Page 79 - RC_1969_01_N100

This is a SEO version of RC_1969_01_N100. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

toda la extensión de las de ellos No puedo desClibir la gran satisfacción que sentí al encono aune de nue– vo en su compañia y de poder descansar, a lo menos por el mome~to Yo todavía tenía mis ansiedades POI la falta de noticias de- mi hogar y porque Mr Cathel–

\Vaod aun no 1Jeg~lba; pero mi inquietud por él no ela tan glande, porque no se encontr~ba en la zona ~el

peliglo Al acostarme sentime satIsfecho y tranquIlo

de no tener necesidad ~e l~vantarme para emplende~

de nuevo el viaje al dla sIguiente El capl~án tomo

una habitación conmigo Este fué el ralO, fm de su expedición contra Guatemala, pero

t

despues de todo, esto eJa mejor que haber permaneCido en el puelto Glandes c1mbios habian ocunido en Guatema– la desde mi partida, y no puedo pi ~sc:indir de dar aquí una bleve relación de los acontecImIentos que tuvle: Ion lugar durante mi ausencia El lector lecordara sin duda el ti atado entre Carrel a y Guzmán., el Gene– 1al del Estado de Los Altos, por el cual el pllmero en_ (Legó al segundo cuahocient05 mo~quetes viejos Des_ de entonces Guatemala había adopta.do a Cauera (o Calrcla a Guatt1mala, no lo sé) ,Y hacIendo ver que ya no tendrian razón para desconflar de él, pidió que se le devolvieran los mosquetes El Estado de Los AI~os

rehusó Esh: Estado el a entonces el foco ,de 105 pr~n~

cipales liberales, y Quezaltennngo, su capital, el aSIlo de los libel ales expulsados de Guatemala Recelando o pi etendiendo IeeeIar una invasión de aquel Estado, y tomando como pr~t~xto la restitución.de los ~uatro­

cientos mosquetes VieJOS, Canera marcho con mil h0D;\– bres soble Quezaltenango; y los indios, en la creenCia de que venían a destruir a los blancos, le ayudalon Habiendo desertado las tropas de Guzmán, Carrera con sus plOpias manos le tomó prisionero, enfermo y abru– mado por el {leso de un gran sobretodo, en el momento en que precipitaba su caballo haci~, un profundo ba_ rranco pala escapar Carrera envIo a Guatemala la levita militar de Guz'!1lán, con los nombres de j~O;noa':,

"T't ujillo" y de otros lugares donde se había dlstIn~Ul­

do al sel vicio de la República, puestos sobre ella, Jun– tamente .con una carta para el gobierno diciéndole que

1& remitía como una prueba de su captura. Una per– sona me lefhió que había visto esta levita cuan,do la llevaban, colgada de un palo y rodeada de una msu~

tante muchedumbre, alrededor de la plaza de la Anti–

gua Después dE:! la batalla, Carrera marchó a, la ca– pitul, depuso al Jefe del Estado y a las a~torldades,

gual neciéndoJa (,'on sus propios ~oldados y, SIn r~paral

en distinciones técnicas de Umites enne los Estados, lo anexó a Guatemala, o mejor dicho lo puso bajo su propio dominio

En honm' a sus importantes servicios, se di6 la no_ ticia que el lUDls diez y siete haria su entrada triun– fal a Guatemala y, el día señalado, entró bajo arcos levantados en la~ calles, en medio de las salvas de ar– tilleLÍa ondE'ar de banderas y con música, con el Ge– neral Guzmán, personalmente conocido de todo') su...

p\ jndpales habitantes, po~que llO año atl;tes había ~c~­

dldo en su auxilio atendiendo a sus relterndas supli– cas pata salvarlos de las manos de este mismo Carre– la' Llevaba a Guzmán sentado en una mula, con los pies atado'\ y la cara completamente desfigurada pOI

los golpes de piedras y heridas de machete, de tal ma– nera que apena~ se le podía conocer Los demás pri– Sionelos ibalt atados con cuerdas, y el jefe del Esta– do, su secretario y el de la Asamblea Constituyente, c<lbalgando i unto a Carrera en este desgraciado triun_

fl,

El gCl1e1al Guzmán ela uno de los que MOlazán ha–

lIja lH.n ado ele la prisión, y habia logrado escapa.r de la Jllaza con el resto de las tropas, mas no pudiendo

1·~s¡stiI las fatigas del viaje, fué dejado atrás oculto cn el camin\). y el mismo l\'Iorazán me leUrió que, a consecuencia del trato cruel que había recibido y del horrible e3t<tdo de al1~iedad en que se le mantuvo, per_ dió por completo la razón y su vigoroso entendimiento desapareció

POI este- tiempo la ciudad permanecía en una cal. ma volcán ira, temiendo de un momento a oh o un ata– que del G::meral MOl azán, un levantamiento de los in_ dios y ulla guetra de castas, 50bl esaltada P01 los ru_

mOl ~s de que Cau el a quelÍa sacar a Guzmán y a los atlas prisionelor y fusilallos El catorce de Malla se

1 ecibieron noticias de Figor03, informando que el Ge_ nel al MOl azbn roabía el uzado el Río Paz y que mar– chaba sobre Guatemala La noticia absorbió todas las preocupaciones Callera era el único hombre que podía salv31 la ciudad El quince marchó con nove– cientos homhres hacia Alazola dejando la plaza ocu~

pada POi quinientos Gran soblesalto cundió POI to_

da la ciudad El mismo dia Morazán llegó a "Conal de Piedra"

¡} once leguas de Guatemala El diez y seis princiDialon los soldados a levantal parapetos en las esquinas de la plaza, llegando muchos indios de los pueblos circunvecinos para ayudarles y Can era OCUlJÓ sus posic!ones en Aceytuna, a legua y media

d~ distancia de la capital El diez y siete llegó ea_ Uela acompañado del Jefe del Estado y de otras auto– 1idades; fué a visitar las fortificaciones y levantó al "pueblo en 3lmat1 A medio día reglesó a Aceytuna y, a las cuatro de Ja tal de, se recibieron noticias que el ejército de MOl nzán estaba descendiendo la ~uesta de Pi nula, última eminencia antes de llegar al llano de Guatemaln La:; campanas tocaron alalma y hubo gran consternación entre sus habitantes Las hopas de MOlazán pClnoctalOll esa noche en el llano

Poco antes de amanecer marchó Morazán sobre la ciudad entró por la garita de Buena Vista y, dejando toda s~ caballerfa y parte de su infantería en la plaza de toros y eobre las alturas del Calvario. al mando del Coronel Cahanes, para vigilar los movimientos de Carrera, ~on setecientos hombres ocupó la plaza de Guadalupe, dejando su pal que, su equipaje, como cien mujeres (más o menos son las que acompailan a toda expedición en aquel país) y todo su bagaje, en el Hos~

pital San Juan de Dios Desde allí envió a Pérez y a Rivas con CUBtro o quinientos hombres pal a atacar la plaza Atravesaron la calle que desciende del cen_ ha de la ciudad y, defendidos por el filo de la loma, escalaron los muros del patio de la iglesia "Escuela de cristo" pasando por allí hasta la calle opuesta a la Casa do Moneda, por detrás y a un lado de la plaza Veintisiete indios estaban trabajando en ese lugar, le_ vantando un re~ucto al lado de la puerta y veintiséis cuerpos fueron encontrados en el suelo, nueve muer_ los y diez y siete heridos Cuando yo lo vi, el suelo es– taba todavía manchado con sangl e Al ent! al a la Ca– sa Moneda, Jos invasores fuelon lecibidos Con un fue_ go mortal a lo lalgo de los conedores, pero forzando la vía, se abrieron paso frente al pQl tal y Se abalan. zalon a la plaza Esta estaba defendida por los qui. nientos hombles hombres dejados POI Can era Y por dos o bescientoR indios que se retbalon hacia el atrio de la catedrlll, huyendo a los pocos momentos y d'!_ jando la plaza y las municiones en poder de los asal– tantes Rivera Paz y don Luis Batres, Jefe y Secle_ tarta del Estado respectivamente, con otros cuantos blancos se encontraban en la plaza Call era no ne_ cesitabá de los soldados blancos y tampoco permitía que ellos fuelau oficiales MucllOS jóvenes se le ha– bian pi esentado y se les contestó que no habían ar·

mas

Mientras tanto, Carrel a, fortalecido con masas de indios de los pueblos de los alIededoles, atacó la di_ visión sobre las (lUmas del CalvaIio Morazán con la pequeña fuena que haMa quedado en San Juan de Dios, acudió en auxilio de Caba!!es La batalla dUl Ó

hOla y media, feloz y sanglienta, luchándose cuelpo a CI¡elpO MOlazán peldió algunos de sus mejOles o– ficiales Sánchez fué muelto por Sotelo eallela, hermano del general Calrela y Morazán se enfren_ taraD, y Call era dijo que habia pal tido la silla de Mo– razán casi en dlS Morazán fué derlotado y persegui– do tan estrechamente, que no pudo lleval' consigo su

35

Page 79 - RC_1969_01_N100

This is a SEO version of RC_1969_01_N100. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »