Page 74 - RC_1968_08_N95

This is a SEO version of RC_1968_08_N95. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

clecientes SQn los que han preocupado a las autOlida~

des del melcado común, pues si bien han venido sien– do financiados con entradas netas de capital y utiliza., ción de rese~vas intelnacionales, es una situación que

cada vez puede tornarse más difícil. En el cuadro si" guiente se presenta la evolución de la balanza comercial en ciertos años selecc·ionados y en relación a las ptin– cipales regiones con las cuales comercia la región

Balanza Comercial de Centroamérica (Areas y años seleccionados)

millones de dólares

ImpOl– taciones

1950

Expor– taciones

Saldo

1960

Impar- Expor– taciones taciones

196ff

Saldo Impor- Expor-

taciones taciones

Saldo

Todo el mundo 2355 295.1 596 5141 440.1 740 9249 836.9 1060 Estados Unidos 1697 2496 2160 336 3899 2855 104.0

Comunidad Económica

~~uropea 15.4 165 0.9 1016 1297 286 145.8 1982 52.4

d..J ABociación Europea

de Libre Comerc~9 11.4 69 4.5 34.2 167 175 637 324 31.3

Asociación Latinoame-ricana de Libre

Comercio 0.2 3.4 246 28 21.8 Japón 16 2.9 13 321 279 4.2 609 881 27.2

FUENTE: Anuarios de Comereio Exterior publicados por la SIECA.

DESARROLLO EN INFRAESTRUCTURA El distinto grado de desarrollo relativo entre los paí.. ses centroamericanos, se ha debido, en parte, a las düe– tencias que e:xisten en la dotación de facilidades en in– fraestructura económica, especialmente en comunica– ciones y energía eléctrica Tal situación h.a detelmina– do que en algunos países -como Honduras y, en menor

1951 PAIS

escala, Nicaragua y Guatemala- exista muy poca in..

tegración dentro de sus propias economías A conti– nuación se analiza brevemente el desarr~ll() de la re– gión en mat~lia de carreteras y energía eléctrica. En 1963 la red vial centroamericana transitable en

todo tiempo, llegaba a 20.985 kilómetros, distribuidos

en la siguiente forma:

1962 Longitud en Kms

Guatemala El Salvador

Honduras Nicaragua

Costa Rica

Centroamérica

3292 1173 1.572 974 1.475

8297

6360 3524 2446 2592 2109

17031

FUENTE: Carreteras, Puertos y FerrocacrUes de Centroamérica (E/CN 12/CCE/324) y

Quinto Compendio Estadístico Centroa mericano

El análisis de estos datos revela que Nicaragua y Honduras son los países que tienen menos desanollo vial en lelación a su extensión terlitorial, ep. contraste con El Salvador, Costa 'Rica y Guatemala, que presen.. tan una mayor comunicación entre sus cenit os de pl a– ducción, consumo y puertos de exportación Según

datos preparados por la SIECA (11), en 1962 circuiaban

(11} Ouinto Compendio Estadístico.

.,0

" l'

129326 vehículos automotores de todas clases, integra–

dos por 79 864 automóviles, 36.219 camiones y 13.243

autobueses (Es importante hacer notar que en el des– arrollo de los transportes ha influido el comelCÍo intet.– centroamericano) En 1954 el volumen físico de dicho comercio fue de 75000 toneladas métlicas, aumentando

a 244677 en 1962 y 460000 en 1963.

Page 74 - RC_1968_08_N95

This is a SEO version of RC_1968_08_N95. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »