This is a SEO version of RC_1968_11_N98. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »FRANCISCO PEREZ ESTRADA
Follt1orista Nicalaguense
¡,Quiénes fueron los primeros pob]adOl'es de Ni-c:lrag na? Es lmp. pregunta one no se puede contestar con certeza RUIDOlCS legendados cuentan que la
rep:ión com'Jr~ndida entre los lagos V e] Océano Pa–
cífico fue habitada por indios mosquitos antes· que llegasen mexicanos Se: asegura que aquellos reCllel'~
dan su éxodo hacia ]a región atlántica, donde habitan actualmente. en una narración poética '!ue cantan a la orilla del mar, dUl'ante el plenilunio de Mayo
Si los mosqu.itos ocuparon efectivamente la zona Sur Occidental de Nicaragua, llama la atención que no hayan dejado huellas de ninguna especie., SOblC todo si se toma en cuenta su sospechada y posible as– cendencia ehibcba, dueños de una cultura importante Pero esta circunstancia podría explicarse en pal te, si fueron totalmente desplazados por las posteriOl es in– migraciones mexicanas También sería difícil eX]Jlicar satisfactoriamente el que hubiesen plefmido la zona
del Atlántico, mucho menos habitable que la elel Pa–
cífico, más apropiada ésta para la agricultura por la calidad de la tierra, abundancia de agua dulce, caza
y pesca. Las referencias sobre los mosquitos Ple–
colombinos y la leyenda de sus l'euniones periódicas
durante el plenilunio antes dicllo son indhectas y orales Su confirmación no se ha podido realizal
Fernández de Oviedo es la fuente más autorizada sobre este problema. El ha transmitido 105 ñatos recogidos por el Escribano Real Bartolomé Pérez, del Consejo de la Ciudad de Granada, llevado adrede nal'a dar fe notarial de la situación en que se encon– traban los indios de Nicaragua. Fray Francisco de Robadilla interrogó en esa ocasión a los caciques lla– mados Chicoyatona1. Cipat, Misesboy, Tecoteyda. etc Estos le dijeron textualmente:
"No somos naturales de esta tierra. e ha mucho tiempo que nuestros predecesores vinieron a ella,
2
e no se -1.cum da que tanto ha, porQ.ue no fue en unes
tl'O tiempo" (1)
El Padl e Robadilla tornó a preguntar: HDe qué
tiena vinielon vuestros pasados, e como se llama vues– tra tiel
¡ a nafm al donde vivían, e por que se vinieron e la dexalon? a.los. cual contestaron:
"La tierra, de donde vinieron nuestros progenitores
'Se dice Ticomega (79) e Maguatega (SO). y es hacia donde se llone el sol: e vinieronse porque en aquella tierra tenían amos, a quien servían y los trataban mal"
(2) El historiador TOl quemada afhma que estos indios habían venido de México a Nicaragua por consejo de sus sacerdotes, pero también dice: USe platica entre los naturales d~ esta tie1'l a. mayormente los viejos. dicen que los indios de Nicaragua (que por otro nom– bre se dicen Magues) antiguamente tuvieron su habi– tación en el despoblado de Xoconochco; que es en la Gobelnación de los de Nicoya descienden de los cho–
lotecas. Moran hacia la sierra, la tierra adentro; y
los de 'Nicaragua que son de la de Anahuac, Mexica– nos, habitaban la costa del mar La una y la otra eran gran multitud de gentes; dicen que ahora siete 11 ocho generaciones o vidas de viejos. y que éstos vivían larga vida, hasta venir a ser muy ancianos, que vivían tanto, que de viejos los sacaban al sol".
HEn aquellos tiempos vinieron sobre ellos un gran ejélcito de gentes que se decían Obnecas Estos dicen viniendo hacia México, y que antiguamente habían sido capitales enemigos, de aquellos que estaban po– bladoS'. en el despoblado de que es abOla Xoconochco
y Tehuantepec. Estos olmecas dieron guerra. ven– cieron y sujetaron a los naturales, "(3)
Aba IxtlixochitI, también fuente de información dice que Hdejaron con vida a los pocos toltecas que habían escapado a la desh'ucción y hubo todavía
This is a SEO version of RC_1968_11_N98. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »