This is a SEO version of RC_1968_08_N95. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »l~m consi(\erablemente el estudio de las calactel.ísticQS
y matices pI opios de este fenómeno integlacionista
EN'FOQUE lDE LA INTEGR1\CION CENTROAMERICANA
Dmante el Cuarto Pelíodo de sesiones de la Co– misión Económica paJ a AméJ ka Latina 1 CEPAL) que
tuvo lugal en México en mayo y junio de 1951" los cinco GobiClnos centloamelicanas explesa:lOn que, en vhita de sus vinculos geogl áticos e hist61 icos, tenían interés en "desauollar la producción agdcola e indus
ti ial y los sistemas de tU\llsporte en sus lespectivos paí– ses, en fOI ma que PlOlUueva la integu'ción de sus eCo–
nomías y la fOlmación de melcados más amplios, me–
diante el intelcambio de sus ploductos, la comdinacitSll
de SUs planes de fomento y la cleac.ión de empl esas en que todos o algunos de tal~s palses tengan iutCl és"
Con b$\Se en este planteamiento se aplobó la Resoluci6n
stlJT~:'~"rDes;n oBo Económico de Centloaméticll" (U 9.
IV) (18)
La Comisión Económica piu'a Amédca Latina.
CONSIDERANDO:
Que pOl ¡esolución (Documento E/CN 12/194), a–
doptada el 20 de junio de 1950, en su tel cel' periodo
de sesiones, acordó lecomendul' a los Gobielnos la–
tinoamericanos que, al formular programas y adop~
tal medidas de fomento económico, "tengan en cuenta las posibilidades de expansión de la denlan– da mediante el intelcambio 1 ecípl oco. a fin de Jo– glal una mayor integración y Un más elevado desauoUo de su ploductividad v de su inglesO leal";
CONSIDERANDO:
Que las delegaciones de Costa Rica, El Salva–
dOl, Guatemala, y Nicaragua, siguiendo los plinci– plos de ]a resolución apuntada y en vista de los vínculos geogl áficos e históricos que unen a Cen– tl'oamé.dca, 11BU exp1esado el interés de sus 00–
bielnos en desarloUar la Plorlucción agtícola e in–
dushial y los sistemas de transporte de sus lespec– tivos países, en fOlma que plomueva la integlación de sus economías y la formación de trU ecados más
amplios. mediante el iutelCambio de sus ploduc{os, la coordinación de sus planes de fomento y la Cl ea– ción de empresas en que todos o algunos de los paí– ses tengan interés¡
RESUELVE:
a) Tamal nota con satisfacción de Jos plopósitos enunciados por los gobiel nos centroamericanos en cuanto se lefie1 en a la integración de sus e– conomías nacionales;
b) Solicital del Secletatio Ejecutivo que estudie las medldas o ployectos Que permitan la lealí–
zadón gradual de tales p\ opósitos; Y.
c) Invita! a los Gobiernos del Istmo Cenhoame–
licano pala que en la opoltunidad que dete;– minen. PlOCE'.nan a la fOl mación de un comité de cooperación ecanómica, integl.ado POI los Ministtos del lamo de economía o por sus dele– gados, que actúe como Qlganismo cOOldinadOl de las actividades Que se des'auollen en leladón
con las materias anteliOlmente enunciadas \' como ólgano de consulta del SeCletal io Ejecu~
.~---
tivo de la Comisión, tanto pala miental los es~
1udios aludidos en el pánafo anteliOl como pa–
1 a considel ar la~ conclusiones de los mismos Es impOl tante 1epal al en el segundo considcHmdo de la lesolución, pues expone las ideas de los Gobiel–
nos en cuanto a los ¿llcances de la. politica de coope1a– eión que estaban dispuestos a lenlizal En él Se pone
énfasis en la conveniencia de desanoHal la ploducción aglÍco]a e indush ial, y se señalan las condiciones que es PIeciso llenal pma alcanzal eSe fin, enbe la.s cuales se
destacan el mejOlamicnto de los sistemas de tlanspOl te
V la ampliacióll de los rnel cados Además, se puso de
lelieve la impOltancia que tenía la cooldinación de los
planes ele fomento como medio para asegUl ar los mejo–
1 es resultados posibles del plOcesO inteIDacionista No es de exh añal, entonces, que en los tratados y conve níos que Se susctibielon a paItiL de 1958) Se acogiela~
E.stas ideas Obsélvese también que en la })Rlte lesolu· tiva se pide "que se estudien las medidas o ployectos que peunitan la realización gl'adual de tales Plopósi~
tos", asi tomo la invitaCión a los cinco gobiernos para establecel un organismo de alto nivel político -el co–
mité de cooperación económica- para cOOldin31 las ac– tividades tendientes a.
lleval a la pl áctica los plopósitos
enunciados por los paises centloamelicanos, así como pala Olientm los estudios de la CEPAL y considerat las conclusiones y lecomendaciones de los mismos
En Cllmp1imiento de eSe mandato, el Secl etal io Eie– cutivo plepaló el documento "Integración y Reciploci– dad Económica en el Istmo CcntroameLicano", plesen~
t ado a )a considel ación del Comité de Cooperación de las Minish;-os de Economía del lshno Cenh oamelicano, dUlante su pljmela leunión, celeblada en Tegucigalpa, HondUlas. en agosto de 1952 En este documento se
planteó la cuestión de si Cenh oamél ica debía entt 81 de inmediato a una unión económica o si, por el conhmio,
el enfoque más apropiado selÍa el de una integlación
gl adual POi ser esta última la Olientación que adoptó el Comité de Coope! ación formulados en dicho docu– mento 14
Dentio del tel1eno de los 1lechos, y atendiendo a ¡a
u
2'aneS p\ áctieas, no puede procederse de inmediato a. la unión económica completa de las repúblicas cenboame–
1 icanas, aun cuando ello constituye una aspiración his– tórica de todas ellas. Es fácil ve\ que una unión eco· nómica tendl la amplía.,; consecuencias en el terreno po– HUco y adminishativo, e implicad,a unif01midad en la legislación, unificación monetaria, unificación ar~ncela
ra hacia el extel iOl Supuesto en tal caSo :una plena 1i.– beltad de cotnel.cio en los cinco países. tendlÍan que abandonal se algunas actividades económicas incostea–
bIes o mal localizadas pal'a ubicadas de nuevo en los
Jn~mcs más favOlables desde el punto de vista de la le~
gión en su coniunto Sin D1 eiuzgm la posible conve– niencia de alcanzar esas metas con el andaJ. del tiempo,
puede considet arse que los objetivos inmediatos deben
sel más modestos
El concepto de íntegI.3ción económica Que en el caso de Centroamélica paleceria adecuado como punto de pa:dida es el de una integración limitada, acompañada
de una polítka de leclprocidad comelcial e indusl1 hl POI política de integI ación económica limitada puede cntendelsc una política que, denho del m"nco genelal del desanollo econ6mico, tienda a la loc~1i'l.a
ciól1 óptima de algunas actividades económicas iroPOl-
13 CEPAL E/CN 12/275 14 E/CN 12/296 Anexo A, p, 32.
11
This is a SEO version of RC_1968_08_N95. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »