Page 29 - RC_1968_08_N95

This is a SEO version of RC_1968_08_N95. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

a mi juicio, quedal'ía por ese solo hecho prácticamen– te (lisuelta.

Ahora que se está procediendo a reformar la Cal" ta de la OEA. no hay que equivocarse. Esa reforma tiene necesariamente que ser básica si el sistema quiere sobrevivir, lLos simple paliativos 110 sel'ían su– ficientes para preservarla. Hay que reso.lvel'se de una vez a abandonar el principio de soberanía absoluta Y de no intervención en su forma tan l'adical, si realmen· te se desea que la OEA sobreviva y opere con pronta eficacia, De lo contrario acabaría por disolvel'se ! las consecuencias serían trágicas para los países l~tmoa­

mel'Ícanos, pues solo agmpados dentro de un ~lstema

común podrán los Estados Unidos estar inlP.edld~s .de ejercer toda la fuerza de su poderío, Sena trag!CO equivocarse a ese respecto, .... , Sin embargo, no obstante esa realIdad mneg.a-ble. según el proyecto de refol'lna elabora~o en la Reunión de Ministros de Relaciones ExterlOl'es de Buenos Aires para proyectar las reformas a la Cal" ta de la OEA, no parece Íl' lo suficientemente hondo para ser eficaz y se q~eda a medio camino de los pa– liativos que no llegaran a satisfacer a los pueblos americanos que deseen una OEA eficaz y poderosa. capaz de sustituir al pOllelio solitario de los Estad~s

UBidos, lLós pueblos de América no parecen. ~IS­

puestos a seguir sosteniendo a una OEA ql!e :alfm de cuentas no es más que una bUI'ocracia excesivamente costosa.

Un ligero examen del proyecto de reforma, para terminar, nos demostrará si las reformas planeadas mejoran sustancialmente la Organización según lo requieren las circunstancias o si quedaría siempre con la misma inoperancia,

El Plan comienza por considerar como la l'eforma sustancial las de cal'áctel' económico y social. sin oeM–

l'rÍl'se a los proyectistas de la reforma que el mal congénito de la OEA es esencial y pmamente políti. co. y así inCOl'poran a la Calia las metas fumlamen· tales de la Alianza para el Progreso cuyas normas fueron establecidas en la Ca¡'ta de Punta del lEste. lLuego se propone promover las Ciencias y la tecno– logía, propósitos contenidos en un protocolo titulado: "Normas sobre Educación, Ciencia y Cultm'a". A con– tinuación se pI'oponen cambios en la esti'uctm'a jn-

Fué el genio mag'nífico de Bolívar el que encen– dió la viva llama del ideal panamericanista en el áui– mo de los indohispanos, para que viviéramos y pro– gresáramos a la sombra de bien guardada dignidad y en la paz. Como ha dicho WI destacado pensador colombiano "bien puede asegurarse que la paz y la dignidad de los pueblos es el binomio en que descan– sa el sistema de vida que Bolívar preconizó para nues· tros pueblos".

La Organización de Estados Americanos, no pue. de haber tenido origen más ilustre, Es la idea de un

rídica o mejor dicho burocrática. tales como la sus– titución de las Conferencias por una Asamblea Ge· neral que se reunirá cada año en vez .de los cin?o años en que se rennían las Confel'enclas, es deCir, adaptar el sistema de las Naciones Unidas, lLa Re~­

nión de Consultas, integrado como se sabe por los MI– nistros de Relaciones Exteriores pasaría a ser el ór– gano Ejecutivo y el Consejo. en vez de orga~o .pro· visional de Consultas, adquiere funciones propias. no definidas. El Comité Juddico Interamericano, con ese nuevo nombre sube (le categoría al converitrse en Organo de la Organización. en vez su menguada función de organismo del Consejo con el título de Consejo Interamericano de Jurisconsultos, dotándo– sele de funciones consultivas de tipo jW'ídico, Por su parte la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, asciende en categ'oria al convel'tirse en uno de los Organos de la Organización pero su es~ructu­

l'a. competencia y pl'oce~~mientos. serán dete~0"-l'1a~os

1)01' una futura ConvenclOn. y ~l1entras tat1ti -(I·... UllClO– nUI'á lo mismo que ahora, o mejor dicho, no funcio– nará, El Secretario General tendrá mayor catego· ría porque l'eemplazará a la Unión JPanamel'icana que desaparece como Secretariado. lEs lo más probable que esa Convención no se celebre y en todo caso no otorgaría poderes efectivos a la Comisión porque el espectro «le la no intervención siempre continuaría interponiéndose para impedil'le funcional'. lEn fin. todos los cambios son de naturaleza funcional. Sobre la reforma política que sería la realmente necesaria, ni una palabra.

Con más visión el Presidente Johnson, no obs– tante de que en la reunión de San Salvador se tra· taba de cuestiones pUI'amente ec()nómicas, expresó el concepto de que el Mercado Común no podría a. vanzal'. ni el progreso económico lllO podi'Ra lograrse sin establecer de previo. como cuestión fundamen– tal, la J])emocl'acia Política efectiva.

Con rnayoi' li'uzón si la OlEA no avanza hacia una ¡'efOl'ma política sustancial continual'ía paralizada e inoperante lJorque las actividades económicas y socia– les carecerán del motol' que las mueva, que las haga caminar y que tenga poder COmp\ilsivo para hacer cumplir los convenios y resoluciones,

Mientras no se haga eso nada se habrá logrado,

11UH~ MAR'~UElL )DEBAYIt,E

Ex-MInistro de Relaciones Exteriores de Nicaragua Ex-Embajador en Washington de Nicaragua ante las

Naciones Unidas,

g'enio que tenia que cl'istalizal' en el tiempo, pues las ideas geniales si no prosperan en el instante mismo de su emmciado. nunca caen para siempre en el abis– mo del olvido, en la inoperancia. El año 1890 mar· có en la historia de Amél'ica el más brillante jalón nuestra vida de pueblos libres: Se celebró en Was– hlngton. la primera Conferencia Internacional Ame– ricana. que dio nuevo vigor a la idea del lLibertado,r y echó los cimientos de la Benemérita Institución Americana en que en 1910 tomara el nombre de U– nión Panamericana. De 1910 a esta parte, en sucesi.

Page 29 - RC_1968_08_N95

This is a SEO version of RC_1968_08_N95. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »