This is a SEO version of RC_1968_10_N97. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »interior de lo misma cultura. Es así que encontramos seis valores que tienen exactamente la misma posici6n
y otros sus valores que tienen una diferencia de sola~
mente un escalón Hemos reproducido en los cuadros
cuatro para la U N A N Y quinto para la u.e A., las ci–
fl aS correspondientes a la suma de las notas dadas a codo volor Eso permite uno aprecioci6n más fina Por
ejemplo, nos podemos dar cuenta que la "libertad" vie–
ne con mucha ventaja en primera posición adelante del
segundo valor (la "salud" por la U N A N Y "conoci– miento" por la U e A l.
b) Diferencias. Podemos observar una cierta ten–
dencia mexicana .en la U C.A Que quiere decir eso?
Que observamos en la U N A N una posici6n mas baja para el "éxita en su profesi6n" y más alta por el "amor"
que en la u.e A De nuevo aquí encontramos una co– relación entre la variación de las posiciones de esos dos valores Ellas varían muy frecuentemente en dirección inversa Parece entonces que los estudiantes de la
U e A. SO.l más materialistas que los estudiantes de la
U N A N El "éxito en su profesi6n", el "conocimiento",
lo "seguridad económico" tienen más importancia en la
U e A que en la U.N A N El "éxita en su profesi6n",
el "conocimiento", la "seguridad ~conómica" tienen
más importancia en la U e A que en la U N A.N Las
variaciones no son muy importantes Pero el hecho que todos esos valores varían en la misma dirección y que el "amor" varía en la otra, es significativo.
Comparaci6n de las escalas de valores d. las estudian..
tes del sexo femenino nicaragüense de las dos univer..
sldades U.N.A N. y U.C.A.
a) Punto en común. Podríamos aquí hacer las mis– mas reservas que ya hemos hecho referentes a los es– tudiantes del sexo masculino Es cierto que varios pun– tos son comunes a los jóvenes de las dos universidades nicaragüenses; la "fé relígiosa", el "respeto o lo socie–
dad", la "libertad" y la "salud" ("libertad" y "salud"
ocupando las dos primeras posiciones), "poder" y "ri– queza" rechazados en última posición Pero aquí nos parece mucho más interesante destacar las diferencias:
b) Diferencias. De una manera, significativa, lo
"libertad" es más importante para las j6venes de la U e A que para las de la U N A N. Podríamos tratar
de interpretar eso de lo siguiente manera: las jóvenes
de la UN A N. piden ser más libres que las de la U e A , éstas últimas teniendo que soportar por ejemplo una presión más fuerte de la familia, la cual hace que ellas
teniendo menos libertad, aspiran más a ella
Encontramos después nuestra variación inversa de los valores "éxito en su profesión" y "amor' Por eiem·
Polo, las j6venes de la U e A dan más importancia al
amor" y mucho menos al "éxito en su profesión" y
al ."conocimiento", que las jóvenes de la U N A N La
Universidad entonces, podría ser considerada por ellas
como un lugar donde van a buscar un marido y no
una profesión? al fin "seguridad económica", (11. Lo
anterior puede explicarse porque las estudiantes vienen de estratificaciones sociales diferentes (eso vale para los varones, como para las mujeres)
Comparaciones de las escalas de valores de los estu– diantes del sexo masculino en las tres universidades
con las estudiantes del soxo femenino de las mismas universidades.
al Puntos comunes. El cuadro 21 nos enseña que haciendo las sumos de valores que ocupan en ambos sexos la misma posición y los que solamente están se– parados por un escalón de diferencia, encontramos que hay muchos valores en común Esto es cierto tanto pa– ra ambos ~exos en todos las universidades, como entre jóvenes de mismo sexo en dos universidades diferentes Por ejemplo, los varones de México y Nicaragua tienen 3 valores en la misma posición y 6 valores con sola– mente un escalón de diferencia. Referente ahora, no en la cantidad de valores en común, encontramos en los dos sexos una observación importante
El cuadro 21 nos enseña que por México y Nicara–
gua, los dos valores que hasta aquí hemos destacado, ("éxito en su profesión" y "amor") se encuentran con solamente un escalón de diferencia Es decir, que en México como en Nicaragua no hay más de un escalafón de diferencia entre las posiciones dadas por los VQlones y las mujeres a los valores "éxito en su profesión" y "omor"
b} Diferencias Pero la más grande diferencia viene de la posición dada por las mujeres de Texas al
valor "éxito en su profesión". (décima segunda posi.
,i6n) Es decir, que solamente en la Universidad de
Texas encontramos esta distancio de 8 escalones entre
la posición dada por las varones y Jos mujeres al valor
"éxito en su profesión"
Conclusión general
Hemos querido dar a conocer estos datos para des– pertar reacciones y comentarios Todavía no hemos em–
pezado el trabajo estadístico, ni tratado de dar una ex– plicaci6n o interpretación global de los que hemos ob· servado. Es cierto que muchas o cual posici6n de tal valor por medio de nuestra visi6n personal de las cul–
turas interesadas en este trabajo En realidad, la com– paración trans-cultural no se puede hacer con un sólo
trobojo, sino debe ser lo síntesis de muchos 'rabaios de este tipo. Es por eso, que la investigación debe
ser en cada país, y entre los diferentes países, coordi– nada y planificada Esperamos encontrar muchos otros investigadores, sobre todo en Nicaragua, con los cuales. más tarde, haremos este trabajo de síntesis.
Pero aquí es cierto que todas las interpretaciones dados no son mós que impresiones personales, que ten– dremos que confirmar con otros trabajos.
(1) La cual al tener una posición más baja en la U e A nos podria enseñar que es menos ploblemas pala los estu– diantes de u.e A que en U N A.N en donde ocupa el valor Hsegulidad económica" un escalón más alto .
21
This is a SEO version of RC_1968_10_N97. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »