This is a SEO version of RC_1968_10_N97. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »ser brillante Catedrático y otros tantos de consagrarse
C011 humanitario entusiasmo a la asistencia social, ha– biendo sobresalido entre veinte distinguidos profesores designados por las demás Escuelas de Estudios Superio–
res de Nl<aragua.
El Dr. Honor;s Causa y Profesor don José T Sa<asa:
Con cincuenta y seis años de continuo servicio en el Ins– tituto Nacional y otros Centros de Intermediaria de León, generaciones sucesivas dieron fe de sus luchas y
desvalosj y su nombre -Maestro Pepe- vino de León a Managua traído en andas por vieios y j6venes pro– fesionales que fueron sus alumnos, ¡unto con los estu– diantes que aun reciben sus enseñanzas; por organis– mos culturales, públicos y privados; por maestros agre– miados y obreros sindicalizados Informa el Tribunal que lo seleccionó -constituido por Representantes nom– brados por diversas Entidades magisteriales que no de– penden del Ministerio- que su curriculum y elecutorlos -invocadas por 105 Organismos docentes que lo pre– sentaron como candidato- hacían indubitable su esco– genda, que detallo en el procedimiento, ya que no pue– do hablar de sus grandes merecimientos con imparciali– dad, por ser su familiar, discípulo y admirador.
El Profesor José Humberto Amador López, de la Es–
cuela uLe6nidas Fletes", de la ciudad de Rivas. Des– pués de medro siglo de duro laboreo, fua esc'ogido por
la Federación Slndl<al tomo el Mejor Maestro de Pri–
maria entro candidatos presentados por 10$ divet50s de– partamentos do la República. Con él, Rivas sigue man– teniendo su tradición pedag6gica, -que hace veinte días personalmente pude palpar en una fiesta de ton–
vive·ncia sodal y cultura popular- pues el año antorior el galardonado fue otro notable Profesor rivense, don
Eloy Canales, tomo si el Maestro Enmanuel Mongalo y
Rubio -con su fuego patrióticQ- alimentara la consa– gración de los suyos,
También se premian la aplicación y la puntuali– dad de los estudiantes en sus clases, y al efecto resulta– ron seleccionados, en riguroso concurso, como los meio– res alumnos: el niño Anibal Rodríguez Téllez, del Sexto Grado de Primaria de la Escuela Nacional anexa al Ins– tituto Pedag6gico de Diriamba Joven de extracción po– pular, que -por su propia dedicaci6n- y llevado por la mano blanca del Reverendo Hermano Hip6lito Cons– tancia, -de la Venerable Congregación lela Salle", que tanto ha hecho por nuestra iuventud- ha de continuar su:; estudios para ser un profesional destacado y -so– bre todo- un buen nicaragüense.
y la Señorita Amelía Margarita Barahona Cuadra,
del Quinto Año de Setundaria del Colegio Teresiano de
.A'\anogua. Ella -fa única estrella en esta constelación de luceros- ha probado las excelentes capacidades de la mujer nicaraguense y que su Colegio -recientemen– te incorporado o nuestro plan de estudios- mardla avante con paso firme en las vías de la nicaraguani–
dad.
En el nivel superior resultó escogido como el Mejor
Alumno Uni\{ersitario el Sr. Jorge Ruitrago Sol6rlano,
de la Es<uola de Cien<ias Jurídí<as de la UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA. Su estogen<ia tonstituye un <aso
especial, único talvez en este torneo del espiritu, ya que
4
fue su espíritu sobresaliente el que se impuso, pues ét
-que descendía de granres triunfadores en ros Campos
del Dere<l1o- tomo el Cid, después de muerto, ganó
una batalla Su madre, Doña Conchita Solórzano de Buitrago A;á, recibirá ahora la simb6lica medalla como póstumo homenaie- que tributa la República a su iuven– tud y a su corrección
y a propósito de la obliga<ión de trabajar por la
producción del pais, recuerdo el pensamiento que ex– presara el Doctor Jaime Torres Bodet, -eminente mexi– cano, de figuraci6n mundial- en un mensaje que -siendo Secretario de Educaci6n de México- dirigiera
en 1963 a los alumnos y a los Profesores.
HEn el surco, en la fábrica o en la escuela, -dice Torres Bodet- el minuto que no se produce para la Patria, es vivido contra la Patria, porque en el 5urco, en la fábrica o en la escuela, debemos rendir cada día más, si queremos luchar contra la pobreza, no para re– galar abundancia a algunos, sino para proporcionar a todos un nivel ¡usto de bienestar en la independencia
y de cultura en la libertad".
En tal virtud, cuando hablamos de eficiencia agrí– cola, no es que esperemos que la sola mención de la palabra va a producir meiores cosechas, sino que desea– mos formar conciencia del deber de todos de sumar es– fuerzos con técnica y constancia para conseguirlas. Por eso ha querido el Presidente Somozo Debayle que la enseñanza SE:O -más que informativa- formati– va y tanto práctica como académica. Que mirando el
tampo -que ha sido nuestra fuente de libertad y de
vida- volvamos con sentido critico los oios al pasado, pues -en este caso- desandar lo vivido no es retroce– der, sino cotejar 105 pasos para avanzar con acierto. Debemos recordar el momento feliz en que mediante el Pacto patriótico entre el General democrático Máximo Jerez y el General legitimista don Tomás Martínez, se unieron en León todos los nicaragüenses. Que la soga
con que Bartolo Sundoval lazó filibusteros en los alrede–
dores de San Jacinto, sirva para unirnos en compren– sión de hermanos. Que los gritos de Joaquín Artola detrás de su yeguada, y el ruido de sus cascos, retum– ben para ahuyentar a todos los interventores. Que los Liceos Agrícolas que el Gobierno viene estableciendo, sean como la casona de aquella Hacienda, con alta cum... brera y anchos corredores, para resguardar laboratoríos en vez de carabinas y libros en vez de espadas. Q",e la primera promoción de técnic:os de nivel medio egre– sodas este año, se llame Fausfino Salmerón, el campe– sino que avisó al Coronel E~trada cuando ros atacantes se eproximaban, después del combate le prestó su ca– balfo para perseguirlos y con su propia cutacha aiusti–
dó a Byron Cole. Que los relatos que de aquellos he–
chos nos deiaron los aguerridos escritores José Siero y
Ale;andro Eva, sean más divulgados, paro que nvesitos cronistos puedan -como Berna' Día:z: del CastiJIo- re– ferir la verdadera Historia de Nicaragua, que -de eIJa– poco o casi nada conocemos. Y que al pensar en el in.. cendio que -en el mes6n do Rivas- Mongalo provo– cara pora sacar al invasor, sa inflame el corazón de todos los nicaragüenses en sentimientos de cooperación.
y de fraternidad.
This is a SEO version of RC_1968_10_N97. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »