This is a SEO version of RC_1968_08_N95. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »troamerlcanós. de las mismas pÍ'estacwnessociales ele Nicaragua, qu~ son las más altas de toda Centroamé· rica".
El presente ensayo, ha esbozado apenas aigunos de los aspectos más salientes que han enfatizado los dos más importantes sistemas regionales del Conti· nente y a los cuales pertenece Nicaragua: Lit Orga· nización de< los Estados American{)s y la Organización de los Estados Centroamericanos. Hemos tratado con ello, de presentar anotaciones claramente distintivas, que nos ayuden a identificar las corrientes de la di· plomacia continental en relación con las diferentes etapas de nuestra independencia.
La hora que vivimos plantea problemas explosivos cuya urgencia no permite posposiciones. Es por ello qUe la diplomacia política del pasado ha dado lugar a la diplomacia del desarrollo del presente. y los Orga· nismos internacionales como la lOBA y la ODECA se
Requel"ido por mi fino y distinguidó amigo don Joa– fluin Zavala urtecho, Director de "Revista Conservado. )'a del Pensamiento Centroamericano", publicación que honra a Nicaragua y a los otros Estados de la América Central, para escribir mi criterio sobre la "Organiza– ción de los Estados Americanos" con ocasión de la llegada a estas Naciones Centro,americanas de su nue· 'o Secretario General doctor Galo Plaza, aún desde mi lecho de enfermo, no puedo negal'me a exponer al– gunas ideas y pensamientos sobre esta materia que considero de vital importancia ·no solamente para las i\iaciones de Amédca sino para todas las relaci.ones illternaciomiles universales,·
En el mes de .Julio de 1965 publi{lUé en esta mis– ma "Revista Conservadora del Pensamiento Centro– americano?', un estudio que condensaba varias confe– l'cncias que he dictado en Nicaragua r en Costa Rica sobre la esencia. las atribuciones y el futuro de la "Org-anización de los Estados Americanos". No seria posible repl'oducir en este artículo toda la exposición contenida en ese estudio, a la que ¡'emito a quienes se interesen en profundizar más sob¡'e esta materia y
en avel'iguar las causas por las cuales no ha sido lo suficientemente operante esta llamada "Organización de los Estados Amel'icanos".
Debo comenzar por exponer que siempre me ha Hamado mucho la atención que en los documentos ofi– ciales de los Gobiernos y en los mismos de la Orga– nización de los Estados Amel'icanos. se hable de Em– bajadores o Representantes de las Repúblicas Ame· dcanas ANTE la "Organización de los Estados Ame· ricanos", imitando el lenguaje tradicional de los Re· presentantes Diplomáticos de una nación acreditados ANTE el Gobierno de otra.
No cabe la menor duda que la preposici.ón ANTE cabe perfectamente. y es la lógica y apropiada. cuan– do se trata de enunciar o de mencional' el cargo que ejerce un Representante Diplomático de un Estado ANTE el Gobierno de OTRO Estado. Se trata de
enfentan resueitaInénte' a', los~problemas: ec"j)iiómieos, culturales y sociales de nuestros pueblos;
Desde los comienzos de la historia. la humani. dad ha trasegado en un c()nstante peregrinar en bus– ca de la Paz, L()5 Organismos regionales que como la OEA y la ODECA. se ha preocupado siempre por los problemas de la Paz. hoy se avocan también con los problemas del desarrollo. Hay e~ ello una hala– gadora esperanza que coincide COn el pensamiento de qgien representa en la tierra a quien trajo Paz a los hombres de buena voluntad: El Papa Paulo VI. a quien el Presidente del Perú, ese gran americano que es el Arquitecto Fernando Belaúnde Terry, al analizar los problemas de l{)s llueblos de América en la Reunión de Presidente de Montevideo citó en la siguiente frase feliz: "El desarrollo es el nuevo nom, bre de la Paz".
LUIS PASOS ARGUILI!O
Catedrático de Derecho Internac'onal de Nicaragua. dos Estados diferentes y el Gobierno ANTE el cual representa el Diplomático a su Nación es una enti. uad internacional separada. aparte y distinta de la Nación que representa, entidad que le es extraña, y en la cual no parti.cipa en manera alguna en ninguna de sus atribuciones.
Caso sustancialmente ~istinto es el que se realiza cuando un Estad{) Americano designa su Represen– tante, para que éste integre cualquiera de los órganos funcionales de la "Organización de los Estados Ameri– canos". por ejémplo. el Consejo; tome parte en sus atribuciones, funciones y deliberaciones, se inmiscuya en ese Organismo, como parte del mismo, como uno de sus miembros, Estas funciones. en léxico clásico castellano, no pueden denoininarse ANTE. sino que apropiadamente, los Representantes de laS' Naciones' Americanas en el Consjeo son Representantes EN la Organización de los Estados Americanos.
Esta distinción o diferenciación entre la preposi– ción ANTE y la preposición EN, no es solamente una. disquisición sutil. una cuestión de semántica o una menudencia de lenguaje: tiene una profunda signifi– cación, la trascendencia, de raíz vital, que precisa. mente repercute en la idea y en el verdadero concep· to esencial de lo que es y debe ser la "Organización de los Estados Americanos".
La primera confusión mentid que se produce con relación a este Organismo proviene precisamente des– de el principio. del cambio de esa preposición. porque ya al usar la preposición ANTE, al designar a sus Re· presentantes integrantes en el Consejo; similar a la a– costumbrada en las relaciones diplomáticas interesta· tales, ya se enuncia, se sitúa y conforma a la "Organi– zación de los Estados Americanos" como una entidad aparte y separada de las mismas Naciones America– nas. En realidad no es así. Basta. como un ejemplo objetivo, entre tantas otras razones, que el Presidente y Vice·Presidente de esa Organización se elige, por ellos mismos. dentro del seno de los mismos Repre· sentantes que la integran,
19
This is a SEO version of RC_1968_08_N95. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »