This is a SEO version of RC_1968_08_N95. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Comercio Intercentroamericano por Secciones de NAUCA (EXpOl taciones de cada Pals)
(Miles de Pesos Cenh'oamel'icanos)
Sec de NAUCA
Total Me. cado
Común
1961 1966
Guatemala
1961 1966
El SalvadOl 1961 1966
Honduras Nicaragua Costa Rica
1961 1966 1961 1966 1961 1966
Ploductos
4091 Alimenticios 14617 40100 3777 13.135 4138 9587 5383 9384 935 3903 383 Bebidas y Tabaco 915 1889 228 1217 151 39 536 531 55 1 47
lVIateriales Crudos
1091 42 263 no Comestibles 1983 5800 492 1353 320 1465. 994 1.628 135 Combustibles Y
115 Lubricantes 157 3018 10 2 17 3016 15
Aceites y
1491 35 <.J<M
Mant~cas 1727 5046 251 1587 1213 1654 179 170 49
Productos
6139 Químicos 3484 25527 1194 1.880 9.333 85 3374 22 2216 302 4465 Artículos Elabo·
rados por Material 8081 49350 2600 18330 4446 19.211 645 1924 136 3677 253 2.208
Maquinaria Y
Material de
Transporte 1278 6.308 569 1993 156 2754 82 19 376 134 96 1409
Artículos
Manufacturados
Diversos 4381 31822 1154> 7067 2.041 11520 370 2486 103 2984 714 7763
Tlansllciopes
Diversas 179 1419 39 3 83 29 19 1 625 37 764
TOTAL 16802 17Ó 279 10314 50826 14445 58.608 8293 19.518 -1772 16:176 1978 25151
FUENTE: Seción de Estadísticas de SIECA (Las cifras para 1966 están sujetas a revisión).
CAPITULO 2
Desarfollo Industrial lofegr ado
Es indudable que desde el inicio dei Programa de
Integración Económica Centroamericana se tuvo pl'e·
sente, tanto en el nivel técnico como en el politico, la
idea básica de que los objetivos perseguidos por aquél se lograrían fundamentalmente a través de la integra. ción industrial de los países del Istmo Ello se como
prende al examinar los primeros planteamientos hechos
por la eEPAL, en su carácter de Secretaría del Comi.
té de Coperación Económica, y las resoluciones toma. , das por este último Este enfoque se vio favorecido por ser un denominador común en cuanto a que los cinco países aspiraban a industrializarse por ser el sig–
no de los tiempos, proceso que sólo podrla ínlclarse a
base de mercados más amplios que el de cada pa(s
10. ENFOQUE DEL MOVlllDENTO DE INTEGRA·
CION INDUSTRIAL.
A este respecto cabe mencional el Informe presen
121 Cf. Doc E/CN 12/CCE/33.
tado por la CEPAL al Comité de Cooperación Econó–
mica en su primera Reunión celebrada en Tegucigal.
pa en 1952 (1) En este informe se sefialaron las di–
ficultades que se presentaban en aquella época para realizar, a COI to plazo, la unión económica completa
de los países centroamericanos, particularmente por– que alcanzar tal objetivo implicaba la unificación de
la legislación y la política de desarrollo económico
Asimismo, se consideraba que al existir una plena li– bel tad de comercio entre los cinco paises, serIa nece–
salio abandonar algunas actividades econ6micas ln–
costeables y relocalizar otras, ubicándolas en los lu
gal es que presentaran las mejores condiciones desde el punto de vista de la región: Por todo eUo, dicho Informe recomendaba iniciar el movimiento con carác– ter limitado, pero con un enfoque t;le desarrollo eco–
nómico regional,
No obstante que de los conceptos anteriOles se
(lC'sp¡ende que este plimer planteamiento de la CE·
32
This is a SEO version of RC_1968_08_N95. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »