This is a SEO version of RC_1968_10_N97. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »CUADRO 8
M F
libertad 2,434 Salud 981
2 Conocimiento 2,922 Libertad 984
3 Salud 2,961 Conocimiento 1,282
4 Exifo en su 2,989 Honor 1,308 Profesión
5 Honor 3,907 Exito en su 1,373
Profesión
6 Carácter 4,263 Amor 1,405
7 Amor 4,349 Carácter 1,577
8 Seguridad 4,411 Fe Religiosa 1,650
Económica
9 Respeto a la 5,004 Respeto a la 1,848 Sociedad Sociedad
10 Amistad 5,019 Seuridad 1,955
económica
11 Fe Religiosa S,751 Buena 2,154
Disposici6n
12 Buena 6,503 Humor 2,252
Disposición
13 Riqueza 6,580 Amistad 2,277
14 Humor 6,634 Poder 2,713
lS Poder 6,906 Riqueza 2,808
TOTAL: 70,633 26,567
tener un proceso de industrializaci6n, conseguir "éxito
en su profesión" es lo más importante¡ mientras que el
"amor" se encuentra en la décima posici6n para los va·
rones y décima primera posición para las mujeres Aquí
parecería existir una diferenciación cultural muy impar.
tante y se podría trotar de explicar el desarrollo conse·
cuente de México por medio de esta importancia dada por los jóvenes al "éxito en su profesión", y a valores que hemos llamado arbitrariamente materialistas
bl Nicaragua. Lo actitud de los estudiantes nica·
ragüenses está colocado de uno cierta manera en una posici6n intermedia entre la de los estudíantes tejanos
y la de los estudiantes mexicanos El "amor" por ejemplo, tiene para ellos más importancio que poro los
mexicanos, pero menos que para Jos tejanos, eJ "éxito
en su profesión" menos importancia que para los mexi~
conos La "seguridad económic:o", importante para los mexicanos (quinta posici6n), es mucho menos para los
tejanos Idécíma primero y décíma segundo posicíónl es
18
aquí todavía intermedia para los nica. agüenses (octava
y décíma posicíónl
Esta interpretación "posición intermedia" de los Va–
lores escogidos por Jos estudiantes nicarogLienses no nos parece satisfactoria Es por eso que analizaremos en las páginas siguientes las similaridades y las oposicio– nes que se puede observa! entle la orden de los valo– res en Nicaragua y Texas de una parte y en México de
otra parte Al hacer éste análisis tendtemos de aquí en adelanfe, que separar varones y mujeres
Comparación de las escalas de valares d. los estudian–
tes varones de Nicaragua y de la escala de valores de
10$ estudiantes varones Jelanos.
a) Punto en común. Un volor idealista ocupo una
posición importante para los dos grupos, la "libeltad"
Aún es para los estudiantes nicaragüenses, el "valor" más importante El "poder" en los dos países está re– chazado a la última posición Siete valores, a un esca–
lón de diferencio ocupan lo mismo posición en los dos grupos, lo "libertad", lo "salud", el éxito en su profe–
si6n", "buena disposición", "riqueza", "humor" y "po– der". La "seguridad económica y "respeto a la socie–
dad", están colocados juntas en el mismo orden, con solamente dos escalones de diferencia (octava y nona
en Nicaragua y décima y décima primera en Texas).
bj DIFERENCIAS. Correspondiente o lo tendencia
mexicano, los nicaragüenses dan más importancia al "conocimiento" que Jos tejanos Al contrario, lo "fe re~
Iigiosa" ocupa una posición más elevado en Texas que
en Nicaragua, igual que lo "amistad" y sobre todo que
el "amor", el cual ocupa la primera posición en Texas Eso enseña una tendencia más idealista entre los jóve– nes del Texas que entre los jóvenes nicaraguenses
Comparaci6n de las escalas de valores de los estudian.. tes varones nicaragüenses y de los estudiantes varones mexicanos.
o) Punto en común. Encontramos aquí, mucho me– nos puntos en común entre los nicaragüenses y mexica~
nos, que entre los nicaragüenses y tejanos Tres valores solamente ocupan la misma posición, la "fe religiosa",
el "poder" y "bueno dísposición" El primero en déci·
ma primero posición, el segundo en décima segunda posición Tenemos que destacar que este rechazo del "poder" en último posicí6n es común por los varones a las tres uniVersidades. Después, ton solamente un es– calón de diferencia encontramos "salud" y "conocimien– to" (segundo y tercero posición invertidas), "honor, "res· peto a lo sociedad", "humor" y "riqueza"
bl Diferencias Lo primero diferencio y qUlzas lo
más importante, para quien quiere entender lo diferen· cio culturol actual entre los dos universidades, nos pa– rece ser la que encontramos entre las difelentes posicio~
nes dadas 01 "éxito en su profesión" Este volor ocupo Jo primera posición para Jos mexicanos, mientras que solamente tiene lo cuarta, para los nicaragüenses La segunda diferencia se observa entre las posiciones res~
This is a SEO version of RC_1968_10_N97. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »