This is a SEO version of RC_1968_10_N97. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »blo nicaragüense que Francisco Pérez-Estrada enumero en el antepenúltimo capítulo de sus Estudios del Folklore Nicaragüense (29), y los coleccionados por Enrique Peño Hernández en su Refranero Zoológico Popular (3D), coleccionista que recogió ochenta expre– pios de personas y quinientos diez .refranes, o mejor dicho, fauno-refranes o zoo-franes
FI ADIVINANZAS Y JUEGOS INFANTILES
Y respecto o los adivinanzas y juegos infantiles basta mencionar, dado el carácter de este trabajo, los 664 textos coleccionados de las primeros por Mario Berrlos Moyorga en su libro La Adivinanza en Nica– ragua (31) que reflejan mucho de la gracia, del lirismo y del genio infantil nicaragüense y aquellos juegos que merecen especial atención por los diálogos y ras– gos dramóticos que contienen Entre ellos cabe citar
liLa Pizizigoña", IIDoño Ano ll
,
"Los Colores", l/Hilito,
Hilito de Oro" -que contiene el romance menciona–
do atrós--, "Venadito entra a tu huerta", "Martini– !Jo", "Finfirirulrn Finfirulero ll
,
"El Conejito", etcétera,
estudiados y recogidos por la mismo profesora con el título de Juegos Nicaragüenses de Ayer y de Hoy (32),
donde coleccionó 105 de ellos en total.
13 -LA PROVINCIA VISTA POR THOMAS GAGE
En 1637 vino o Nicaragua, con el fin de embar– carse en Granada en una fragata que lo llevara o Cartagena o Portabelo para ir después a Inglaterra, su país natal, el fraile Thomás Gage de la orden de los domínicos, quien, después de enseñar Filosofía en la Universidad de Guatemala y de aburrirse de vivir como cura entre los indios de esa misma provincia, decidió abandonarlo clandestinamente 01 negarle el Superior General de lo Orden el permiso que según él había conseguído Una vez ordenado en España, lu– gar donde estudió y entró o lo Orden de los Predica– dores, había pedido que lo mondaron o las misiones de los dominicos en los Filipinos y, ya en camino, cuando pasaba por México en J 625, prefirió quedarse en América, viviendo un tiempo en los alrededores de lo ciudad de México, bajando o Chiapas y llegando o Guatemala
Cllando llegó o Granada, al cabo de unos días, recibió lo noticia de que las fragatas no pensaban salir sino dentro de muchos meses porque los autoridades habían avistado varios barcos piratas rondando San Juan del Norte, por lo cual tuvo que dirigirse o Costo Rico acompañado de tres comerciantes españoles Tal fue el paso de Goge por esto tierra o quien observó dedícóndole unos cuantas póginos en su libra A New
Survery of the West Indies, publicado en Londres en 1669, del cual se encuentro uno traduccin al espa– ñol en el tomo 21 del Viajero Universal. Lo visión de Gage -un apóstata que odiaba todo lo español, de allí su obra The Sponish Crue/thy, and treachery fa
tre english, discovered, London 1556-, fue, en ver– dad, casi paradisíaco y debió haber sido fiel, o mejor, nodo exage~ada
Al El "PARAISO TERRENAL DE AMERICA"
Después de llegar o El Realejo -que en otro
porte de su libro lo considero uno de los mós importan– tes puel tos americanos en la costa del pacífico-- se dirige a León y a Granada resumiendo en pocas pala– bras lo que notó en ese floyecto "Del Realejo en adelante hasta lo ciudad de Granado -traduce Fede–
I ico Argüello de la edición francesa de Amsterdan del año 1720- es el comino llano y hermoso, que con lo abundancia de sus frutos y de todas los cosos nece–
sarios para lo vida que se encuentran en este país, se
puede decir con razón que 10 Provincia de NicOl agua es como el Para/so Terrenal de América".
BI LA "VIDA DULCe y OCJOSA" DE LOS LEONEses
Después de referirse 01 Momotombo -"montaña ardiente que en otro tiempo reventó por la cima y causó muchos daños en lo región cercano, pero desde entonces ha cesado su actividad, de suerte que los ha. bitantes no le temen ya"-, 01 que se le veía de vez en cuando un penacho de humo lo que indicaba que guardaba substancias sulfurosos, refiere lo aventuro de Fray Bias del Castillo y da noticias concretos de León que ya, como puede recordarse, se encontraba junto a Subtíava, es decir, en su sitio definitivo.
Esta ciudad de León -explcsa- está bien cons. truída; pOI que el mayor placer de los habitantes e!i tener hel mosas casas, y gozal de los placeres del cam– po, en donde eucuenhan con toda abundancia todo 10 nccesmio para la vida, mejor que acumular grandes
1 iquezas; así pues no se encuenh
BU aquí personas tan 1 ieas como en otras partes de América. Se con– tentan con tentH hermosos jaulines y cllar Joros y di– VClsas clases de vájmos cantOles -ilgrcga-:-; con te.
nel abundancia (le Carne y pescado barato;' con habi– tal en hel mosas casas, y lleval una vida dulce y ocio~
sa, sin cuidal se mucho del comercio, aunque tienen el lago muy cercano, de donde van todos IOB años pala la [{abana y Mal del Sur, con ID cual podlían fácíl~
mente comeldar con el Pelú y México, si tuvielan el deseo y la intención de aventl1rlUSe hasta tan lejos
(33).
Luego afirmo que los caballeros leoneses "son casi tan orgullosos y vanos como los de Chiapas" y que "particularmente por las delicias de aquí se gozo" -se refiere, desde luego, o León- "llaman los es– pañoles o todo lo provincia de Nicaragua el Paraíso de Mahoma", título adjudicado también, como veremos, o lo ciudad de Granada, donde llegó "felizmente y
con gran alegría" (después de andar por un comino "completamente llano") y descansó un poco "gozando de lo apreciable visto del lago"
Cl LO filAS NOTABLE DE GRANADA
Lo que vio de m6s notable en Granado fueron los
conveníos --cuya frase citamos ofrás-, (os cosas que
eran "mucho mós hermosos que en lo ciudad de
león", y "mucho más habitantes, entre otros, varios
mercaderes, de los cuales algunos son muy ricas y
trafican con Cartagena, Guatemala, Son Salvador y Comayagua, y por el Mar del Sur con Panamó y el
Perú"
En la época de la l)artida de las f18gatas -dc– talla más adelante--, se puede decir qUe esta ciudad es una de las más ricas que llay en toda esta pal te septentrional de Alnédca. Porque los mercaderes de Guatemala. temiendo enviar sus mercancías por el
Golfo de Hondu135, pOlque muchas veces han sido
38
This is a SEO version of RC_1968_10_N97. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »