This is a SEO version of RC_1968_11_N98. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »(SS)
(59)
(60)
(61)
Boletín de la Sociedad Etnológica Americana, Mayo 5, 1860, 14. Véase también R3ymolld WaUers. Jr.. Albert Galla:l:in: Financista y Diplomático Jeffersoniano (New York. 1957), 353.
Informes regulares de las reuniones de la Sociedad E:l:nológica Americana aparecieron en el Historieal Magazine, I-IV (1857-1860) y en el Boletín de la Sociedad Etnológica Americana de los años 1860
y 1861 El New York Tribune informaba ocasionalmente acerca de las reuniones de la Sociedad. Pruebas del constante apoyo de Squier a la Sociedad se encuentran abundantemente en la corres– pondencia de Squier. Por ejemplo, Ch.ades Elioí Norton una vez le dijo: "Estoy contento de que haya vuelto a casa para traer luz y re-galvanizBl' la Sociedad Etnológica de la que Usted parece ser el único miembro". Norton a Squier. Marzo 26, 1854, Biblioteca del Congreso. Cuando estaba en el extranjero. Squier no fue menos consistente en Esistir a las reuniones de las sociedades científicas de Europa, como se revela en las columnas de la Gaceta Literaria de Londres y de las Memorias de la Sociedad de AntieuBt'ios de Londres.
Historieal Magazine. II (Mavo. 1858). 145; ibid., IV (Marzo. 1860). 78-79; Joseph Barna'l'd Davis a Sau-;er. Julio 28. 1861, Bibliofeca del Couqreso,
Instituto Antropolócrico de New York (folleto anunciando una reunión orqanizadora a llevarse B cabo en la casa de habitación de Squ;ér en M;:¡r.zo 9 1870), InstHuto de Investigación Meso Americano; Dia~
rio del Instituto Antropológico de New York, J (Marzo. 1871). 4.
CAPITULO 7
CENTROAMERICANISTA
Por aprox;madamente veinte años. entre 1849
y 1870, las principales actividades de Squier estu– vieron. en alguna fOl ma, conectadas con Centro Amé– lica Su nombramiento diplomático como Encargado de Negocios para Cenho América en 184.19, fue el co– mienzo dp. Jo que Squ;er esperaba sería una carrera científica dedicada al estudio de los aborígenes Ame– ricanos Per o, para su propia sorpresa, se vio ínti– mamente envuelto en la livalidad de la Gran Bretaña y los Estados Unidos sobre el istmo y tuvo que aban– donar su propuesto estudio de los Indios y sus monu– mentos Por algún tiempo después que su servicio diplomático llegó a su fin, mantuvo sU vivo interés en la livalidad ístmica Anglo-Americana y escribió extensamente sobre el ploblema, justificando sus pro– pias acciones y bregando por una resistencia más vi– gorosa de pal te de los Estados Unidos a las preten– siones Británicas Mientras tanto, el señuelo de hacer diner o de la necesidad de una adecuada l uta de tr ans– porte ístmico, Je llevó a la promoción del proyecto de fcrrocanil Hondureño Más escritos dándole pu– blicidad a Centro América, especialmente a Hondu– ras, salieron de su pluma Con el fracaso del proyecto felloviario a finales de los años 1850, Squier abandonó
S11 tar ea de escritor plomocional y encontr ó más tiempo para dedicarlo a la tarea más satisfactoria pero menos financieramente ventajosa de estudiar la his– toria y prehistolia de ]a legión "Yo todavía persisto en Cenho América", decía en 1861 En los años sub– '3iguientes de su vida activa, con la excepción de un breve pel íodo como Comisionado de Reclamos en el Pel ú, 1863 a 1865, Squier reunió información y ma– ter ial documental para mayor estudio de Centro Amé'– lica Mientras continuata trabajando, Centro Amélica V sus temas formaban parte de sus planes editoriales Las actividades de Squier tuvielon un mal cado efecto en la política exterior, tanto de los Estados lJnidos como de la Gran Blctaña Su misión diplo– mática junto con sus numerosos escritos, ayudaron a los Estados Unidos a extender su influencia a costa de la Británica Hasta 1849, la diplomacia Estadinense en Centlo América era casual e inútil Entre los in– competentes y desafortunados agentes diplomáticos de
55
los Estaños Unidos enviados a la región antes de Squier solamente uno, EHiah Hise, retó seriamente
la dominación de Chatfield y los Ingleses Pero sus instl ucciones fueron tan inadecuadas y su permanen–
eia fue tan bleve, que no logtó nada Squiel', el más celoso de los lepresentantes enviados por los Estados Unidos a Centro América, fue el primero en retar efectivamente la posición dominante de Inglaterra Con el nombl amiento de Squier como Encargado de Negocios, la política exterior de los Estados Uni– dos en Celltr o América cambió rápidamente de apática a agr esiva Indudablemente se avizoraba un cambio Las l ecientes adquisiciones de tell'itolio en la costa del I acHico V la necesidad de una l uta de transporte ístmico hizo inevitable una politica más fuerte Pero, tanto el Presidente Taylor como el Secretario de Es– tmio de Estaño Clayton elan hombres conselvadores; no querían antagonizar a la Gran Bletaña, cuyo ple– dominio en Centro América ellos bien conocían Como su re})I csentante en Centro América, Squier llegó más allá de donde le señalaban sus instrucciones Su vigOl osa diplomacia, nunca completamente desapro– bada, fOlZÓ a la Administtación a una política más agresiva que la que se pI oponía Su discurso patro~
cinando la Doctl ¡na Mom oe, su inmediato apoyo de una compañía canalera AmeIicana y su pal te en la disputa fronter iza entre Nica1 agua y Costa Rica y el asunto de la Isla del Tigre, hicielon aparecer que los Estados Unidos estaban determinados a doblegar la influencia BIitánica en el Istmo, aun a riesgo de
gUe1ra
Una vez en su puesto, Squier se movió rápida– mente Estableció relaciones amistosas con Nicaragua, JIuudmas y El Salvador dándoles apoyo diplomático en sus contr ove] sias con Inglatell'a y asegurándoles la simpatía de su gobielno Luego le ayudó a la American Atlantic and Pacific Ship-Canal Company en obtener un contrato favorable con Nicalagua y suscIibió un TI atado con el mismo Estado para la plotección del canal, estableciendo su contIol pala los Estados Unidos Su acción más espectacular fue lwgociar la cesión de la Isla del Tigre de par te de Honduras ante los ojos de Chatfield
This is a SEO version of RC_1968_11_N98. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »