Page 93 - RC_1968_11_N98

This is a SEO version of RC_1968_11_N98. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

intentó establecer- amistosas relaciones con ninguno de los dos países durante su misión diplomática, y de hecho las atacó públicamente. La táctica de Squier, más que cualquier oh a casal llevó a sus jefes más decididamente a los brazos de los Ingleses que lo que habían estado antes Ambos países sospechaban aún de él cuando regresó en 1853 a trabajar en favor de la Compañía de Fenocarril Interoceánico de Honduras Guatemala y Costa Rica temían el proyecto de ferro– call il y la introducción de la influencia comer cial de los Estados Unidos, creyendo que podlÍan conducir a la anexión La intervención de Squier en favOl de Cabañas en Honduras fOl taleció a éste contra la re– sistencia Conser vadora y al patrocinar la misión de Barrundia a los Estados Unidos empeoró los temores

y, probablemente, fOl taleció al elemento Conservador, pro-Británico de Guatemala

En Nicm agua, Honduras y El Salvador, Squier capitalizó el sentimiento anti-Blitánico, exacerbado por sus histOl ias de inh igas Británicas, y fomentó la amistad hacia los Estados Unidos Squier, indu– dablemente, apuntaló la resistencia Nicaragüense a punto de derrumbarse ante la Gran Bretaña, patro– cinando públicamente el reclamo de Nicar agua del Río San .Juan y negociando un tratado en el que reco– nocía ese reclamo Fortaleció, pOI lo tanto, el Go– bierno liberal entonces en el poder. Su efecto en la política poster:or Nicaragüense no está tan clara La Gaceta de Guatemala alegaba que Squier, for ta1e– ciendo la influencia de los Estados Unidos en Nica– ragua, fue el precmsor de 'iValker Esta interpreta– ción puede que sea conecta Las promesas de Squier de ayuda Americana mientras estuvo en Nicaragua de 1849 a 18;)0 y su expr esada cr eencia que se necc– sitaban ciudadanos de los Estados UnidOS para desa– Hollar los ricos recmsos mineros y agrícolas, puede que hayan animado a los políticos Liberales de Nica– ragua a volverse hacia aventUleros como Walker para asegurarse la permanencia en el poder

Por otra par te, el esfuerzo de Squier por establecer amistosas relaciones entre los Estados Unidos y Ni–

t~aragua parece que haya sido de cm ta duración Hasta (ler tn punto, la popularidad de los Estados Unidos en Nicmagua, la que estaba, de acuerdo al New York Hel aId, en su apogeo durante la misión de Squier, se debía a sus promesas de apoyo diplomático (4)

Cuando esas pr muesas no fueron totalmente cumpli– das, como en el caso del rechazo del Secretario de Estado Webster, de respaldar los leclamos fronterizos de Nicmagua contra las pretensiones de Costa Rica, mncha de esa popularidad se perdió Luego vino William V'lalkel a b01rar aun más las amistosas rela– ciones que Squier había establecido

Squier mismo, sin embargo, no sufrió la corres– pondiente pérdida de prestigio Cuando regresó a Que los Estados Unidos no esforzaron el Tratado Clay– Nicalagua en 1853 fue recibido casi con el mismo entusiasmo de 1849 Ya se había vuelto el héroe de la resistencia a los Ingleses y después de haber sido letirado del servicio por Webster, lo que el gobierno hacía o dei aba de hacer, no le afectaba personalmente Que los Estados Unidos no reforzaron el Tratado Clay– ton-Bulwer demandando el retiro de los Ingleses de la Costa Mosquita era considerado por Squier como

5'7

una traición de su 'política, Yl' aparentemente, muchos Cenh o Americanos aceptaron ese razonamiento Las esper anzas de libertad, de Honduras y El Salvador, de las interferencias Británicas, surgieron también con la pr esencia de Squier en Centro Amé–

1 ica en 1849 y 1850 Después de la salida de Squier, sin embargo, Honduras fue fouada a firmar una con– vención sobre los reclamos Ingleses, satisfactoria a Chatfield, y El Salvador, bajo los cañones del H M S

Gor gon, tuvo que firmar un an eglo similar mientr as Squier ar día impotentemente en León A pesar de estos leveses Honduras y El Salvador apreciaron la presencia de Squier como la contraparte de Chatfield En el todo de la política Centroamericana, la mi~

si6n diplomática de Squier tuvo una influencia divi– siva Aunque favorecía la unión de Centro América su política fomentó la discordia Favoreciéndo a Ni~

caragua en sU disputa con Costa Rica, empeoró las relaciones entre los dos países Además, sus constan..:... tes ataques al régimen Conser vador de Guatemala y Costa Rica, sirvieron para mantener vivas las dife~

rencias que esper aban a esos países de todos los demás; y por cultivar la amistad de los hes Estados cenh ales propendió a separ arIos de los ob os dos Como defensor de Hondm as contra Inglaterra, Squier gozó de inmensa popularidad personal allí Capitalizó la gl atitud de Honduras en 1853, asegurando un conhato favOlable para la construcción de una r uta de tr ansporte inter oceánica Dm ante los seis años siguientes a la negociación del cOllh ato fen 0–

carrilelo con el Gobierno de Honduras, Squier fue primOldialmente su promotor Hizo lo mejOl que pudo par a hacer de Hondm as un competidor de las rutas Nicaragüense y Panameña Escribió varios infOlmes sobre el ferrocauil de Hondmas, gestionó para ob– tener tratados que ]0 favorecieran e hizo mucho del

tI abajo de organización del estudio de la r uta Fra– casó, sin embargo, en consh uír una sola milla de fe– rrocarril El plincipal obstáculo pma la tellninación del proyecto fue la dificultad del terreno en Honduras y el consecuente gasto de constl uirIo allí Squier con– fiadamente esperaba conquistar ese obstáculo con entusiasta publicidad, pero tozudos capitalistas rehu– saron auiesgar su dinero en tan difícil empresa Este aspecto promocional de las actividades de Squier en Centro Amér ica es impOl tante pOl dos 1 a– zones: Primcra, tuvo un efecto duradero en Hondmas, y segunda, revela con mayor profundidad las motiva– ciones personales de su can era

El efecto inmediaio de la promoción fellocauilera de Squier fue fortalecer el régimen de José Trinidad Cabañas en Hondulas A cambio del contrato para la compañía, le dio ayuda militar y monetaria a Cabañas, esperando de ello proteger su gobierno Liber ul contra sus enemigos Conservadores La compañía considel Ó

seriamente envial hombres armados de los Estados Unidos a Honduras, pero al fin decidió no haceIlo La ayuda dada, indudablemente, contribuyó al manteni.– miento en el poder del gobielno Liberal por los si– guientes dos años, per o también intensificó la hosti– lidad de Guatemala, entonces en guell'a con Hondu– ras, y puede haber ayudado a provocar la caída de Cabal1as Guatemala respaldó una revolución para destruir el gobierno de Honduras "dominado por ex-

Page 93 - RC_1968_11_N98

This is a SEO version of RC_1968_11_N98. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »