Page 84 - RC_1968_11_N98

This is a SEO version of RC_1968_11_N98. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

vez más apalente. el interés de Squier se fue gladual– mente ampliando Comenzó a colece-ionar documentos Españoles que tI ataban no sólo de Hondul as sino de todo Centro América y de México. El avizoraba un glBn plan de traducir y publicar esos valiosos docu– mentos para el be~eIicio de los estudiosos de todo el mundo En: lo que habría de ser una IlColección de Do brlmientos Raros y Originales Concernientes al Deseu brimiento y Conquista de América, tomados princi– palmente de ]os AIchivos Españoles", Squier intentaba

tI aducir y publicar varias IIRelaciones" como las de Diego de Palacios, Gil González Dávila, Pedro de Al–

varado, Pedrarias ;Dávila, y otros. (3) Por supu~sto, no había esperanza de hacer dinero en tal proyecto; s–

quier esperaba solamente "sacar el costo de pleSerVal los valiosos informes de los 10gloS Españoles en Amé– lica" contando con el "gran público lector de Emopa

y América" (4) El optimismo de Squier. como con fre cuencia sucedió en su carrel a

i

sobrepasó a la realidad, pues el "gt an público lector" no apoyó su encomiable aventura Solamente uno de su "Colecc,ión de Raros y Originales Documentos" fue publicado: Carta dirijida al Rey de España por el Dr. Don Diego de Palacio, Oydor de la Real Audiencia de Guatemala, Año 1576. Contenía la descripción de las ruinas de Copán 'Y de los habitantes abolÍgenes de la región altededor de Copán Como la úniCa detallada descripción d~ esta tuea escliLa en el siglo XVI, es de glan interés para los etnólogos y aIqueólogos Un tIabajo alqueológico publicado en 1938 reploduce cinco páginas de la Car– ta dilijida al Rey, (5) indicando con ello que Squier habfa lealizado un se! vicio duradero a Jos estudiosos del área de Copán al desentellar y publicar la Carta del Oydor, Palacio

Dos intel esantes al ticulos históricos

1

eSClitos pOI

Squier en 1848, revela que había leído en abundancia sable la Conquista Espafíola aun antes de recibir su nornblamiento diplomático a Centro Amética Uno de ellos es titulado: "Buscando Oro en California en el Siglo XV!" El plincipS¡ ·plopósfto del articulo fue, a-: parentemente, divertir al público enloquecido por el oro, señalando que todo eso ha~ia sucedido antes cuan– do CorQnado exploró el interior del continente Norte– americano en el siglo XVI en busca de liquezas Ex– traño por ciel to, s~n embalgo, a pesal del título, es que el énfasis del articulo estaba no en la búsqueda dal 010 sino en el 10glO Español al explOJar el Suro~

este Americano (6) El segundo al tículO

I

"Nuevo Mé– xico y California", continuó el mismo tema Squier se Jnalavillaba ante la extensión de las exploraciones Es– pañolas "dentro de los quince años después de que Coltés subvhtió el Imperio de Montezuma" y llcelca

d~ cien años antes de que los Peregrinos desembar– caran en Plymouth n (7) El ela un rala entl e ]os es– critOles del siglo xrx POI su énfasis en Jos logIaS Es– pañoles, en vez de en la codicia del 010

En lo.s años 1850, cuando Squier comenzó a es~

cribir acelca de Centlo Amélica la región, geOgIá– fkamente, el a vil tualmente desconocida Podrían ob– tenelse mapas pero estaban llenos de inexactitudes y

conjetmas Sql}ier no estaba muy euarlo al afhmal que ulos últimos mapas, algunos de los cuales son 10 su– ficientemente pletenciosos, son en su mayOl parte con-

jetulales, y las ccilactel,is~jcas geográficas que indican son totalmente inaplicables al país que ellos pl~ofesan

lepresental ", (8) Squier hizo mucho para aumental el conocimiento geográfico del área, especialmente de Hondulas y El Salvador. Diseñó mapas del intelior de Hondulas y El SalvadQr, presentó infOlmación al

día soble los recUlSOS minerales y agrícolas de la le–

gión y desclibió en detalle el clima y la topografía de todas las regiones que visitó Todavía en 1938 pudo del?ilse: "Au1?-que quizás ~ndebidamente optimisLa en alg\lnos puntos, los diversos infOlmes de Squiel pel– manecen como las mejores desclipciones geográficas generales de· Honduras". (9) Pocos trabajos publica– dos desde el tiempo de Squier PIopOlcionan tanta i11– fOlmación general geográfica sobre Centlo AméliCa como lo hIzo su Estados de Ceutro Aniérica, libro que incluye la ~ayor parte de los datos geogláficos acu–

mulado~ en ocho años de estudio inteunitente y de explolaciones de la legión.

Algunos otros al tículos geográficos fueron escri– tos después de la publicaeión de Estados de Centro América. El artioulo de Sq\lier sobre el Lago de Yo– -joa en HondUlas, que apareció en el JOUlnal oí the .Royal eGographical Society of London en 1860, fue la plÍmel8 descripción de ese Lago, que, 4e acuerdo con Squiel, no había apalecido 'nunca en los mapas de Centro Amélica antes de 1850 (10) En 1938 este at–

tículo fue considerado como "todavía la autOlidad" sobre el Lago de Yojoa. (11) Otros escritos de Squier de una natm aleza geográfica, incluyen un articulo soble los Volcanes de CentIo América, otro sobre fiLas Inexploradas Regiones de Centro América" (plinci– palmente sobre el ePtén) y una memolia inédita en– viada .al Depaltamento de Estado sable la ruta cana– lera de Nicaragua (12) Algunas de las secciones de su obra Estados de Ceutro Amérlea que tratan de geogra fía apalecielon separadamente en la Revista France– sa Bulletin de la Societé de Geographie y en Nouve.... lles Annales de Voyages (13)

La ciencia de la Antropología en tiempos de Squiel estaba en I11n plano incipiente de desarrollo Po– cos plincipios se habían establecido para su práctica y pocas personas rabían dedicado sUs eruditos es–

fuel zas de manera exclusiva a los estudios anb apoló– gicos Sin embargo, letrados versátiles fUelOlJ. gra– dualmente ampliando el cpnoc~miento de l~ humani.... dad en el mundo por medio del descublimiento y exa– men ele artefactos (Arqueologia), la comparación de los pueblos (Etnología), de las Tazas (Antropología física) y de los idiomas (Lingüistica) Squier hizo contlibu– ciones valÍadas a todas estas ramas de la Antropolo– gía

La leputac.ión de Squier como descubridor de 31–

tefactos y sitios arqueológicos, obtenida como lesul– tado de sus estudios con Davis· de los túmulos de Ohio, llevó a sus amigos científicos a esperar de él que duplicara sus anteriOles hazañas en Centló Amé– rica El ledescubrimiento de Stephens de las ciuda– des mayas en Guatemala y Yucatál\ había abieIto vastas posibilidades de exploraciones mas extensivas de nuevos sitios y de un estudio más sistemático de los viejos, Se espelabá de SquiC?l' que supliela los detalles de las antiguas civilizaciones Centroamelioanas Con

Page 84 - RC_1968_11_N98

This is a SEO version of RC_1968_11_N98. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »