Page 78 - RC_1968_11_N98

This is a SEO version of RC_1968_11_N98. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

cia" Británica en el manuscrito que llevaba consigo, y con los lectoles Británicos ansiosos de saber más sobre la región que prometía ser el sitio de un canal ístmico y la que babía ~ausado tanta contl'Ovclsia enhe su pais y los Estados Unidos, Squiel no tuvo dificultad en pelsuadir a Longman, Brown

J

Green aud Logmans a sacar una edición Británica

La obra, la primera de Squier exclusivamente so– ble un tópico Centloamericano, salió a principios de 1852, lJUblicada en Nek York y en Londles casi simul– táneamente. Su titulo completo: Nicaragua; Its PeQ– pIe Scenery. Monuments, and tbe Proposed Intel'oeea– nie Canal, encubre, en cierta formal el hecho de que trata, primordialmente, de las experiencias personales de Squier en Nicalagua Veinticinco capitulos están dedicados a la narración pel sonal, dos a una intI aduc–

ción general, tles al canal, dos a los aborígenes y siete a histOlia poUtica

Considerada como la leseña de un viaje -y es a

10 que se acelca más en ese género~, la Nicaragua de Squier es muy ~upelior al promedio (12). Presenta un excelente panorama de la Nicaragua de a media·– dos del siglo XIX. Para infOl mación sobre politica, sociedad, religión, costumbres, comel cio, característi– cas físicas y, por supuesto, su propio papel en los asun– tos Nicaragüenses, la reseña de Squier es valiosa Squier fue, sinceramente, bien querido en Nicaragua, en parte porque él mismo quería al país, y en parte porque él simbolizaba el interés de los Estados Uni– dos en la lucha de Nicaragua contra la Gran Bretaña Fue, por lo tanto, admitido a la vida intima de Nica– ragua, especialmente en Le6n, la capital, y pudo ob– servar de cerca las costumbl es nicaragüenses Fue un huésped obsel vador y describió en detalle lo que vió

Squfel' no visitó todas las regiones de NIcaragua Sus observaciones están confinadas a la ruta que re– corrió desde San Juan del NOl te a León, mas unas po– cas expediciones en busca de monumentos aborígenes y un viaje al Golfo de Fonseca Recorrió las más im– pOl tantes ciudades -León

J

Managua, Masaya

J

Grana– da y Chinaodega- pelO no visitó las regiones mineras del interior ni las regiones lVlosquitas de la Costa A– tlántica De descripciones secundalias y del material proveído por el Gobierno amigo de Nicaragua, Squier describe los 1ecursos naturales y las características de las legiones que no visitó

Extremadamente valiosas entonces -aunque con– sidelablemente menos valiosas hoy- son las obsel va– ciones de Squier sob1. e el propuesto Canal por Nica– lagua De acuerdo con el National Intelligencer, los capítulos sobre el canal constituyen ul a porción más valiosa de toda la ob,·a". (13) Durante la residencia de Squier en Nicaragua se daba por sentado que el canal seguh ia el 1'10 San Juan al Lago de Nicaragua, y de que llabrla muy poca dificultad en esta pOl ción de la 1 uta Las obseI vaciones de Squier le llevaron a la conclusión de que esa sería "la más difícil pSl te de toda la empl esa", (14) Y aunque esta conclusión pueda no haber sido del todo ver dadera, sirvió para llamar la atención al hecho, hasta entonces descuida– do, que un canal del Atlántico al Lago de Nicaragua era en si una magna empresa De las var ias 1 utas del Lago de Nicaragua al Pacífico, Squier favorecía la

42

que seguía POl el Lago de Managua y el Estelo Real al Golfo de Fonseca: la llamada 1 uta del Estero Real Squier yeua, sin embmgo, al afilmar que llprobable– mente lIO lequelÍa un canal de más de 20 millas de largo conectar" las aguas navegables del Estero Real con el Lago de Managua; (15) la VOl dadela distancia es más cel ca de las 50 que de las 20 tpillas La mejor luta, un paso bajo entle el Lago de Nicaragua y el Pacífico fue descubierto en 1851 por 01 ville Childs

J

en un estudio par:! la compañía canalera de Vanderbilt La Nicaragua de Squiel es una obla infolmativa vivaz, justificativa de su aut01 Tal como Charles Eliot NOl ton le dijo a Squier: 'lEs un completo re– flejo de tí mismo, lleno de vida, talento, animación l entusiasmo, y de vez en cuando, un poco como el can– to del gallo" Y fue también OPOl tuna: uEs un gl.:m éxito, has hel ido los oídos del público en sus mismos tímpanos", y ~omo lesilltado se vendió muy bien (l6) La primela edición de 1,200 ejemplales, -pOl los que Squier recibía $130 por ejemplar- se vendió antes de los finales de 1852, y oba edición fue dada a luz en 1853 bajo el título Viajes en Centro América, Particularmente en Nicaragua, (17) Una tercera edi– dón, ligeramente 1 evisada, apareció en 1860 Despnes de 1853

1

los intereses principales de Squiel cambialon _debido al proyecto de fel'OlCarril_ de Nicaragua a Honduras Desde MnlZo a Diciembre, 1853, Squier estuvo en Centro Amél'1ca negociando el contrato, examinando la ruta y explorando regiones de Honduras y El Salvador Atravesó toda la ruta desde el Golfo de Fonseca al Golfo de Honduras, y después de convelsar con funcionarios del gobierno en Santa Rosal en la parte occidental de Honduras, fue a visitar las 1 uinas de Copán y regresó al Golfo de Fon– seca pasando por las plincipales cuidades de El Sal– vador

A su legleso a New York, Squier inmediatamen– te se dedic6 a trabajar en el primero de tres infor– mes sable el ployecto ferroviario Al mes publicó el folleto modestamente titulado: Notas preliminares a un Informe sobre el Propuesto Fenocarl'll Interoceáni_ co de Hondulas Fue expedido "para la exclusiva in– formación de los Asociados" que habían apoyado la expedición, mientras Squier y Jeffers trabajaban en lln informe más amplio. El folleto consiste de un mapa de la 1 uta de la vla dibujado por Squier y ex– tractos de Cal tas de Squier a Edwards y de Jeffers a Squier No contiene indicación alguna de las impor– tantes cuestiones políticas discutidas por Squier y Cabañas, ni hace refelencia a la ayuda dada al Go– bierno de Honduras por la compañía. Por supuesto, encuentra la ruta como "la mejor y más favol able lí–

nea de comunicación entre los océanos" (18) Varios meses más tarde, después del regreso de Edwards con la ratüicacron del contl ato, Squiel' expi– dió un informe más detallado, que tituló: El Feuoca– rril Intel'oceánico de HondUl'as: Informe Preliminar Lo llamó "preliminar" porque el Teniente Jeffers ucasi inmediatamente después de su regreso a Jos Estados Unidos, fue Ol denado al Escuadrón del Brasil" y usu informe completo no ha sido aun leclbldo" (19). En

las sesenta y tres páginas del folleto, Squier describe la tOpOgl afía de la ruta por secciones e incluye datos compilados por Jeffels en Puerto Caballos y el Golfo

Page 78 - RC_1968_11_N98

This is a SEO version of RC_1968_11_N98. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »