This is a SEO version of RC_1968_11_N98. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »16
18 De acuel'do con Dextel" Pel'ltíns, las l'azones pal'a la inercia de la Administración Polk provenían "del completo sopo.r de la opinión pública Amelicana por ese tiempo , de la distracción provocada por las' elecciones plesidenciales pendientes, de la plobable ignOl'ancia. de Polk de todo el asunto, y de la natu. l'al timidez de Buchanan". Pelkins, "La Doctl'ina l'don1oe, 1826-1867". (Baltimol'e, 1933), 170. 19. Bl'ainCl d Dyer, HZachalY Taylor" (Baton Rouge, 1946), 293.
20. Hamílton, uZacI1ary '1'aylo1': Soldado en la Casa Blanca" (Indianápolis, 1951), 202, 237; Mal'Y W WiiIliams "John Middleton Clayton" en Samuel Flagg Bemís (ed.) ohla eitada. VI (New Yorll, 1929). 9.14. '
21 Holman Hamilton, "La Cueva de los Vientos" y la Componenda de 1850", "Joulnal of Southern Bistory", XXIII (Agosto, 1957). 334.
22. John M. Clayton a E. George Squiel', Mayo 1, 1849, Manning, obra cit. IU, 50; Lindley M I{easbey, uEI Canal por ldcalagua y la Doctrina de Monloe" (New York 1898), 196.97.
23. New York "Tribune", Marzo 16, Marzo 20, 1849; New Orleans "Delta", Abril 16,1849.
24. Josepll L Wllite. principal consejero de la compañía y antiguo Diputado Whig, era amigo de Clayton y pal'tulal'io de la Administlación Conferenció con Clayton antes de que las instl'ucciones a Squier fue. ran folinuladas y entrenó a Squier en lo que debía de decir cuando Squier fué a Washington a para ser recibido por Clayton. White a Squier, Mal'zO 29, Abril 4, 1849.1 Biblioteca del Congreso. Para más deta·
I1es sobre la compañía canalera véanse: Wheaton J. Lane, "Comodoro Vanderbilt: Epoca de la Edad del Vapor" (New York, 1942), 87-88; Y William O. Scroggs, "Filibusteros y Financieros: La Historia de Wi· lIiam Walker y sus Asociados" (New York, 1916), 78.81. AutOlización para ayudar a la compañía canalera fué dada en Clayton a Squier, Mayo 1, 1849, en Manning, obra citada, IJI, 38.
25 Ihid.. 50
26. C1ayton a Squier. Mayo l. 1849, Manning, 1I1. 50.51. 27 lhid. 40.41. 28 Ibid., 38·39.
29 Clayton a Squier. Noviemhre 20, 1849, ibid., 56. 30. Clayton a Sqnier, Mayo ~, 1849. Mann~g. 111, ~O' •.
31 Squiel' a sus padlcs, Jumo 8. 1849, SocIedad HlStOl'lca de New York.
32 Alberto Medina. "Efemérides Nical'agüenses", 1502 1941 (Managua, 1945), 135, 188.
33. José Dolores Gámez. "Historia de la Costa de MOSquitos" (Hasta 1894) (Managua, 1939). 231·39.
34 New Orleans "Delta" Noviembre 12, 1849; uNational Intelligencer", Noviembre 3, 1849. Este 31'tíClllo a. pareció ol'iginalmente en el Providence. "J ournal". r
3~~LO~c~d~m;~~~~a,1.. 1
36. Existen numerosas narraciones de este acontecimiento en pel'Íódicos de la época y en trabajos secunda. rios. La mayor parte están. probablemente, basadas bien en el artículo 4100rreo del Istmo" (León), Ju. lio 16, 1849 (este ejemplar fue enviado a Palmelston por Chatfield y está en UForeign Office". 15:59). o
en la misma versión de Squier, en "Nicaragua", 1, 245·49. 37 "Correo del Istmo", Julio 16} 1849, en Foreign OfIice, 15:59.
38 Lorenzo Montúfar. Reseña Histórica de Centro América (7 vols., Guatemala. 1878-1887), VI, 156
39. UCOlreo del Istmo", Julio 16. 1849. en ibid
40 Boletín Oficial (León), Julio 5, 1849, en Foreign Offiee, 15:61.
41' El discurso fué impreso, completo, en Squier. "Nicalagua", 1, 251.53. 42 "National Intelligencel", Octubre 13, 1849
43. Chatfield a Palmerston, .Julio 27. 1849, Foreign Office, 15:59; New York "Tribune", Octubre, 10 1849 44. El discurso de Ramírez apal'ece completo en Squier, "Nicaragua", l. 253.4.
45. "National Intelligencer, Octubre 13, 1849 El New York 4lCourier" y el 4lEnquirer", tba Charleston "Cou.
liel", the New York "Tribune", the New Ol'leans "Crescent', y el New Orleans "Delta" criticaron el dis· curso.
46 Apoyando a Squier estaban. el Washington "Union", el Baltimore "Sun" y el New York "JournaI of COin– merce"
47. Crampton a Palmerston, Oetuhre 15, 1849. Hunter Miller (ed). "Tratados y Otros Instrumentos Interna. cionales de los Estados Unidos de América, V (Washington, 1937), 726.
48. Chatfield a Palmelston, Mayo 7, 1849, Foreigin Office. 15:58; New York 4lTribune", Abril 18, 1849; New Orlean8 IICrescent", Mayo 2, 1849 ~
49. Chatfield a Sebastián Salinas, Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Septiembre 3, 1849, Fo~
reigin Office; 15:59; Squier a Clayton, Agosto 20, 1849, Manning, obra citada, IU, 348
50. Chatfield a Palmerston, Junio 18. 1849, Foreign Off;ee, 15:58. 51 Joseph L White a Squier, Ahril 4, 1849. Bihlioteca del Congreso.
52 Thomas Manning, Cónsul Británico en León, a Chatfield, Agosto 3, 1849, en Foreign Ofrice, 15:59. 53 Squier a CJayton. Junio 23. 1849. Manniug, obra citada, 111,336.
54 Squier a Clayton, Septiembre 10, 1849, Manning, Obra citada, III366. Una copia del contrato está en ¡bid, 361·366 notas
55. New York "Tribune", Noviembre 19. 1849, Y New Orleans "Delta". Diciembre 3. 1849~ citando al Loudon uTimes"
56. Clayton a Abbott Lawrence, Diciembre 29, 1849, IVIanning, obra citada, VD, 57; Anthony Barclay, Cón.
sul Británico en New York. a S. H. AcJrerman, Julio 3D, 1849, en "Mosquito, Nicaragua y Costa RJca", 13·14
57. Clampton a Palmels!on. Octubrc 15, 1849, Miller, ohra citada, V,726.
58. Snuler a CIayton, Septiembre 10, 1849. Manning. obra cit, IIl,368.
¡-:;q l\/'~l1er, obJ'a citada. v..
725.
60. F.sta nda fue considerada la mejor hasta lR51, año en que OrviI1e W. Childs, haciendo un estudio )Jara
la compañía canalera, encontró un ~aso baio entre el Lago de Nicaragua y el Pacífico Gerstle Mack, U1,a Tipl·r~. Divid;rt~: Una Historia del fJnn~l de P~namá y otros Proyectos Canaleros Istmicos" (New
York 1944}. 172: Miles P. DuVal .JI" .• "Cadiz a (':Jtav: La lfistoria de la larga lucha para IIn paso a tra_
"I'pS itAl lstmo Americano" íTTniversidad dp- Stanford, 1940), 39.
~1 l' ' ' ' 'w ()~ lp~'tH~ HCrescent". Diciemb1'e ::'.9: 1849, citando al Loudon "Times".
62. P,1u~1tll) C:l"caf'fl~ a Clayton. Diciembre 31, 1849, Manning. obra citada, III, 497; ItNational Illtelligencer", Dic'emhre 27, 1849.
This is a SEO version of RC_1968_11_N98. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »