This is a SEO version of RC_1968_10_N97. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »pectivas de la "seguridad económica", en octava posi·
ción para los nicaragüenses, mientras que este valor so· lamente tiene la quinta posici6n por los mexicanos POI esOS últimos la "amistad" viene antes de "amor" y el "amor" está solamente colocado en décima posici6n Es el contrario por los nicaragüenses y el "amor" ocupa el séptimo escalón
Conclusión
Los estudiantes de la Universidad de Texas del sexo masculino son más idealistas que los estudiantes del mismo sexo de la Universidad de México o de las Uni– velSidades de Nicaragua. La oposición descubierta por Peck se confirma entonces, pero siendo menos acentUQ– da en Nicaragua. Pala ciertos valores ("éxito en su pro· fesión", por ejemplo) los nicaragüenses tienen la misma posición que los tejanos Al contrario, los mexicanos que colocan primero lo que hemos llamado valores ma· terialistas tienen las posiciones más bajas (o iguales) de los tres grupos referentes a los valores llamados idealis– tas Nos parace que la actitud tejana viene de un con– fiicto de generación en la medida en que la abundancia, la super producci6n norteamericana, viene de una acti· tud diferente (quizás más materialista) que ha sido la octitud de la generación precedente Los estudiantes de Texas son más liberados de los problemas económicos porque la sociedad norteamericana los prodiga todo lo
que ellos necesitan, referentes a este punto. Esto per– mite a esos .estudiantes, dirigirse hacia valores idealis· tas Además, es el rechazo de los valores materialistas de la generación precedente que se expresa en la re– vuelta estudiantil en los Estados Unidos (Berkeley y Co– lumbia) Para los mexicanos, la situación es diferente Tienen todavía que edificar esta sociedad de abundan·
cia y sus valores que bajos ciertos aspectos están más cerca de los valores que se atribuyen generalmente a la generación precedente norteamericana, parecen más adaptados a su situación
Podríamos pensar que el estudiante nicaragüense tendría que dar más importancia a esos valores de tra– bajo, de "seguridad económica", de "éxito en su profe– sión" que los mexicanos, eso no es el caso Id gráfica 1 y 2} El no da más importancia al éxito en su pro– fesión "que el teiano y se coloca entre los dos (tejanos y mexicanos) referente a la "seguridad económica" Al contrario, la "libertad" es para él el punto principal (gráfico 4) y el "amor", más importante que para el mexicano.
Comparación de las escalas de valores de las estudlan-
19
tes del sexo femenino nicaragüense con la escala de valores de las estudiantes tejanas.
a) Punto en común. No encontramos aquí valores con la misma posición Ya sabemos que las mujeres son más resistentes a cualquier cambio en la cultura Numerosos trabajos científicos lo han demostrado yeso es una prueba más Si encontramos muchos puntos en
común entre los varones nicaragüenses y los de Texas, aquí hay muy pocos entre las mujeres nicaragüenses y los de Te"as. (Un escalón de diferencia encontramos en la "libertad" y "respeto a la sociedad", en la "seguri– dad económica" al décimo escalón y el "poder" y la "riqueza" en los dos últimos. Las ¡óvenes que hacen es· tudios parecen en los países protegidas de los proble– mas económicos Puede ser que sean por razones dife– rentes, en los Estados Unidos porque el problema eco–
nómico no parece más, ser pOlo los jóvenes, viviendo en la sociedad de abundancia un problema mayor. En Ni– caragua, porque hacer estudios para una joven signifi·
co yo que ella pertenece a una familia con ciertas faci– lidades económicas. Veremos más tarde que lo situa– ci6n es diferente en México
b) Diferencias. Podríamos decir utilizando una vez más nuestras definiciones opetacionales de materialista
y de idealista, que la joven nicaragüense es menos idea· lista y más materialista que la joven tejana Y para opoyar esta tesis vamos a tomar varios ejemplos: El "amor" está colocado en primera posición por la joven tejana, la "fé religiosa" en segundo y la "amistad" en sexta En Nicaragua el "amor" está solamente coloca· do en sexta posición, la "fe religiosa" en octava y la "amistad" en "décima tercera posición, Vemos enton– ces menos importancia dada a todos esos valores por las j6venes nicaragüenses. Si consideramos ahora el "éxito en su profesión" nos podemos dar cuenta del efecto inverso. Mientras que el mismo valor está colo– cado a lo quinta posición por las j6venes nicaragüenses, está en la décima segunda posici6n en el Texas.
Comparaci6n de la escala de valores de las estudian\es nicaragüenses V de la es caJa de valores de las estudian– tes mexicanas.
al Punto en común. Encontramos aquí valores que tienen exactamente la misma posición: la "salud" en primera posición, la "fé religiosa" en octava, el "poder"
y la "liquezo" respectivamente en la décima cuarta po· sici6n y lo décimo quinta posición. Nos parece útil des· tocar en el momento, que no tenemos ningún valor que fué colocado en la misma posición entre los nicaragüen– ses y las tejanas. Entonces, es muy simple darse cuen-
This is a SEO version of RC_1968_10_N97. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »