Page 77 - RC_1968_11_N98

This is a SEO version of RC_1968_11_N98. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Aunque "Juicio en ausencia" apareció publicado en el diario Whig, American Review, Squier ya no era un Whig De joven periodista se había incorporado al partido Whig porque erela en su polltica Interna Sus 'Puntos de vista personales sobre politica externa

l sin embargo, se acercaban más íntimamente a la es– cuela del gl upo Joven América del partido Demócra– ta Cuando la Administración Whig removió a Squier y comenzó a revocar la política de Squier de amistad y protección hacia Nicaragua, anulando así sus pro– mesas y empeñando su prestigio en los tres Estados Centrales de Centro América, abandonó el partido Whig con gran disgusto.

Considerando al partido Demócrata como el úni– co vehículo para la restauración de su menguado pres– tigio en Centro América, Squier reservó sus más vio– lentos ataques sobre la política Centroamericana de la Administración Fillmore hasta la campaña electoral de 1852 En el número de Octubre, 1852, de la Demacra– tic Review. en un artículo titulado "Nuestras Relacio– nes Exteriores: Centro América - el Proyecto Cramp– ton-Webster", Squier acusa a la Administración de tres "horrendos crímenes"; el plimero, "ha violado nuestra empeñada fe a la República de Nicaragua, al servir de instrumento en manos Británicas para la

realización de su humillación politica y su desmembra– ción territorial", segundo, ha violado la Doctrina Mon– roe "buscando hacer de los Estados Unidos un cómpli– ce de la Gran Bretaña, no s6lo de la partición de la República amiga de Nicaragua sino del establecimiento y protección de una monarquía, de la más ofensiva descripción, dentro de sus justos límites territoriales, en la Costa Mosquita"; y tercero, "ha probado ser des– leal a sus obligaciones. ;. en permitir que las islas en el Golfo de Honduras, pertenecientes a la República amiga del mismo nombre, fuesen usurpadas por la Gran Bretaña y organizadas como colonia de la Co– rona Británica en flagrante violación del TI atado de 1851 (1850) sin protesta o intervencin de ninguna cla– se" La Administración Fillmore, predecía, "llegará a un deshonroso fin, dejando al país humillado en casa y deshonrado afuera". (5). Esperanzado ínUmamente de ser escogido como el representante en Centro Amé–

1 ica de la Administración Demócrata, Squier termina con un llamamiento a los Centroamericanos de mante– ner su fe en los Estados Unidos: "¡Hombres del Ist– mo! El pueblo de los Estados Unidos es vuestro ami– go Ellos detestan la política de su gobierno acciden– tal, y ellos redimirán aún la fe que os han empeñado Sed fieles, sed firmes, y vosotros cosecharéis el premio de vuestlos patlióticos sacrificios en la total y com– pleta vindicación de vuestros derechos Confiad en el futuro; esperad con paciencia los idus de Marzo!"

(6)

El siguiente artículo de Squier, también publicado poco antes de la elección de 1852, fue dirigido a1tel– nadamente conha la Gran Bretaña y contra la Admi– nistración Fillmore En "Las Islas del Golfo de HOll–

duras: Su Captura y Organización como Colonia Bl i– Mnica", Squier enfoca su atención sobre la plocla– maci6n BIltánica de117 de Julio de 1852 del estableci– miento de la Colonia en las Islas de la Bahía. La plO– clama.ción había sido prácticamente ignorada por los periódicos Americanos y, de acuerdo con Squier, ni

siquiera le llamó la "atención a esa enclenquemente inicua e inicuamente enclenque Administración, la que ha pasado como una monstruosa pesadilla en el país en los últimos dos años" Squier pide una pronta in– vestigación de esta "atrocidad", y acción para vindi.car el Tratado Clayton-Bulwer por el que la Gran Breta– ña se comprometió a no colonizar ninguna parte de Centro América Este artículo provocó el primer de– bate en el Congreso pleno sobre el Tratado Clayton– Bulwer e indudablemente endureciió la actitud ofi– cial de los Estados Unidos hacia la politica Británica en Centro América (7)

Otros artículos escritos durante este período fue– Ion elaborados para informar y no para inflamar Uno, publicado en el National Intelligencer, simplemente describe algunos conocidos volcanes Nicaragüenses y una erupción volcánica presenciada por Squier. (8). Otro, publicado en el mismo periódico, da alguna in– formación sobre el Río Coco o Segovia y sobre los In– dios Mosquitos (9). Otro describe brevemente el puerto de San Juan del Norte. (10).

El más significativo artículo informativo escrito durante este periodo fue publicado en la American Re– view en Octubre

1

1850. Titulado "Las Repúblicas Hispanoamericanas y las causas de su fracaso: Centro América", el artículo trata del enigmático problema del hábito revolucionario en la América Latina, tal como se manifiesta en Centro América. Squier de– muestra un marcado conocimiento del problema No atribuye la "falla" de las Repúblicas Hispanoamerica– nas a las deficiencias del carácter Español, como mu– chos escritores superficiales han hecho. "No existe", dice Squier, ¡¡en su carácter individual o colectivo nada que los haga capaces de ejercitar los derechos, o de gozar racionalmente los beneficios, de un gobierno au– tónomo" En cambio, Squier nota los distintos perío– dos durante los cuales, las Colonias Norte y Sur Ame– ricanas fueron fundadas, resultando en el estableci– miento de diferentes instituciones en los dos conti– nentes, el uno favoreciendo el desarrollo del gobielno plopio, el otro no. El nota también las dificultades en establecer gobiernos estables entre pueblos de tan variada cultura: "Instituciones verdaderamente repu– blicanas son el más elevado desarrollo de la sabiuu– ría humana, y su existencia presupone, no sólo una difusión general de los conocimientos, sino un alto lo– gro de los mismos entre el pueblo en general Su per– manencia depende de la inteligencia y moralidad co– mún En las colonias Hispanoamericanas, es obvio, ese logro es imposible". Squier también observa que el gobierno Oldenado es casi imposible cuando las opi– niones políticas están tan hondamente divididas -co– mo lo estaban en Centro América- "entre los dos principios antagónicos" de liberalismo y conservatis– mo (11)

Mientras tanto, en el otoño de 1851, Squier ter– minó su obra en dos volúmenes sobre Nicaragua Es– pel anzado de una buena venta a ambos lados del A– tlántico, Squier, después de conb atar con D Appleton and Company una edición Americana, fue a la Gran Bretaña para encontrar un editor para una simultánea edición Británica Con su fiero aborrecimiento de la política extelior Británica atemperado a una puya oca– sional a las "pretensiones" Blitánicas y a la "arrogan-

41

Page 77 - RC_1968_11_N98

This is a SEO version of RC_1968_11_N98. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »