Page 15 - RC_1968_10_N97

This is a SEO version of RC_1968_10_N97. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

elemento activo, a la cultura y a la civilización de Occi.. dente

No podían faltar en la conquista de América, obra de hombres Y no de ángeles, 105 errores, los pecados y

las miserias de los hombres. Muy pronto la codicia y la explotación extendieron sus manos sobre los indíge– nas, llegándose al recurso de afirmar que los habitantes de las tierras americanas no eran hombres, y no siendo hombres no podían ser sujetos de derechos. Condenan– do esos -abusos y esas opiniones alzaron su voz protec– tora numerosos frailes y obispos, y por encima de todos, Su Santidad el Papa Paulo 111, por medio de la Bula Veritas Ipsa, expedida el 9 de Junio de 1537. Cita en ella el Sumo Pontífice las palabras de Cristo, "Id yen.. señad a todas las gentes", afirmando que los habitantes de las Indias Occidentales eran capaces de recibir las enseñanzas de nuestra Fe y no podían, por tanto, ser tratados como animales brutos. "Determinamos y decla.. ramos -dice- que los dichos indios, y todas las de.. más gentes que de aquí adelante vinieron a noticia de los cristianos, aunque estén fuera de la Fe de Cristo, no están privados, ni deben serlo, de su libertad ni del do.. minio de sus bienes, y que no deben ser reducidos a servidumbre" .

Mientras tanto, en la quietud conventual de Sala.. manca, un religioso de la Orden Dominicana, Fray Fran.. cisco de Vitoria, enseñaba en su cátedra de Teología un cuerpo de doctrinas que no sólo aclararían el sentido de la colonización americana, sino que llegarían a ser el nervio y el fundamento del Derecho Internacional mo.. damo.

Vitoria ataca el poder del Papa como señor tempo– ral del mundo, poniendo en entredicho el valor y la le– gilimidad de las Bulas de Donación. Al abordar el pro– blema de los iustos títulos de la dominación española en las Indias Occidentales, Vitoria desecha como títulos falsos la concesión imperial o papal, la invención o ha– llazgo, la re.sistencia a recibir la fe, la elección volunta..

I ia y la donación divina.

Francisco de Vitoria, lejos de ser un mero teorizante del derecho, era un hombre realista que sentía pasión por las situaciones de hecho, a las que trataba de orien– tar y regular dentro de normas jurídicas precisas. Así, frente a la realidad del Imperio Español en Indias, con– sidera como títulos legítimos de la colonización, la so.. ciedad o comunidad natural de las naciones, con la consecuencia del derecho a la libre navegación y al co– mercio libre; el derecho a la propagación de la fe; la elección voluntaria y verdadera del soberano; la amis– tad y la alianza, y la falta de capacidad de los natu– rales para gobernarse a sí mismos. "En estos argu– mentos -dice el profesor español Juan Beneyto- está el punto de partida de una especulación llena de fecun.. didad. Por ella España pudo ser cuna del Derecho In– ternacional, rechazando tanto el poder temporal univer– sal como el nacionalismo que aspiraba a heredar el 1m.. perio. Nace de ahí el concepto de comunidad de las

naciones, que permite superar la honda crisis del orbe antiguo" .

Las ideas de Fray Francisco fueron extendiendo su influencia por los ámbitos de España, hasta llegar a re– sonar en los salones del Palacio de Toledo, donde Car.. los V gobernaba un Imperio circunvalado por el sol El gran Emperador escribe varias veces al humilde fraile en demanda de conseio, y éste no es parco al brindarlo. De 1539 en adelante es incuestionable la influencia de

11

las ideas de Vitoria y sus discípulos en las cartas y do.. cumentos reales, referentes a la colonización de Améri–

ca~ No quiero abusar de vuestra paciencia con reiteradas citas, pero no puedo menos que recordar aquí la carta que Su Majestad Imperial don Carlos V escribe en 1543 a los "Reyes, Príncipes y Señores, Repú.. blicas y Comunidades" de las Indias Occidentales, co– municándoles el envío ante ellos del primer Obispo de México, don Juan de Zumárraga, uno de los grandes civilizadores de América. Dice así el Rey-Emperador en uno de sus párrafos: "V porque Nos deseamos tener con vosotros toda amistad y buena confederación, para que habiendo conformidad todos sirvamos a Dios como de.. bemos, les hemos dado todo nuestro poder cumplido, para que puedan con vos haber cualesquier concordias

y asientos; para que haya entre Nos y vosotros verda.. dera amistad y mucha benevolencia, y entre nuestros súbditos y los vuestros toda hermandad y compañía, y

vuestras tierras gocen de lo que en estos nuestros Rey– nos Dios ha criado, que allá no tengáis, y lo que los ingenios y la industria de vuestros súbditos en todos los siglos pasados ha hallado e inventado: de lo cual cree– mos que cuando tengáis entera noticia tendréis mucho contentamiento .."

El internacionalista español Barcia Trelles, uno de los más profundos conocedores de las doctrinas de Vito.. ria, ha podido encontrar en ellas un antecedente a la Doctrina de Monroe, ya que Victoria afirma la libertad del continente americano y la igualdad de los pueblos dentro de un orden cristiano. Y Vicente Sierra, comen.. tanda las instrucciones de Carlos V al Obispo don Juan de Zumárraga, inspiradas en los consejos de Vi torio, dice que no había tenido Carlos V necesidad de violen.. tarse para redactar esas instrucciones, ya que ellas res.. pondían al espíritu de las instituciones de la época .. Agregando después: "La unidad política es en España un problema de unidad de soberanía, no de sumir a la nación dentro de un común rasero. El Estado no es otra cosa que el coniunto o la confederación de organismos, bajo cuyas órdenes se mueve y rige la sociedad dentro de claros conceptos de libertad política. Trasplantado todo eso a América hay que buscar en ello las raíces del federalismo que llenan las páginas de la historia del Continente. Se podría decir que las Instrucciones de 1543 constituyen el documento primario del federalismo americano". Con vuestro asentimiento, yo aclararía, que ellas constituyen el documento primigenio de la Emancipación de América.

La personalidad de Francisco de Vitoria quedaría borrosa ante nuestros ojos, si no recordáramos que ade– más de jurista, Vitorio era un insigne teólogo: nada menos que Catedrático de Teología en la preclara Uni– versidad de Salamanca Fray Francisco, humanista in– signe, tenía un concepto elevadísimo de la dignidad de la persona humana y de la capacidad del hombre, -de todo hombre- para salvarse. Eje central de su doctri..

na de la grada era la manera de conciliar la predesti–

nación divina y los méritos del hombre. No podía acep– tar Vitoria que el hombre hubiese sido creado para el mal y estaba convencido de que todos recibirían, de una manera próxima o remota, una gracia suficiente para la salvación eterna.

Las doctrinas del Padre Vitoria alcanzaron vigencia universal al ser llevadas por sus discípulos y seguidores al gran Concilio Ecuménico de Trento. En una de las sesiones del Concilio el año de gracia de 1546, un teólo..

Page 15 - RC_1968_10_N97

This is a SEO version of RC_1968_10_N97. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »