Page 81 - RC_1968_11_N98

This is a SEO version of RC_1968_11_N98. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

su atención en la pr~paración de su obra magna: The States of Central America Aunque profundamente envuelto en la sUDervisión de la expedición de Trau– twine, durante la mayor pal te del año Squier trabaj ó febrilmente, como siempre, y tenía listo el trabajo pa– ra su publicación hacia el verano de 1858

Los Estados de la América Central probablemente contiene más fidedigna informaci6n sobre las cinco Repúblicas de Centro América que ningún otro pu– blicado antes que la monumental ploducción de Ban– ClOft en la década de 1880 No es ~implemente una levisión del previamente publicado Notas sobre la

:mérica Central; es más bien una extensa prolongación de ese libro Las secciones sobre Honduras y El Sal– vador, que compl endeo: u;n,~s 300 páginfls, son, subs– tancialmente, las mismas secciones cqJ;respon4iente~ ~

la publicación ¡;:mtel ior, pero' con algunos importantes; agregados Estadísticas comerciales al día, nueVo ma,– terial soble la población abqrigen, y numerosas lito– glafías adicionales distinguen la nueva de la vieja pu– blicación Secciones sobre Nicaragua, Costa Rica, Gua– temala y Belice son comp~etamnete nuevas, y la sec~

ción sobre el Ferlocarril Interoceánico de Honduras, basada en nuevos daios obtenidos por la expedición

de Trautwine, es una exposición mucho más auto– lizada

La composición de las secciones qedicadas a cada una de las cinco Repúblicas refleja los intereses per– sonales y la actitud dé Squier Honduras, por supues– to, ocupa el mayor espacio Incluyendo la seGción del pl;oyecto fenoviario, Honduras obti<me aprox~mada­

mente 280 páginas; casi un tercio del libro, y el tema central es' la plétora de minas y tierras que sólo espe– fan el transporte adecuado y las hábiles manos para hacel1as productivas El Salvador y Costa Rica reci– ben dos capítulos cortos cada una,· cOll descripciones físicas y datos de la población aborigen caracterizap.do la sección de El Salvaqor y estadísticas comerciales y

proyectos de colonización extranjera forman la sección de Costa Rica La porción de 100 páginas sobre Nica..... ragua contiene deSC1 ipciones gráficas de costumbres y hábitos del pueblo, una extensa reseña de los miste– liosos Indios Guatusos -muy poco sobre otros Indios Nicaragüenses- y un análisis del fracaso del proyecto de canal por Nicaragua. Dos de los cuatro capítulos sobre Guatemala tratan de la Guatemala contempo– ránea -su topografía, producciones, población y co– mercio-,- y los otros dos consisten principalmente de una 1 eseña histórica de; los intentos de sojuzgar a los Indios Itzá y Lacandones

Para Honduras, El Salvador y Nicaragua, Squier descansa primordialmente en sus propias observacio– nes, pues viajó extensamente en cada uno de esos Vai.,... ses No visitó Guatemala ni Costa Rica; sin embar– go, para información sobre esos paises depende de tales autOles como John L Stephens, Arturo Morelet, Robert G Dunlop y John Baily, cuyas obras son cita– das, con reconocimiento, por Squiel"

Las actitudes de Squier hacia cada una de las cinco Repúblicas no se destacan ni dominan la na– u'aci6n Squier, el erudito, es notablemente exitoso en reflenar sus juicios subjetivos y en confinarse a una met6dica presentación, de los hechos Con todo,

se disciernen sus prejuicios a favor de los estados ceu– t1 ales así como contra los otros dos.

Hondul as, POl supuesto, es "liberal en politica y religión" y mira a los Estados Unidos por ayuda en "repeler aquellos prejuicios" que emanan de los "de– magogos en México y Guatemala" (46) La Consti– tución de Nicaragua "es profundamente republicana en su al ticulado y sólo necesita ser fielmente ad– ministrada par a alcanzar todas las metas de una sana Olganización política" uSi no hace esto", continúa, "las causas' de su fra9..asQ se originan en otra parte: en las condiciones de su pueblo" (47) El Salvador, afir– ma Squier, "posee, sin duda, la población más instruida

y el gobierno más liber tad de todos los Estados Cen–

~tlpI¡l.Ip~ric,¡:nws". (48) Los Costarricenses, ,por otra parte; ('podrían tener buenos camin,os y edificios . pero, como niños, se 1 cbelan contra los pacientes en– fermos que son necesarios para alcanzarlos" (49)

PaTa el pueblo de Gua,temala, Squier resel va sus epíte–

t?S ~fis ;:leveros , Alega,', que les falta ¡'educación, es– píritu de' emp1 esa y, hábitos de industria" y que son ; "prejuiciados" y' "engreídos" "En fin", concluye, Uto_ do el gohierno, en sus ,principios, espíritu y pl'áctica, es reac~ionario en e?Ctremo, Y es difícil ;debi:r, si el

ego~smo' p()l~tico o él' fariatismo religioso sea el ele– mento prinCipal en 8,lJ composición". (50)

Probablemente el may'pr defecto del libro es la ausencia de comentarios, sobre cuestiones politicas Es difícil concebir un libro sobre Centro América publi– cado en 1858 que no tenga una simple refel encía a WilIÍalli. Walker. c;uyas 'hazañas en Nicaragua fueron " lJ.9ticias de primera plana en todo el mundo Sin em-bargo, Squier, que en la inhoducdqn afirma que su libro es una respuesta parcial a la necesidad de in– formación creada por 'los ualarmantes acontecimientos e"n Nic~lagUa", (51) no menciona a Walker una sola vez en el texto La evasión del tema Waiger se puede atJ,ibuir, quizás, al problema que el filibustero le creó a Squier Squier creía que Nicaragua caería al fin 'bajo el control de los Estados Unidos, y teóricamente, no podía desaplobar lo; que pal ecfa ser Destino Mani– fiesto con Wálker comó agente Per(), p()r otra parte, no -podía aplobar a Walker pOlque Walk~r estaba

el eando una situación dafiina -por alarmante a los ca– pitalistas..,..:.. al proyecto ferroviario de Honduras Squier evadió el problema, junto c'on otros problemas que po– drían haber SUlgido de sus, expresadas opiniones sobre los jefeS políticos de 'Centro América, guarcíapdo si– lencio. La única figura política ,discutida el) el libro de 782 páginas es Carrera, quien sin vacilación es de– nunciado' como vanidoso; avariento, sediento de san– gre, instrumento de la Iglesia (52)

Enhe la publicación de sus libros, Squier mantuvo la atención pública sobre Centro América con valÍos artículos populares. Urfo sobre el puerto de San Juan del Norte, describiendo los, cambios que habían teni– do lugar desde su artículo de 1851 sobre el mismo te– ma, apareció en Diciembre de 1854 (53), "NiCaragua; una Exploración de Mar a Mar", pubÜcadopoco des– pués cuenta el viaje de Squier desde San Juan del Nor–

te al Golfo de Fonseca en 1853 (54) En 1859, Har–

per's NelV Monthly Magazine publicó "Los Volcanes de Centro América", en el que describe los principales volcanes ístmicos, tal como eran conocido~ entonces,

45

Page 81 - RC_1968_11_N98

This is a SEO version of RC_1968_11_N98. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »