This is a SEO version of RC_1968_08_N95. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Además·las delegaciones centroamericanas recono~
cielon que lo expresado por la Delegación panameña era muy atendible conceptos que están recogidos en la
Resolución NQ 80 del CCE, que también se transcribe, coh el propósito de hacel' patente el Interés de Centro– América porque Panamá forme parte del Programa d~
Integración EcOnómica, interés que, como se habrá ob–
sl~rvado comparte Panamá
a) Que desde su PrImer Período de Sesiones, el Comité ba expresado el benepláelto eon que ve– ría participar a Panamá en el Programa de Inte– gración Económica;
b) Que el Ministro de Hae1enda y Tesolo de Panamá en nombre dé su gobierno ha solicitado formalmente del Comité se Ineluya a Pllnamá en el Programa de Cooperación Económica con vis– tas a utia plena participación en el mismo;
e) Que es necesario aclarar y precisar cómo ha– brían de resolverse los diversos problemas que plantearía dicha incorporación, especialmente los relae1onados con el Tratado Multilateral de Libre Comercio,. Régimen de Industrias de Integración, Equiparación Arancelaria y demás convenios del Programa de Integración Económica
Declara que la decisión de Panamá constituye un hecho trascendental para el progreso económi– co de los países del Istmo Centroamericano, y
RESUELVE:
1 Incorporal a la República de Panamá al Pro– grama de Integración Económica del Istmo Centroamericano e invitar a su gobierno a
que, mientras se lleven a cabo los estudios que permitan decidir finalmente sobre su incor– poración plena al Comité, participen en todas sus actividades como si fuera miembro del mismo y a integl arse de inmediato como miem– bro del Instituto Centroamericano de Investiga–
ción y Tecnología Industrial y de la Escuela
Superior de Administración Pública de Améri–
ca Centta1.
2 Solicitar a la Secretaría que haga estudios sobre los efectos de la plena participación de Panamá en el Programa de Cooperación Eco–
nómica y de su posible adhesión a los tratados
y convenios firmados por los cinco gobiernos, y presente un informe al Séptimo Periodo de Sesiones del Comité
Continuando coil esta relación de antecedentes, en 1963, con motivo de la Reunión de los Presidentes de Centroamérica, de Panamá y de los Estados Unido~,
los Presidentes de los cinco paises centroamelicanos y
de Panamá consideraron dentro de su agenda este im– portante tema, y de ahl que el comunicado expedido conocido con el nombre de "Declaración de Centroa– mérica" diga a este respecto:
Los Presidentes de Centroamérlca l'atiflcan sU
aspiración a que la República de Panamá partici– pe más 'estrechamente en el. movimiento de Inte– gración Económica; y el Presidente de Panamá de– clara que su Gobierno reitera su apoyo en tOQ-Os
sus alcances. al Programa de Integraci6n Econó– mica de Centroamérica También declara que es– tá dispuesto a iniciar de inmediato negociaciones con los Gobiernos miembros del Tratado General de Integración Económica en su conjunto con mi– ras, a concretar Un convenio esp~cial que facilite
la asociación de su país a dicho Programa
ETAPA DE ESTUDIOS Y DECISIONES
La decisión de ~os Presidentes dio lugar a que los Gobiernos centroamericanos, de' común acuerdo con
el Gobierno panameño, encargaran a la SmOA que iniciara conversaciones con autoridades de dicho pals, a fin de formular un proyecto de bases para llevar a cabo la concertación de un uConvenio de Asociacl6n" entre el Mercado Común Centroamericano y Panamá Como resultado de esas conversaciones la Secretaría Permahente plesentó un memorándum al Consejo Eje–
cutivo en su V Reunión, realizada en agosto de 1963,
que permitió a dicho organismo acordar una primera posición sobre el convenio antes aludido.
Luego, en septiembre de 1963, tuvo lugar una reu– nión entre representantes del Gobierno de Panamá y
el Consejo Ejecutivo -cn representación de los pai– ses ceniroamericanos- para discutir dichaS bases En esas conversaciones se pusieron de manifiesto algunos problemas que tanto Panamá como Centroamérlca es– timaban debían aclararse antes de iniciar negociacio– nes más fOlmales Coincidió lo anterior con manifes– taciones de algunos sectores privados centroamerica~
nos en los que hacian ver su preocupación por los po– sibles efectos negativos qUe podia tener sobre la "in– dustria centroamericana una posible vinculación con Panamá, preocupaciones que también por su lado ma– nifestaron industrias y comerciantes panamefios Es– consideraciones llevaron a las autoridades panamefias
y al Consejo Económico Centroamericano a la decisión
de encargar un estudio que aclarara a ambas pan es las áreas de mayor preocupación, 10 cual está señalado, por parte de Centroamérlca, en la Resolucl6n NQ 15 del Consejo Econ6mico (18).
Soble la base anterior tanto Panamá como Cen– tl'oamérica encargaron sendos estudios bajo los mismos tél minos de referencia El experto contratado por Panamá rindió su informe en junio de 1966, que fue sometido al análisis de una Comisión de Mercado Co– mún nombrada por aquel país la que resolvió reco– mendar al Presidente de la República la conveniencia de que Panamá participe plenamente en el Programa
de Integración Económica "en forma que convenga a
los mejores intereses de la Repúhlica de Panamá y de
(18) Véase Acta de la Tercera Reunión Ordinaria del Consejo Económico Centroamericano. Noviembre de
1964,
59
This is a SEO version of RC_1968_08_N95. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »