra que se intitula: "P~i:losophia S~holastica,

Quatuor partibus comprehensa, In qua brevI, ac pers· picua, methodos Aristotelica Thomistaque dokmata exponuntur et propugnantur". Aunque esta obra fué escrita en Guatemala, pues en el Convento de Santo Domingo de esta ciudad está fechada la dedicatoria el 24 de Abril del año 1758, se imprimió no obstante en Barcelona en 1762. Consta de cuatro tomos.

"La obra es digna de leerse; está escrita en un la– tín fluido, y, fuera de algunas sutilezas, contienen los cuatro libros doctrinas tratadas con novedad en la for– ma y un buen fondo de sabiduría. Principalmente el tomo último, destinado a la Filosofía moral, es digno de meditación, pues trata en ciertos artículos argu– mentos y conclusiones que merecen estudiarse, y que son dignos de un sabio".

Fr. PEDRO ZAPIAIN. - Fué hijo del Reino de Guatemala; y en la Orden de Santo Domingo, en la que había profesado, obtuvo el título tan honorífico de Maestro en Sagrada Teología. Hecho doctor por la Universidad de San Carlos, fué profesor en ella por varios años, durante los que escribió "Cursus philoso· phicus Divi Thomae Aquinatis doctrinam".

Esta obra, que está dividida en dos volúmenes, el primero de 489 páginas y de 412 el segundo, todo en latín, fué impresa en México el año 1754. Fr. Pedro Zapiain y Fr. Miguel Franceschs, son tenidos por los dos principales representantes de la Escolástica en Centro América.

Fr. JUAN DIAZ. - Natural de la ciudad de Son– sonate, en la hoy República de El Salvador, fué hijo de la Provincia Dominicana de San Vicente de Chiapa y Guatemala, en la que sobresalió por su ciencia y virtudes, que le merecieron le honrase su Orden con el título de Predicador General, para el que fué pro– puesto por el Capítulo General celebrado en Roma el 30 de Octubre de 1642.

Fué Superior de distintas casas de la Orden. entre ellas de los Conventos de San Salvador y de Sonso– nate, y asistió a varios Capítulos de su Provincia, sien– do elegido en algunos de ellos Definidor. Todo lo cual nos da a entender el valer de este Religioso son– sonateco, y el alto concepto que de él tuvieron sus Hermanos en Religión. A su muerte dejó escrita una obra que tituló: "Vida y virtndes del Venerable Pa. dre Fr. Andrés del Valle, del Orden de Santo Domin· go", la que se conserva manuscrita en la Biblioteca Nacional de Guatemala.

Fr. IGNACIO CABALLERO. - Hijo de la Provin– cia de San Vicente de Chiapa y Guatemala, Predica– dor General, Presentado y Prior del Convento de San. to Domingo de Guatemala, dió a luz: "Sermón panegí-

rico y eucarístico por la exaltación del Señor Benedic· to XIn: al solio pontificio". Fué impreso en Guate– mala en 1726.

Fr. CARLOS CADENA. - Fué natural de Ciudad Real de Chiapa; y en atención a sus muchos méritos, la Orden de Santo Domingo, en la que había profesado, le concedió el título de Maestro en Sagrada Teología. Dejó impresas las dos obras sigu;entes: "Medita. ciones para todos los días sobre la vida de la Stma. Virgen María", impresa en Guatemala en 1780; y la "Descripción de las solemnes exequias que se celebra· ron en la M. N. Y L. Ciudad dE} Guatemala a la tierna memoria del señor Carlos 111". Fué impresa en la misma ciudad en 1789.

Fr. FELIPE CADENA. - Fué, hermano del ante– rior, y como él Religioso Dominico; Doctor por la Uni– versidad de San Carlos y Profesor de la misma, fué también dos veces Provincial de la Provincia de San Vicente de Chiapa y Guatemala. Escribió: "Acto de contrición", en verso castellano, impreso en 1779; y "Breve descripción de la ciudad de Santiago de Gua– temala, y puntual noticia de su lamentable I'uina, el 29 de Julio de 1773".

resutlando de aquí esa serie de Artes y Vocabularios; Fr. SALVADOR SAN CIPRIANO.

7j Natural del Reino de Guatemala y profeso del Org¡;-'!. de Santo Do– mingo, se distinguió por su celo eIldd administración de los indios. Dejó escritas varias obras, las que pare-ce formaban un conjunto, a saber: "Libro de los ído. los de la provincia de Sacapulas", escrito en lengua de aquel país; "Entrada de los españoles en Sacapulas", manuscrito; y "Hechos de los Padres Fr. Luis Cáncer, Fr. Bm'tolomé de las Casas y Fr. Pedro de Angulo, do– minicos, en la predicación del Evangelio".

Fr. MIGUEL DIGHERO. - Natural de Guatema· la, ingresó en la Orden de Santo Domingo, en la que llegó a tener el grado de Predicador General. Vivió mucho tiempo en Cobán, y escribió "EI Año santifica. do". que se conserva manuscrito.

Fr. JACINTO GARRIDO. - Hijo de la Provincia Dominicana de San Vicente de Chiapa y Guatemala, floreció en esta ciudad, sobresaliendo en literatura sagrada y profana, en filosofía y en teología, siendo también poeta y matemático. Escribió "Commentm'!a in libros Al'istotelis de coelo mundo".-"Cornmentarla in universam Sacram Scripturam". Constaban estas obras de diez y ocho volúmenes, que se conservaban en el Convento de Santo Domingo de G.uatemala, y que se perdieron cuando la primera exclaustración, año de 1829. De varios Opúsculos astronómicos que escri– bió, sólo queda la memoria. El autor de la 'Iságoge" ensalzó mucho a este sabio Dominico, como "varón grande y eminente en todas las letras".

Fr. AMBROSIO DE LA MADRE DE DIOS. - Na· tural de Guatemala, profesó en el Convento de Santo Domingo de la Ciudad de Méxicp el 5 de Abril de 1589; y en 1593 pasó a las Islas Filipinas, donde por espacio de treinta años fué el apóstol de Nueva Segovia; escla. reciclo por su vida y virtudes, y aun por sus milagros, de que habla largamente el Htrmo. Aduarte en su "His– toria de Filipinas".

Sobresalió por su conocimiento de la lengua Ca– yana, que enseñó a otros Religiosos; fabricó un tem– plo dedicado a Santo Tomás de Aquino, y murió santa. mente en Abril del año 1627, como escriben unos, y como se lee en un manuscrito, original de los dominio cos de México, en 1626'. Llamóse primero Fray Am– brosio Martínez Pérez, lo que ha dado lugar a algunas confusiones. Escribió: "Arte y Diccionario" de la len– gua de Nueva Segovia; "Explicación de los Evange– lios"; "Doctrina Cristiana"; y "La Pasión de Nuestro Señor Jesucristo". Todo en'la misma lengua de Nue. va Segovia; todos estos Opúsculos fueron publicados en Manila.

Fr. LUIS MESA. - Profesó en la Provincia Domi– nicana de San Vicente de Chiapa y Guatemala, en la que obtuvo el grado de Presentado en Sagrada Teolo– gía. Dió a luz: "Elogio de San Pedro Pascual", canó-

64

Page 94 - RC_1968_07_N94

This is a SEO version of RC_1968_07_N94. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »