This is a SEO version of RC_1968_11_N98. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »dades científicas, especialniente la Sociedad Etnoló– gica AmelÍcana y el Instituto Anh apológico, como me– dios de plomoción de Centro AmélÍca Ellos el plOve– ían los medios convenientes de hacer que pelsonas in– Íluyentes tuvielan conciencia de la importancia de Centro AmélÍca, El resultado indirecto fue, por su puesto, la promoción de su proyecto ferrocarrilelo, tu
hecho al que Squiel no ceHaba los ojos Pero las so-
ciedades científiCas también le proveían de una áu-'– diencia y una salida para sus trabajos científicos, y
no puede haber la tnenor duda que Squier estaba ge– nuinamente inter esado en dar al mundo mayor y más exacta infOlmación con respecto a la historia, geográ– fía y anh apología de Centro AmélÍca de la que había tenido en el pasado
(8)
(9)
(lO)
(1) Squier, Nicaragua, 11, 428-29.
(2) Pascual de Gayangos a Squier, Junio 21, 1867, Bibliofeca del Congl'eso. Hubert H. Bancl'off compró
muchos de estos docum"'ntos en 1876 cuando la biblioteca de Squie:r fue vendida John 'W. Caugthey. Hubert Howe Bancroft: Historiador del Oeste (Bel'keley y Los Angeles, 1946). 76.
(3) E. George Squier. Carfa dirigida al Rey de España por el Dr. Don Diego de Palacio. Oydor de la Real Audiencia de Guatemala, Año 1576 (New York. 1860) iv: Las Novedades de Madrid, Septiembre
28. 1860, un recor:l:e de periódico en los Papeles de Squier, InstituÍo de Investigación Meso Americano.
(4) Recorte de periódico sin identificación y sin fecha, en bid.
(5) William Duncan 5tron9. Alfred Kidder 11, y A.J. Drexel PauI, Jr.. Informe Preliminar de la Expedición Arqueológica de la Smithsonian Instifution - Universidad de Harvard al Noroeste de Honduras, 1936
Washington. 1938), 11-16. Ver también Doris Stone. La Arqueología del Centro y Sur de Honduras (Memorias del Museo Peabody de Arqueología y Etnología, Universidad de Harvard", Vol XLIX. NI? 3: Cambridge, 1957), 83._
(6) E. George Squier, "Gold Hunting in California, in the Sixteenth eCntury", American Review, III, sin firma, (Enero. 1849), 84-88.
(7) E. George Squier. "New Mexico y CalHol'nia: Los Monumentos antiguos, y las Naciones Aborígenes. Semi-Civilizadas de Nuevo México y California: con un Resumen de las Primeras Exploraciones y Conquistas Españolas en esas Regiones. Particularmente aquellos que ahora están denh'o del Territorio de los Estados Unidos", American Review, n, sin firma. (Noviembre, 1848), 517.
Squier. Estados de la América Central, XII.
Sh'ong, Kidder, and Paul, Informe Preliminar citado. 3 nota.
E. George Squiel', "Algunas descripciones de Lago de Yojoa o Taulebé. en Honduras, Centro América". Diario de la Sociedad Real Geográfica de Londres, XIII (l860). 58-63.
(U)
(12)
(13)
(14)
OS)
(16)
(17) (¡8)
(19) (20)
(21)
(22)
(23)
(24) (25) (26) (27)
(28)
(29)
(30)
Strong. Kidder. and Paul, Informe Preliminar cHado. 6 nota, Squier, "Les Volcanes de Centro Arrié:dca Jl
, Hal pers New oMnthly Magazine, XIX (Noviembre 1859), '139-62: Squier, "Las Regiones Inexplorad¡¡s de Centro América". Historical Magazine, IV (Marz~. 18130),
6S-67. Una versión ampliada de este último artículo, con el mismo fítulo, apare.::ió en- Putnam's Magazine. 11. sin firma, (Noviembre, 1868) 549-61 Squier. "Observaciones sobre la Ruta del Propuesto Canal a fravés del Istmo de Nicaragua: Con Notas sobre Recursos. Clima, etc. etc. del País". Esto último
(S un memorial de 72 páginas enviado al Secretario de Estado Clayton, Octubre !O, 1849 Despa'.::hos Diplomáticos, Guatemala. JI. Archivos Nacionales, Washington.
Rafael Heliodol'O Valle, "Ephraim George Squiel' (Notas bio-bibliográficas)", Memorias y Revista de la Sociedad Científiaa "Antonio Alzate". XLI (Octubre, 1922). 516-17: Frank Squier (editor). Una Colec– ción de Libros, 40: Seifz, Cartas de Parkman a Squier, 55: Rafael Heliodoro Valle. Bibliografía Maya México, D.F.. sin fecha), 306
New Orleans Delta, Diciembre 31, 1849. Squier. Nicaragua, r, 301-303, 313-317.
David T. Brown a Squier, Mayo 31, 1850. Biblioteca del Congreso: NaHonal Intelligencer, Febrero 16,
1850.
Francis Parkman a Squier, Noviembre 18, 1849, en Sei:f:z, Cal'tas de Parkman a Squier, 25.
Squier. Nicaragua, 11, 33-57.
Squier. Nicaragua. J. 403-410.
Hubert H. Bancroft, Las Razas Nativas de los Estados del Pacífico de Norfe América (5 vals, New York, 1874-1876), IV, 38 nota.
New Orleans Delta, Noviembre 5. 1849: New Oxleans Price~Current? Octubre 31. 1849: New Orleans Crescent. Octubre 29, 1849.
Sauier a John R BarlleU, Octubre 10. 1849. en Liferary Ga.zetfe, Londres, Enero 19. 1850: BarUeU a Squier, Octuble 23, 1849. Diciembre lO, 1849. Biblioteca del Congreso
Squier, Nicaragua. JI, 58-66: Squier, "Observaciones sobre la Arqueología y Etnología d~ Ni.-:aragua" en Actas de la Sociedad Etnológica Americana. lE (l853), 119-123.
Squier. Nicaragua. l. ~22.
[bid., 11, 57.
J. F. Bransford. Investigaciones Arqueológicas en Nicaragua. (Washington. 1881).
Cal'! Bovallius, Antigüedades Nicaragüenses (Ez:l:ocolmo, 1886), 8, 33-40 (Véase también. Carl Be– vallius, Viaje por Centroamérica, en Revis±a CODservadora del Pensamiento Centroamericano. Nos 35
(Agosto, 1963), 36 (Septiembre), 37 (Oclubre) y 39 (Diciembre. 1963), (Nota del Traduclor). S K. Lothrop, "Los ¡dolos de Pied¡:a de NicaJ:~,gua", American Antropolgist. XXIII, sin firma. (Julio– Sepliembre, 1921), 3U-19.
Squier, "Ruinas de Tenampúa. Honduras. Centro América" en Minutas de la ~~ciedad Histórica de Ne:v York (New York, 1853), 1-8; Bancroft, Razas Nativas, I, 73-77. En la seCClon del. volumen IV dedi– cada a Antigüedades. en la que :l:rata de la Arqueología y Etnología de Honduras, NIcaragua y El Sal– vadol', cerca de 90 páginas, Bancrofi cita a Squie,! en casi Íodas las páginas. Squier. HRuinas de Tenampúa". Ibldem uf supra
r
7.
S3
This is a SEO version of RC_1968_11_N98. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »